top of page

El Papirrín, un VW modelo 1992 con equipo War Audio y Rockford Fosgate.

  • audiocar
  • 27 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2020

Desde hace más de una década San Francisco del Rincón, Guanajuato, cuenta con uno de los Car Shows más importantes de México, el San Pancho The Rides Party, despertando y alimentando el gusto por los autos modificados en esta zona del país. Esto también ha repercutido en el surgimiento de talleres dedicados a la personalización de autos, incluyendo la instalación de equipos de Car Audio, uno de ellos es Racing Car Audio, de Ángel Cruz Barajas, quien es el propietario de este Volkswagen modelo 1992.

ree

ree

¡Demo del taller!

Ángel tiene dos años con este Escarabajo el cual le ha servido mucho como demo de su taller, pues a todos los Car Shows a los que asiste para exhibirlo, lo pone a sonar (por cierto se escucha muy bien) y coloca tarjetas de presentación para quienes se interesen por un trabajo así.

ree

ree

Pero para llamar la atención de los asistentes a los eventos de autos, no es suficiente escucharse bien, también debe verse bien. Así que el Volkswagen recibió un trabajo de hojalatería y pintura para proporcionarle un acabado bicapa en color rojo cereza de la marca PPG, trabajo del Taller Custom Desing ubicado en San Francisco del Rincón, Guanajuato.

ree

Bajo la tapa de la máquina encontramos un motor carburado rasurado y pintado en color oro, las paredes de fuego están tapizadas para hacer juego con la tapicería de los interiores, con figuras de rombos. Las poleas son graduadas Empi, tapa del distribuidor en color amarillo y filtro de aire Scat. Para alimentar la batería de litio que se encarga del sistema eléctrico en este VW, se instaló un alternador de Chevrolet de 110 Amperes.

ree

ree

La suspensión de aire cuenta con electroválvulas de 1/2 pulgada y un “pulmón” de 4 galones con cubierta personalizada, compresor 444 y una bolsa de aire por rueda. Los rines son Radi 8 progresivos, de 18 pulgadas con 9 pulgadas de ancho adelante y 10 pulgadas de ancho atrás. Por su parte, los estribos son Billet, los vidros eléctricos y los faros son de Jeep.

ree

El color utilizado en el tapizado interior es tabaco; en tapas de las puertas, funda de la palanca de velocidades, tablero, asientos, volante y sombrerera.

ree

ree

El volante original de este Volkswagen modelo 1992 dejó su lugar a un volante de Jetta Bicentenario, la palanca de velocidades es de la marca Scat y los pedales son un diseño personal que se manda hacer en el torno.

ree

Sistema de Car Audio

La unidad principal es de tamaño 1DIN, modelo eXelon KDC-X303 de la marca Kenwood, ubicada al centro del tablero, respaldado por un ecualizador de la marca Eclipse instalado en el interior de la guantera.

ree

Cumpliendo con la primicia del Car Audio de que menos es más. Ángel sólo instaló un par de medios de 8 pulgadas de la marca War Audio, eso sí, bien alimentados ya que son de 400 Watts de potencia, y para un óptimo desempeño les fabricó cajas acústicas en las puertas del Volkswagen. El modelo de estos medios es BB84 Blackbird, y están acompañados por un par de tweeters tipo bala, también de la marca War Audio, modelo BBTW, de 220 Watts RMS. El trabajo de las tapas de las puertas se complementó con un buen tapizado e iluminación.

ree

La zona de la ratonera fue ocupada por una caja acústica ventilada que aloja un par de subwoofers Rockford Fosgate modelo X2 de 12 pulgadas. No están a la vista, ya que se fabricó un panel tapizado como el resto de los interiores para mantener la estética de los interiores. Lo que “rompe” con la armonía es el enorme aeroport de 6 pulgadas ya que sobresale por el centro del asiento de los pasajeros.

ree

ree

Por su parte, bajo el cofre se fabricó un panel para la instalación de dos amplificadores Rockford Fosgate, el tanque y el compresor del sistema de suspensión.

El amplificador dedicado a los subwoofers es de la serie Power de Rockford Fosgate, un 1500.1, estable hasta 1 Ohm, impedancia que le presentan el par de subwoofers de 12 pulgadas. El segundo amplificador es de 4 canales, un 600.4 para alimentar los medios y tweeters.

ree

Como ya lo habíamos comentado, el vehículo cuenta con un alternador extra de 110 Amperes y una batería de litio para cumplir sobradamente con las demandas de corriente del sistema eléctrico del auto y el sistema de Car Audio.

ree

ree

Y bien, ¿qué les parece el trabajo realizado en este VW? Sin duda es una excelente carta de presentación del Taller Racing Car Audio. Te invitamos a ver el siguiente video:


Galería fotográfica de este VW modelo 1992:


ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page