top of page

Fabricación de Sombrerera en Golf (Primera Parte)

  • audiocar
  • 12 jul 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 6 sept 2019

A nuestro taller llegó un cliente con la idea de colocar unas bocinas 6x9 en la sombrerera; su idea era fabricar unos “volcanes” en la sombrerera para lograr un buen desempeño de las bocinas. Después de una buena charla donde hablamos de sus gustos personales, le hice la sugerencia de fabricar una tapa para la integración de medios y tweeters de Open Show, con acabados más elegantes y vistosos que la fibra de vidrio. Para acabar de convencerlo se realizaron algunos bosquejos de cómo quedaría al final. Y bueno, a continuación les presentamos todo el proceso de fabricación; cabe mencionar que los medios y tweeters son de la marca Cadence Audio. Aunque este tipo de trabajos no son sencillos y mucho menos rápidos de realizar, al final el resultado bien vale la pena.


Procedimiento:

ree

1. Este es uno de los medios Cadence Audio que vamos a instalar, es el modelo PXM 6X4 con un manejo de potencia de 100 Watts RMS. Al ser de Open Show este tipo de medios son de cono rígido.


ree

2. Siempre es importante revisar sus especificaciones para saber si nos va a funcionar o no; respuesta en frecuencia, sensibilidad, etcétera.


ree

3. Este es el tweeter o driver, como muchos lo conocen, es el modelo XT 45. Hicimos pruebas para decidir si colocar 2 ó 4 tweeters, al final el cliente se decidió por los 4.


ree

4. Nuevamente mostramos los datos técnicos o especificaciones. Como sugerencia, primero revisen las especificaciones de los aparatos antes de hacer una compra.


ree

5. Como no había plantilla para estos medios y tweeters, se tuvo que hacer midiendo el diámetro de ambos, así como su separación entre ellos. Para esto se utilizó el router con una guía de círculos perfectos.


ree

6. Se utilizó MDF de media pulgada pero la broca de corte sólo perforó un cuarto de pulgada, dejando el acanalado de la circunferencia. Ésta será la base donde irán montados.


ree

7. Con la caladora cortaremos alrededor, teniendo cuidado en no tocar la pieza que nos servirá de plantilla, para esto utilizaremos una segueta delgada y cortaremos a bajas revoluciones.


ree

8. Aquí tenemos la pieza ya cortada; se aprecia el excedente que se cortará para quedar al ras con la parte superior.



ree

9. Colocamos una regla que nos servirá de guía entre ambos círculos y con la broca de copiar quitaremos el excedente de material.


ree

10. Así nos debe quedar, una pieza perfecta en toda su circunferencia.


ree

11. La mostramos por el lado contrario y se aprecia que no tiene ningún defecto, borde o algo que se note mal.


ree

ree

12. La parte exterior de la pieza que cortamos también se le tiene que hacer el mismo proceso ya que nos servirá más adelante.


ree

13. Como el sanco de la broca es de 1/4, es mucho espacio, por lo que se tuvo que hacer otra pieza más justa, solo descontando el grosor del vinil con que se forraran las piezas.


ree

14. Esta es la pieza que nos servirá de plantilla para hacer los cortes necesarios.


ree

15. Aquí se observa como queda la base de los medios ya en la tapa que será la sombrerera. Solo se observa un pequeño espacio que será el grueso del vinil.


ree

16. Se muestra la tapa con las 4 perforaciones y además llevará un marco para darle mejor presentación.


ree

17. Para sacar las copias de las bases de los medios utilizamos cinta doble cara. Con unos 2 milímetros que se le deje de más a la pieza que se va a cortar será suficiente.


ree

18. Aquí se muestra el excedente que se debe dejar, se recomienda marcar con un lápiz la circunferencia para que nos sirva de guía a la hora de unir ambas piezas.


ree

19. Sujetamos ambas piezas con la cinta doble cara y medimos la altura a la que quedara el balero sobre la pieza maestra (la que nos ayudará a sacar las copias).


ree

20. Observamos que la pieza copiada quedó perfecta; si hubiera un borde también saldría en la nueva pieza.


ree

21. Ya tenemos las 4 piezas listas y la maestra. Todas las copias quedaron bien.


ree

22. Aquí mostramos las 4 piezas, ahora por otra cara para que se observe que quedan exactas.


ree

23. Ahora las colocamos en la parte donde irán montadas y nos cercioramos que todas queden igual en separación.


ree

24. El mismo centro que se le hizo a la maestra se le hizo a todas para que sea el centro y todas queden simétricas.


ree

25. Medimos el diámetro del tweeter y sacamos la media para colocar la medida en la guía de círculos perfectos.


ree

26. Una vez teniendo esa medida se deben hacer las perforaciones en todas las piezas para que no haya variación, después se sigue con el medio.


ree

ree

27. Así quedó la pieza ya con su desbaste, ya que no estarán al ras de la madera sino con un hundimiento.


ree

28. Ahora a todas estas piezas se les va a hacer un chaflán con la broca a 45 grados en la parte frontal, y para ellos se voltea la pieza como se muestra.


ree

29. Así queda una vez que la hemos pasado por el router.


ree

30. Ya quedaron las 4 piezas. Recordemos que si pasamos una pieza, las demás las tenemos que pasar antes de mover el router, esto para evitar variaciones aunque sean de 1 milímetro.


ree

31. Ahora hicimos lo mismo con la tapa para que se vea en “V” entre una pieza y la otra.


ree

32. Vemos que todo el contorno interno queda perfecto. Cuando se va a forrar con vinil se debe tener mucho cuidado con los detalles ya que el vinil los hará notar, así que mucho cuidado con eso.


ree

33. Colocamos las bases en los espacios correspondientes y nos vamos dando una idea de cómo va a quedar y sirve para cerciorarnos que hay el espacio suficiente considerando el grosor del vinil que se utilizará.


ree

34. El marco que llevará la tapa se hizo con la broca de copiar para que quedara al ras y además se le pasó la broca de redondear en el exterior, como se muestra en la imagen, para mantener la sinergia con el resto de las piezas del vehículo.


ree

35. En la parte interna del marco se utilizó la broca de 45 grados. También se observa una ligera separación entre las piezas, eso es porque se le pondrá luz LED para darle otro toque especial.


ree

36. Estas 2 piezas ya están listas con sus desbastes y redondeos.


ree

37. Observamos la altura promedio de 3 milímetros que es donde solo saldrá un hilo de luz.


ree

38. Cuidamos mucho la separación entre las bases y el desbaste como se muestra en la imagen.


ree

ree

39. Por la parte trasera del marco se rebajó donde irá pegado el vinil para que la altura que se había previsto siga igual.


ree

40. En la parte superior se muestra la ranura por donde saldrá la poca luz que se acordó con el cliente, ya que no se desea que ilumine en exceso.

Hasta aquí llegamos por el momento, no se pierdan la siguiente edición para saber cómo concluirá este proyecto.


Trabajo realizad por el Taller AUDIO MASG (WhatsApp: 551279-3917)



Así quedó al final:



Vistamos la plata de AirDesign en Morelos, te invitamos a conocerla en este video:



Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page