top of page

Diseño y fabricación de cajuela en Seat Ibiza. (Primera parte)

  • audiocar
  • 5 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Muy a menudo llegan a nuestro taller proyectos donde además de rehacer un trabajo, hay que diseñar y fabricar piezas para la ubicación de los componentes en el vehículo. Dichas piezas deben ser fabricadas a detalle, tomando en cuenta el diseño, los colores y las texturas de los materiales utilizados en el proyecto. Además se debe buscar el rendimiento adecuado de todos los aparatos, y para conseguirlo usamos diversos materiales y técnicas de instalación. Estas son algunas de las cosas que diferencian a Performance Car Audio de los talleres de instalación convencionales.

En este Taller vamos a trabajar la cajuela de un Seat Ibiza, el cual es de color azul claro, tono que vamos a utilizar en el Suede para tapizar las piezas, en combinación con Suede de color negro. Cabe mencionar que el diseño contempla la integración de elementos como acrílicos, iluminación tipo RGB, insonorizante, entre otros…


PROCEDIMIENTO

1. Comenzamos por desarmar los interiores, en la zona de la cajuela, quitamos las alfombras originales y procedemos a limpiar la lámina para la aplicación de material insonorizante.


2. Aquí se puede observar cómo quedó colocado el material insonorizante TST Akustiker, así como una base que fabricamos con madera, en la cual más adelante colocaremos un restaurador de bajos.


3. Una vez que terminamos de colocar el material, procedemos a reacomodar los componentes que conforman la suspensión de aire que lleva el auto; el tanque y compresores ocupan el espacio de la llanta de refacción.


4. Ahora cortamos a la medida una tabla de madera de 19mm de grosor, que servirá de base para colocar la caja acústica. La sujetamos con bisagras para que se pueda tener acceso a los componentes de la suspensión.


5. Nos aseguramos que la base no interfiera con los componentes de la suspensión.


6. Lo siguiente será cortar tablas de 19mm para darle forma a la caja acústica. También usamos madera del mismo grosor para hacer los aros que sostendrán los subwoofers.


7. Sacamos la caja para colocarle refuerzos internos, así como las bases de los puertos de entonación que serán de 4” de diámetro.


8. Por el otro lado de la caja, en la parte trasera, instalaremos dos amplificadores.


9. Continuamos con la caja y le colocamos tela polar en la parte superior para darle la forma deseada, esto también nos permitirá obtener el espacio cúbico de la caja acústica, que en este caso es de 4.5ft3.


10. Aplicamos resina para endurecer la tela polar y esperamos a que seque; posteriormente le aplicaremos tres capas de fibra de vidrio para lograr el grosor adecuado.


11. Endurecida la fibra de vidrio, comenzamos a detallar con pasta automotiva; lijamos y detallamos para lograr que la pieza quede lisa y así poder proceder al forrado.


12. Forramos toda la parte superior de la caja acústica con Suede color azul.


13. El resto de la caja acústica lo forramos con alfombra en color negro. Y en la parte posterior colocamos los dos amplificadores.


14. Así luce la caja acústica completamente forrada.


15. Ahora colocamos la caja acústica en el interior de la cajuela.



16. Protegemos con plástico la caja acústica y comenzamos a cortar tablas de madera de 12mm para darle forma al resto de las piezas.


17. El diseño incluye la instalación de 4 bocinas de 6x9”; dos de ellas se ubicaran en un panel fabricado en la tapa de la cajuela y las otras dos a la altura de la sombrerera.


18. Como también vamos a incluir piezas decorativas, en este caso usaremos parte de la moldura original.


19. La pieza llevará un acrílico con el logotipo del taller.


20. Como las piezas deben quedar bien integradas, será necesario usar pasta…así que empapelamos y la aplicamos donde sea necesario.


21. En este punto podemos sobreponer parte de los componentes para darnos una idea de cómo va el trabajo y, de ser necesario, modificar algo.


22. Ésta es una vista general de nuestro trabajo hasta este punto.


23. Si no hay cambios en el diseño y las piezas ya están detalladas y listas, podemos iniciar con el proceso de forrado. Pero eso, será en nuestra próxima publicación.

Artículo publicado en la Revista AudioCar #374.


Si te gustan los eventos de Car Audio te invitamos a ver este video:


1 Comment


beiscarl1529
Mar 11, 2021

Dónde se ubican? algún número telefónico para contactarlos para un trabajo.

Like

© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page