top of page

Fabricación de caja acústica Bass Reflex para un par de subwoofers Kicker modelo S12L5.

  • audiocar
  • 27 may 2019
  • 7 Min. de lectura

En esta ocasión mostraremos el proceso completo de cómo se selecciona el tipo de caja acústica para unos subwoofers en específico, cómo se observa el comportamiento del subwoofer dentro de la caja acústica en un simulador, el proceso de armar la caja acústica, forrado, materiales amortiguantes y el terminado. Para este caso se utilizó un par de subwoofers Kicker modelo S12L5 (cuadrado). Es IMPORTANTE contar con la hoja de especificaciones del subwoofer ya que ahí vienen los parámetros que vamos a ingresar en el simulador, en este caso son: Fs.= 31.8, Vas= 2.71, Qts= 0.472, EBP= 55, sensibilidad= 88dB. Al contar con un EBP de 55 podemos escoger entre una caja acústica sellada o ventilada, así que para sacarle mayor provecho escogeremos una ventilada o Bass Reflex.

ree

Procedimiento

ree

1. Estos son los subwoofers Kicker modelo S12L5 que utilizaremos, son de 12 pulgadas y 600 Watts RMS.


ree

2. Con base en las curvas del simulador nos damos cuenta cómo trabajará el conjunto caja-subwoofer; en este caso se obtuvo una ganancia de 3.1 dB con respecto a si hubiéramos escogido una caja acústica sellada.


ree

3. Una vez obtenido el cubicaje se hace la conversión de pies cúbicos a centímetros para cortar las tablas que utilizaremos. Solo calculamos un subwoofer, pero como vamos a instalar 2, solo duplicamos el volumen interno, sin olvidar el desplazamiento del subwoofer y el port. Ya con las tablas cortadas comenzamos el proceso de armado.


ree

4. En este caso se decidió un puerto tipo slot y las tablas que se ven en esta imagen son las que harán esa función; aplicamos pegamento blanco sobre el canto de la madera.


ree

5. Ponemos suficiente resistol y lo extendemos sobre todo el canto como se muestra en la imagen.

ree

6. Ahora colocamos la parte que tiene el pegamento sobre la otra, nos aseguramos que estén perfectamente alineadas una con la otra.

ree

7. Después de unos 2 ó 3 minutos volteamos la pieza cuidando que no se despegue ya que aún está fresco, pero ya se puede manipular. Revisamos que no se haya desalineado.

ree

8. Ahora le colocamos 2 pijas de tabla roca de medida 1 5/8” (1 pulgada, 5 octavos), esto hará que la pieza quede más firme y ya no se despegará. Para esto usamos el taladro o un destornillador (son necesarios por la fuerza que tienen).

ree

9. Colocamos las piezas que irán en la parte inferior y superior de la caja acústica, viéndola de frente. A una le ponemos pegamento en el canto ya que sobre ella colocaremos los subwoofers, a la otra más adelante se le pondrá el pegamento.

ree

10. Colocamos la otra tabla y le ponemos 6 pijas a lo largo, distribuidas de manera uniforme. Es recomendable poner las pijas a intervalos de entre 10 y 15 centímetros de distancia una de la otra como máximo.

ree

11. Se cortaron las tablas de los laterales y una más que servirá de refuerzo en el centro, ya que será una cámara compartida; marcamos la parte que se cortará.

ree

12. Esta regleta tiene 5 centímetros de ancho, lo cual será suficiente para marcar alrededor como se muestra en la imagen.

ree

13. Así nos queda la tabla ya marcada. Puede ser de diferentes maneras ya que solo servirá como refuerzo; la pueden cortar en cuadros o con alguna figura, lo importante es que fluya el aire por todos lados.

ree

14. Cortamos sobre toda la línea, pero en las esquinas se hizo un cuarto de círculo para darle mayor fuerza a la pieza y ésta más rigidez a la caja acústica.

ree

15. Así nos queda, como si fuera una ventana, de esta manera no habrá “resoplidos” dentro de la caja acústica que puedan producir ruidos extraños.

ree

16. Con la ayuda de lo que será el port, marcamos con un lápiz el límite o la parte hasta donde debe colocarse el port, esta medida debe ser exacta para no variar la frecuencia a la que entonamos la caja acústica.

ree

17. Aquí se observan las 2 piezas que pegamos, también las marcas donde irá colocado el port. Estas marcas son en la parte interna de la caja.

ree

18. Por la parte de arriba también hacemos las marcas para saber hasta donde debemos cortar, pero sin rebasar la línea ya que más adelante usaremos el router para delinearlo completamente.

ree

19. Colocamos una de las piezas laterales, pero antes aplicamos pegamento en todas las partes donde se unirá con la otra tabla. Antes de ponerle las pijas nos cercioramos que queden alineadas una con otra.


ree

20. Dejamos secar el pegamento unos 3 minutos y después le colocamos 3 pijas distribuidas de manera uniforme; ya va tomando forma y fortaleza.

ree

21. Este es el otro lado de la caja acústica y para colocar las pijas se pone una tabla abajo para compensar la tabla que le falta. También se ponen 3 pijas espaciadas. Siempre se marca primero donde irán puestas, luego se ponen las pijas sobrepuestas y después se recomienda empezar por los lados y al final la del centro.

