top of page

Fabricación de caja acústica para subwoofer Memphis, un procedimiento muy fácil y efectivo.

  • audiocar
  • 8 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Cuando adquirimos un auto y comenzamos a instalarle un sistema de Car Audio decente, invariablemente necesita la integración de un subwoofer, generalmente ubicado en la cajuela. Si decidimos fabricarle una caja acústica fija en uno de los costados, difícilmente recuperaremos la inversión si vendemos el vehículo, de ahí que muchos audiófilos prefieran las cajas acústicas “sueltas”, pues la pueden quitar sin grandes problemas. Así pues, para todos ellos, en esta ocasión les mostraremos el procedimiento a seguir en la fabricación de una caja acústica ventilada para un subwoofer Memphis de 12”. Previamente ya se construyó la base (aro) donde descansará el subwoofer, y la caja acústica tendrá las dimensiones indicadas por el fabricante para su buen desempeño.

PROCEDIMIENTO

ree

1. Siempre se deben fabricar las cajas acústicas con base en los parámetros Thiele-Small del subwoofer, esta información la proporciona el fabricante.


ree

ree

2. Utilizando la circunferencia del subwoofer se saca el aro que servirá como base.


ree

ree

3. Se centra el aro-base y se clava.


ree

ree

4. Se puede usar una madera para angular el aro.


ree

ree

5. Refuerza la ubicación del aro con dos maderas más.


ree

ree

6. El siguiente paso será engrapar los ports en el lugar donde mejor se desempeñen.


ree

ree

7. Puedes utilizar una escuadra para asegurarte de que los ports estén alineados con el aro.


ree

ree

8. Así luce la caja acústica con el aro y los ports ya instalados.


ree

ree

9. Coloca la tela “polar” que permitirá proporcionarle la forma deseada a la parte frontal (bafle) de la caja acústica.


ree

ree

10. Estira la tela y la vas engrapando; separa la engrapadora un poco de la madera para que, después, sea más fácil remover las grapas.



ree

11. Con la ayuda de una brocha aplica la resina catalizada, poniendo especial atención en las partes donde hay contacto con la madera.


ree

ree

12. Por el momento será suficiente con una sola aplicación. No es necesario desperdiciar resina en las áreas que serán cortadas.


ree

ree

13. Antes de que seque por completo la resina, con el cutter corta la tela que cubre los espacios donde irá el subwoofers y las salidas de los ports.


ree

ree

14. Una vez que haya secado la resina, voltea la caja acústica para aplicar una capa espesa y gruesa de resina con calcita.


ree

ree

15. Al secar la mezcla del paso anterior, voltea nuevamente la caja acústica y corta los excesos de tela con el “dremmel”, a 1” de la orilla.


ree

ree

16. Ahora aplica tres capas de resina con calcita al frente de la caja acústica.


ree

ree

17. Antes de que termine de endurecerse la resina, lija la pieza.


ree

18. De ser necesario, aplica pasta o “fondo” para proporcionarle un acabado liso a la parte frontal de la caja acústica. También aplica fondo rellenador.


ree

ree

19. Al pintar, es recomendable cubrir los hoyos para evitar que el polvo salga de la caja acústica y se pegue a la pintura.

20. Así queda la caja acústica diseñada específicamente para este subwoofer Memphis.


ree

ree

Trabajo del taller AUDIO HAWAII publicado en la revista AudioCar #224


¡Visita nuestro Canal de YouTube!




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page