top of page

Fabricación de caja acústica en cajuela; es importante reforzar el interior. (2ª Parte).

  • audiocar
  • 5 abr 2022
  • 3 Min. de lectura

En esta etapa retomaremos el uso de madera y aplicaremos más capas de fibra de vidrio, pero, sobre todo, nos enfocaremos al reforzamiento y aislamiento de la caja acústica, la cual sellaremos con una pasta extra dura aplicada en las orillas, sobre la fibra de vidrio, para evitar posibles fugas.

También será importante prevenir las molestas vibraciones, por lo cual aplicaremos un material denominado Bodyshutz de la firma 3M y Dynamat. Ya que en conjunto los tres subwoofers pesan alrededor de 50 kilogramos, debemos reforzar el interior de la caja acústica.


PROCEDIMIENTO

ree

1. Así lucía la caja acústica al final de la Primera Parte de esta nota.


ree

ree

2. Nuevamente retiramos la tapa superior de la caja acústica y con la ayuda del compás marcamos los círculos internos.


ree

3. Aquí observamos las marcas antes realizadas.


ree

ree

4. Con la ayuda del taladro y la broca para madera realizamos un orificio para poder meter la sierra de la caladora.


ree

5. Hacemos los cortes necesarios.


ree

6. En los pasos anteriores hicimos los cortes que nos permitirán instalar el subwoofer del centro; verificamos que la suspensión no se lastime con la madera.


ree

ree

7. Toca el turno de hacer lo propio en el espacio marcado para los otros dos subwoofers.


ree

8. Así lucirá la tapa con los tres cortes para asentar los subwoofers.


ree

9. Al colocar la tapa de la caja notamos que en uno de los costados el subwoofer no podrá entrar, así que necesitamos realizar un corte, marcamos hasta dónde ha de llegar éste.


ree

ree

10. Con la caladora realizamos el corte.


ree

11. Aquí ya lo hemos llevado a cabo.


ree

12. Colocamos los tres subwoofers en su lugar y verificamos que asienten correctamente.


ree

ree

13. De ser necesario, quitamos los subwoofers para hacer algunos ajustes (cortes).


ree

14. Para poder tener acceso a los amortiguadores, hacemos unos orificios en la tapa con el taladro y la sierra circular de 2”.


ree

15. Hecho lo anterior, aplicamos otra capa de fibra de vidrio a la caja acústica.


ree

ree

16. Así lucirá la caja acústica después de aplicar la última capa de fibra de vidrio.


ree

17. Ahora cortamos unas tiras de madera de 25mm, las cuales nos servirán para reforzar la caja. Las sujetamos con la clavadora neumática.


ree

18. Es importante cuidar que las tiras no estorben a los subwoofers.


ree

19. Una vez seca la fibra de vidrio, la rebajamos con el esmeril.


ree

20. En la imagen les mostramos la pasta especial TST, la cual es más fuerte que la pasta automotiva.


ree

21. La aplicamos con la ayuda de la espátula.


ree

ree

22. Debemos aplicar una abundante cantidad de pasta en todas las orillas.


ree

23. Al secar la pasta TST, con una brocha aplicamos el Bodyshutz.


ree

ree

24. Así luce la caja acústica una vez aplicado el Bodyshutz.


ree

25. Una vez seco el material anterior, instalamos el Dynamat; comenzamos por la zona de la llanta de refacción.


ree

ree

26. Cortamos el Dynamat con las tijeras y lo instalamos con el rodillo.


ree

27. Aquí ya instalamos Dynamat en toda la caja acústica.


ree

28. Ahora colocamos otras tiras de madera que reforzaran a las primeras por la parte media.


ree

ree

29. Usamos unas tablitas de 19mm y pijas para sujetar las tiras de 25mm.


ree

30. También sujetamos, al piso, las tiras de madera con clavos y la clavadora neumática.


ree

ree

31. Así lucirán los refuerzos internos de nuestra caja acústica.


ree

32. Ahora, en todas las orillas superiores aplicamos silicón negro en abundancia.


ree

ree

33. Colocamos la tapa y la fijamos con pijas, con la presión el silicón se expandirá.


ree

34. Retiramos las pijas y con el taladro y la broca para madera realizamos unos rebajes que nos permitan ocultar las cabezas de las pijas.


ree

35. Aquí vemos como quedan hundidas las pijas.


ree

36. Para fijar aún más la tapa la sujetamos con clavos.


ree

ree

37. La construcción de la caja acústica ya está muy avanzada, les mostraremos el resultado final en un próximo artículo, estén pendientes.

Artículo publicado en la Revista AudioCar #212.



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube? ¡Suscríbete!





ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page