ree

22. En la imagen se observan todas las pijas que se han colocado hasta el momento. Montamos los subwoofers al revés para marcar donde se harán las perforaciones para su instalación, tomando en cuenta la ranura del port.

ree

23. Marcamos uno a uno, tomen en cuenta que por la parte interna estará el refuerzo.


ree

24. Ahora usamos la plantilla de los subwoofers para marcar la parte que vamos a cortar, para esto se debe centrar con respecto a las marcas del paso anterior.

ree

25. Aquí mostramos las marcas internas sobre las cuales vamos a realizar el corte.


ree

26. Marcamos con la regla y un lápiz el centro entre los 2 subwoofers, ahí es donde se colocará el refuerzo, lo marcamos por la parte externa y después en la parte interna también.

ree

27. Presentamos primero el refuerzo y después colocamos pegamento en las partes que harán contacto, y posteriormente le colocamos sus respectivas pijas.


ree

28. Así nos queda el refuerzo y el port. Solo hemos puesto 2 tablas de las largas para poder sellar más adelante.

ree

29. Aunque las tablas están bien pegadas, sellamos todas las uniones para evitar fugas, así la caja acústica estará más sólida.

ree

30. Hecho lo anterior, aplicamos pegamento en donde irá una de las tablas, sólo en la parte que hará contacto.

ree

31. Aquí ya cortamos los orificios donde entraran los subwoofers y también lo que será el slot port.


ree

32. Cortamos con la caladora dentro de la marca para poder dejar un espacio y después meter el router con una broca perfiladora.


ree

33. Aquí vemos como queda el terminado con la broca de perfilar (sirve para hacer copias), al ras de la tabla y de una manera uniforme.


ree

34. Ahora usamos el router con una broca que sirve para redondear y con escalón; esto es para que al colocar la alfombra, ésta llegue al escalón y sea más fácil hacer el corte.


ree

35. Volteamos la caja acústica para ponerle pegamento a la última tabla y sellamos lo que haga falta. Antes de poner la tabla tenemos que marcar el lugar donde irán las pijas.


ree

36. Mostramos como queda la tabla con todas las pijas y el orificio para el conector de los subwoofers.


ree

37. Esta es la otra vista, aquí observamos las pijas que sujetan el port, los cantos y los laterales de la caja acústica.


ree

38. Por último sellamos la parte del fondo… con esto garantizamos que no habrá fugas en las uniones.


ree

39. Una vez sellado, lo dejamos secar 24 horas para que seque en su totalidad y posteriormente proseguir con el interior y exterior.


ree

40. Para tapizar, medimos el tramo que utilizaremos de fieltro.


ree

41. Como relleno acústico utilizaremos delcron, lo aplicaremos solo en algunas partes del interior de la caja acústica.


ree

42. Instalamos delcron en los laterales, el fondo y en un costado de la caja acústica.


ree

43. Es momento de colocar el fieltro, usamos el flexómetro para que tenga la misma medida a lo largo de la caja, así, al dar la vuelta completa coincidirá y nos quedará derecho.


ree

44. Pintamos el puerto slot con aerosol negro mate, solo para darle un acabado más uniforme con el color del fieltro.


ree

45. Una vez forrada la caja acústica y con su delcron en el interior, dejamos secar en su totalidad.


ree

46. Este es el aerosol que utilizamos y se observa que cubre bien la superficie, de ser necesario se le pueden aplicar otras “manos” (2 ó 3 son más que suficientes).

ree

47. Sobre ponemos los subwoofers para cerciorarnos que asientan bien y que todo está listo para terminar este proyecto.


ree

48. Se aplicó otra “mano” de pintura. Cabe mencionar que entre una y otra hay que dejar secar completamente para evitar escurrimientos.


ree

49. Usamos cable calibre #12 para conectar los subwoofer y lo estañamos como se observa.


ree

50. En vez de poner una zapata a la terminal, se colocó soldadura al conector y se soldaron los cables a este, así queda mejor el contacto.


ree

51. Es importante encintar las terminales o usar termofit o algún otro material para aislar y evitar algún accidente posterior.


ree

52. Colocamos el conector y lo sujetamos con pijas de 1 pulgada.


ree

53. Aquí están los 2 cables, uno para cada subwoofer, son de buena calidad y diferenciados para evitar confusiones entre el positivo y negativo.


ree

54. Como son de doble bobina de 4 Ohms, se conectan en paralelo cada uno para quedar a una impedancia de 2 Ohms cada uno.


ree

55. Al final se conectan los cables en paralelo nuevamente para quedar a una impedancia final de 1 Ohm y así sacarle el mayor provecho al amplificador con el que trabajaran.


ree

56. Colocamos las pijas con la ayuda del taladro, procurando no llegar al fondo.


ree

57. Al final damos un apriete con un desarmador para asegurarnos que todas las pijas queden con el mismo apriete y no se trasrosquen.


ree

58. Así luce la caja acústica ya terminada. No puede faltar nuestra placa del taller AUDIO MASG SYSTEMS y que es parte de nuestra garantía, tanto en el cálculo, diseño y fabricación.

Tienes dudas o sugerencias, puedes escribirnos a: revista_audiocar@yahoo.com

El artículo es cortesía de Miguel Ángel Serrato (WhatsApp: 55-1279-3917)



Por último, te invitamos a ver el video de un Vocho 1989 con mucho Poonch!!!



Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page