top of page

Fabricación de postes "A" para medio-rango y tweeter.

  • audiocar
  • 14 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Cuando posicionamos un sistema de tres vías en la parte frontal, generalmente el medio bajo queda ubicado en la puerta o en un kick panel, mientras tanto, el medio rango y tweeter pueden colocarse en otras zonas, ya sea en el tablero, en las puertas o en los postes “A”; todo dependerá de cuál sea el lugar donde se obtenga el mejor desempeño de los altavoces.

En el caso de que deban situarse en los postes “A”, material como la fibra de vidrio nos permitirá fabricar las bases necesarias para su correcta instalación, y precisamente en este taller abordaremos el procedimiento a seguir. Cabe destacar que estará dividido en dos etapas, la primera es la fabricación de los postes y la segunda consistirá en los acabados.

En esta ocasión utilizamos un componente de tres vías de la firma Planet Audio modelo VX63, donde el medio bajo será situado en la puerta, en una caja sellada de 7 litros, y el medio rango y tweeter en el poste “A”.


ree

MATERIAL

  • Fibra de vidrio.

  • Resina.

  • Catalizador para la resina.

  • Calcita.

  • Tela para fibra.

  • Lápiz.

  • Compás.

  • Madera de alta densidad de 12 y 16mm.

  • Pasta auto motiva del tipo ligera.

  • Lijas de esmeril de granos numero 36, 80 y 120.

  • Bote de plástico.

HERRAMIENTA

  • Taladro.

  • Broca para madera de 3/8.

  • Sierra caladora.

  • Pistola de silicón caliente.

  • Rectificadora.

  • Lijadora de detalle tipo “mouse”.

  • Tijeras.

  • Cuña de plástico.


PROCEDIMIENTO

ree

1.- Lo primero es sacar un molde del poste original. Hecho lo anterior, utilizamos lija del número 36 para asentar la nueva pieza de fibra.


ree

ree

2.- Aquí tenemos la nueva pieza de fibra de vidrio.


ree

3.- Ahora marcamos el contorno del medio rango en una tabla de 12mm.


ree

4.- Continuamos y, con la ayuda del compás, marcamos un circulo interno tal y como se muestra en imagen.


ree

ree

5.- En la misma tabla de 12mm marcamos el contorno del tweeter.


ree

6.- Como en el paso #4, utilizamos el compás para marcar un circulo interno.


ree

7.- Con el taladro y la broca para madera realizamos un orificio en la parte interna de los círculos marcados por el compás.


ree

8.- Ahora, con la sierra caladora cortamos los círculos marcados con anterioridad.


ree

9.- Aquí se muestran los aros correspondientes al medio rango y tweeter.


ree

10.- El siguiente paso será marcar el aro del medio rango en una tabla de 16mm.


ree

11.- Le marcamos un círculo interno con el compás.


ree

12.- Para poder cortarlo, le realizamos un orificio en la parte interna del circulo.


ree

13.- Usamos la sierra caladora para cortar los círculos interno y externo.


ree

14.- El resultado del paso anterior será un arillo delgado.


ree

15.- Presentamos los aros a la altura de donde irán colocados en el poste de fibra de vidrio.


ree

ree

16.- Para direccionar y sujetar los aros, cortaremos tiras de madera de 12mm; toma en cuenta la profundidad del medio y del tweeter.


ree

17.- Una vez marcadas las bases para los aros, las cortamos con la caladora.


ree

18.- Utilizamos la pistola de silicón caliente para pegar el aro del medio rango con el arillo del paso 14.


ree

19.- Ya fijos ambos aros, colocamos el medio rango y verificamos que asiente correctamente. Dicha unión le dará la apariencia de que se encuentra hundido.


ree

20.- Aquí observamos los aros instalados en uno de los postes, ahora marcamos en el otro la altura a la que deberán ir sus respectivos aros.


ree

21.- Con la ayuda de la pistola de silicón caliente, pegamos las tiras de madera a la base del medio rango.


ree

ree

22.- En la imagen vemos la base del medio con sus tiras pegadas.


ree

23.- Presentamos la base en el poste de fibra de vidrio, y con la ayuda de un lápiz marcamos el lugar exacto donde irá colocada.


ree

24.- Ponemos silicón caliente a las bases de madera.


ree

25.- Las fijamos en el poste de fibra de vidrio, cuidando que quede a la misma altura y con el mismo declive que el poste del otro lado.



ree

26.- Usamos más silicón caliente para reforzar las bases de madera a la pieza de fibra de vidrio.


ree

27.- Hacemos lo mismo con la base del tweeter.


ree

28.- Ya tenemos los dos postes con sus respectivas bases.


ree

29.- Detallamos el contorno de la base del tweeter con una lija de grano #36.


ree

30.- Ha llegado el momento de darle forma al poste, iniciamos colocando silicón caliente en uno de los extremos, así como se muestra en la imagen.


ree

ree

31.- Pegamos la tela...


ree

32.- Ponemos silicón caliente en el otro extremo del poste.


ree

33.- Como en el paso 31, pegamos la tela.


ree

34.- Ahora colocamos silicón caliente por toda la orilla del poste.


ree

35.- Pegamos la tela en toda la orilla.


ree

36.- Con la ayuda de las tijeras cortamos el sobrante de tela.


ree

37.- Así queda nuestro poste. La tela ayuda a darle un acabado estilizado.


ree

38.- Preparamos unos 150 ml de resina con calcita, revolvemos la mezcla.


ree

ree

39.- Aplicamos nuestra mezcla a la tela de los postes.


ree

40.- Esperamos a que seque completamente.


ree

41.- Con la ayuda de la rectificadora, rebajamos los sobrantes de resina.


ree

42.- Así es como quedan los postes rebajados.


ree

43.- Con la misma rectificadora podemos abrir los espacios que corresponden al medio rango y al tweeter.


ree

44.- Ahora asentamos los postes con una lija de grano #80.


ree

45.- El siguiente paso será preparar fibra pastosa con su respectivo catalizador.


ree

ree

46.- Aplicamos la fibra con la ayuda de la cuña de plástico. Esperamos a que seque.


ree

47.- Una vez seca, pulimos las piezas con la lijadora tipo “mouse”.


ree

48.- Al terminar de lijar los postes, probablemente queden detalles visibles.


ree

49.- Así que preparamos pasta auto motiva tipo “ligera” para detallar los postes.


ree

50.- Aplicamos la pasta con la cuña de plástico. Esperamos a que seque.


ree

51.- Ya seca, la lijamos con una lija de grano #120.


ree

52.- En la imagen observamos uno de nuestros postes ya lijado y sin imperfecciones. Con esto concluimos la primera etapa, la siguiente semana publicaremos el final de este taller.


Nota publicada en la Revista AudioCar #165



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?



ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page