top of page

Fabricación de kick panels; son importantes para lograr un mejor desempeño de las bocinas.

  • audiocar
  • 16 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

Qué tal amigos de AudioCar, en esta ocasión les vamos a mostrar el procedimiento para la fabricación de unos kick panels en un auto Chevrolet Malibu 1979. Cabe mencionar que los kick paneles o cajas acústicas para bocinas de medios y tweeters ubicadas en la zona de los pies de los autos, ayudan a lograr un mejor desempeño, además permiten ubicar el altavoz con cierta dirección para que el sonido llegue de forma más directa, evitando a su vez, montar los altavoces como comúnmente se hace, en las tapas de las puertas; algunos propietarios no desean que su auto pierda la originalidad. En este caso, el vehículo recientemente obtuvo el dictamen y las placas de Auto Antiguo. En el proceso se planeo restaurar las tapas de las puertas, pero eso será más adelante.


ree

Procedimiento en la Fabricación de kick panels:

ree

1. Este es el Chevrolet Malibu 1979 que recientemente fue restaurado y ahora toca trabajar en la instalación de un buen sistema de sonido.


ree

2. Al revisar el lugar donde se van a fabricar los kick paneles, nos encontramos con este portafusibles, el cual no debe ir ahí, así que lo reubicamos y lo dejamos cerca del poste de la batería.


ree

3. Para decidirse por los altavoces a instalar, el cliente escuchó varias opciones y, con base en sus gustos musicales, se inclinó por los medios modelo CM65 y tweeters CTW150, ambos de la marca Orion.


ree

4. Estos son los bafles o bases donde irán montados los altavoces de medios y agudos; los fabricamos utilizando el router y guía de círculos perfectos. También se desbastó para que las canastas quedaran ligeramente hundidas, y se redondeó toda la orilla exterior de la pieza.


ree

5. Se cubrió la alfombra para evitar escurrimientos y se aplicó una capa de resina y fibra de vidrio, se deja secar y se aplican unas 2 capas más para que tenga resistencia la base.


ree

6. Se buscó la mejor posición y se colocaron unos pedazos de madera para sujetar el bafle, con un marcador se trazó hasta donde se tenía que recortar el excedente de fibra de vidrio.


ree

7. El mismo procedimiento se realizó en el otro lado, como se muestra en esta imagen, recordando que lleva mínimo 3 capas de fibra de vidrio y se marcó con el plumón hasta dónde se cortaría el exceso de material.


ree

8. Aquí se muestran las 2 piezas con sus respectivas marcas, lo más simétricas posible. Se hizo uso de la caladora para recortar los excesos.


ree

9. Hecho lo anterior, les colocamos tela de licra, en este caso utilizamos una llamada Tela Polar; la estiramos para darle la forma deseada y utilizamos pegamento de contacto.


ree

10. Presentamos la pieza para corroborar que no se haya contraído o que en algún punto tengamos que rectificar. En este caso todo se ve bien y no parece que se le vaya a modificar algo.


ree

ree

11. Nos cercioramos que la pieza entre perfectamente en el espacio donde entra la moldura de plástico en el metal y que además cierre bien la puerta; al parecer todo va bien.


ree

12. Hacemos lo mismo del otro lado, asegurándonos además que no se interfiera con el funcionamiento del pedal del clutch. Este detalle se consideró desde que se fabricó la base…


ree

13. Aplicamos una capa de resina para endurecer la tela, se deja secar. Después aplicamos otra capa de resina pero ahora con calcita para darle mayor rigidez a la pieza. Se marcaron los orificios para no desperdiciar material ahí donde se recortará para que entren los altavoces.


ree

14. Al estar seco y firme el kick panel, le aplicamos pasta automotiva. Nuevamente se deja secar para empezar a trabajar en él y lijar.


ree

15. Utilizamos lijas de grano #36, #60, #80 y #100, una vez bien lijado podemos percibir que la superficie es completamente pareja y lisa; es importante ya que en el vinil todo se marca, así que de ser necesario se debe aplicar otra capa de pasta para eliminar imperfecciones.


ree

16. Hasta este punto todavía tenía algunos detalles y porosidades, así que se le aplicó otra capa de pasta automotiva para cubrir esos pequeños orificios.



ree

17. Ya está listo, quedó bien lijado y sin bordes.


ree

18. Ahora, para tapizar los kick panels, recortamos el tramo de vinil que se utilizará; en este caso se escogió un vinil que coincidiera con el color de los interiores.


ree

19. Por comodidad vaciamos el pegamento en una botella. Se debe aplicar en ambas piezas y dejarlas orear unos minutos hasta que, al tocarlos con la mano, ya no se nos pegue.


ree

20. Comenzamos a poner el vinil del centro hacia afuera, viendo siempre que el vinil en un sentido estira más que en otro, y ver para qué lado nos favorece más.


ree

21. Esta pieza ya quedó forrada. Fue necesario aplicar un poco de calor para poder manejar fácilmente el vinil en las curvas y evitar en lo posible las arrugas.


ree

ree

22. Lo siguiente será descubrir los orificios donde irán los altavoces, también para pegar el vinil en las orillas.


ree

23. El vinil cuenta con un texturizado y aún así no se deformó, esto se debe a que es de buena calidad y no como otros materiales que a simple vista son idénticos, pero a la hora de moldearlo es más maleable.


ree

24. Retiramos los palitos para que no estorben a la canasta del medio, como sólo los pegamos con barras de silicón caliente no será difícil removerlos.


ree

25. En la parte del tweeter también se cortó lo que estorbaba y se pegó bien el vinil, ya que el tweeter debe entrar forzado.


ree

26. Ya podemos montarlos y hacer las conexiones necesarias. Se deben asegurar perfectamente, en este caso se sujetaron con pijas hacia la lámina.


ree

27. Aquí se muestra con la puerta abierta y en el anterior cerrada. No hubo problema al cerrar ya que se contempló el grosor del vinil.


ree

28. El kick panel del lado del chofer también quedó bien integrado y sin problemas a la hora de cerrar la puerta.


ree

29. Como se puede ver en la imagen, quedó un espacio suficiente para no rozar los zapatos en el kick panel y poder meter bien el pedal del clutch.


Artículo publicado en la Revista AudioCar #415

Taller AUDIOMASG WhatsApp: 551279-3917

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a: revista_audiocar@yahoo.com



Te gusta la Calidad de Sonido, te invitamos a ver este video:



ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page