El ingenioso motor VR6 de Volkswagen: ni es un V6 ni un seis en línea
- Israel Fuentes
- 22 ago
- 2 Min. de lectura
Volkswagen creó una joya mecánica al desarrollar el motor VR6, un propulsor único que rompe los moldes convencionales: no es un V6 tradicional, ni tampoco un motor en línea, aunque su nombre lo sugiere.

¿Qué significa realmente “VR6”?
• Origen del nombre: “V” hace referencia al diseño en V (“V‑Motor”) y “R” proviene del término alemán Reihenmotor, que significa motor en línea. Así, “VR6” combina ambas ideas. 
• En alemán, el prefijo “R” se utiliza para indicar motores en línea —algo que en inglés se representaría con “I‑6”. Volkswagen aprovechó esta peculiaridad lingüística para acuñar un nombre ingenioso. 

⸻
¿Ni V6 ni en línea? ¿Y entonces qué es?
• Diseño híbrido: El VR6 es un V6 de ángulo muy reducido (entre 10.5° y 15°), lo que permite que los dos bancos de tres cilindros estén muy pegados y compartan una sola culata. 
• Esto también significa que solo necesita una culata y dos árboles de levas, en lugar de dos culatas y cuatro árboles como un V6 convencional. 
• Visualmente y en su construcción, es más compacta, pero mecánicamente mantiene ciertas características de un motor en línea suave. 

⸻
Ventajas clave del VR6
1. Compacto y eficiente
Gracias al ángulo estrecho, la longitud del motor se mantiene cercana a la de un cuatro cilindros, permitiendo su colocación de manera transversal en autos FWD sin requerir un vano motor más grande.  
2. Suavidad de funcionamiento
El orden de encendido y la mecánica del VR6 ofrecen una suavidad que recuerda a la de un in-line six. 
3. Construcción simplificada
Una sola culata y culata simplifican su fabricación y reducen costes. 
4. Base para configuraciones más complejas
La arquitectura VR fue la base para motores tipo W, como el W12 y el W16 (dos VR6 combinados), usados en modelos de alto rendimiento como Bugatti Veyron.  

⸻
¿Dónde se utilizó el VR6?
Introducido en 1991 en modelos como el Passat y el Corrado en Europa, el VR6 fue adoptado por una amplia gama de vehículos del Grupo Volkswagen—desde el Golf y Jetta hasta Touareg, Audi TT, Phaeton, Porsche Cayenne y el Atlas en América, pasando hasta 2024. 
En China, VW incluso desarrolló una versión moderna turboalimentada de 2.5 L exclusiva para ese mercado. 

⸻
En resumen
• No es un V6 convencional, porque sus cilindros están en un ángulo tan cerrado que parecen casi en línea y comparten culata.
• Tampoco es estrictamente un motor en línea, aunque su funcionamiento suave lo asemeje.
• Es un VR6, la genial fusión entre ambos mundos: compacto, eficiente y lógicamente elegante.
⸻
Este motor no solo fue una solución ingeniosa ante limitaciones de espacio, sino que también marcó un hito en diseño y rendimiento. ¿Te gustaría que también exploremos su evolución o su desempeño en modelos específicos?
Publicación original de Info Motor
También te puede interesar:
Comentarios