top of page

Fabricación de cajas acústicas en puertas para subwoofers de 8” JL Audio.

  • audiocar
  • 27 jul. 2022
  • 4 Min. de lectura

El trabajo se llevó a cabo en un Chevy C2, en el cual se fabricaron cajas acústicas en las tapas de las puertas delanteras para albergar subwoofers JL Audio de 8”, modelo 8W3v2. Como se trata de parlantes de dimensiones pequeñas y el espacio disponible es reducido, se fabricaron las cajas del tipo sellado, con un pie cúbico de espacio interno.

Los subwoofers se encargarán de proveer el sonido grave para el escenario frontal de este auto, y el sistema se complementa con un set de tres vías de la firma italiana Hertz.

En el proceso de instalación se utilizó material insonorizante Dynamat y bajo alfombra para evitar vibraciones, gromets para evitar que se dañen los cables, termofit y tornillos tipo Thor para una correcta instalación del subwoofer. En la fabricación de las cajas acústicas se usó fibra de vidrio, pasta auto motiva, madera, tela para fibra y herramientas avanzadas como el Router y Nibbler para cortar la lámina. Por último, las puertas serán forradas en vinil color negro con costuras que le permitirán tomar la forma de la tapa.


ree

PROCEDIMIENTO

ree

1. Una vez desmontadas las tapas de las puertas, se marca el lugar donde irán las cajas acústicas y se corta el plástico con la caladora.


ree

ree

2. Antes de montar nuevamente la tapa, se aplica material insonorizante a la lámina.


ree

ree

3. Este es el espacio que corresponde a la bocina de agencia, el cual se debe agrandar lo más que se pueda.


ree

ree

4. Se corta la lámina con la ayuda del Nibbler.


ree

ree

5. Ahora se retira nuevamente la tapa y se aplica una capa de fibra de vidrio en la parte posterior/superior.


ree

ree

6. Para obtener el molde de la caja, se instala nuevamente la tapa de la puerta y se empapela con papel aluminio y masking tape. Posteriormente se aplica la fibra de vidrio.


ree

ree

7. Una vez seca la fibra de vidrio, se retira la tapa. Así es como queda el molde por la parte posterior.


ree

ree

8. Se utiliza más fibra de vidrio para cerrar la caja acústica por la parte posterior.


ree

ree

9. Para comenzar a trabajar la parte frontal, se corta una tabla de 16mm de grosor y se le da la forma de la tapa.


ree

10. Después se corta la parte interna de la madera, es decir, se fabrica un marco.



ree

11. Ya que la tapa no es totalmente plana, se realizan cortes al marco para que asiente correctamente. Después se sujeta con pijas al plástico de la tapa. Por otro lado, se une el marco al molde con más fibra de vidrio. También se retira el forro que traía la tapa en la parte frontal.


ree

ree

12. El siguiente paso será cortar un arillo de madera de 19mm y se rebaja su contorno interno con el Router para que asiente el subwoofer.


ree

13. Se orienta el arillo y se sujetan sus bases con silicón caliente.


ree

ree

14. Se verifica que los dos arillos queden con el mismo ángulo y orientación.


ree

15. Se coloca la tela para fibra y se sujeta con la engrapadora. Posteriormente se vuelve a presentar la tapa en el auto.


ree

ree

16. Se aplica resina y calcita a la tela, al secar, se le coloca una capa de fibra de vidrio.


ree

17. Al secar la primera capa, se aplica una segunda, pero ahora se le agrega calcita a la resina.


ree

ree

18. Una vez seca la segunda capa de fibra, se rebaja con el esmeril y se le da una asentada con la lijadora. En este punto se aconseja verterle agua a la caja acústica para verificar el espacio cúbico y que no tenga fugas.


ree

19. Para detallar la tapa, se le aplica pasta automotiva.


ree

ree

20. Se usa la lijadora para detallar las tapas. Al final se limpian con un trapo húmedo.


ree

21. Se forran las tapas con vinil; debido a la forma de la tapa, se realizan algunas costuras en zonas específicas, para que el vinil tome la forma correcta.


ree

ree

22. Para mejorar el sonido del bajo y sellar la caja acústica, se aplica una capa de Duraglass y, posteriormente, en la parte interna, Dynamat.


ree

23. Se abre un orificio de media pulgada con el taladro y la broca escalonada, después se coloca el bajo alfombra para evitar ruidos.


ree

ree

24. Estos son los gromets que se usan para no lastimar los cables al pasar por la lámina de la puerta.


ree

25. Con el taladro y la broca escalonada, se perfora la lámina y se colocan los gromets.


ree

ree

26. Se pasa el cable, como vemos en la imagen, éste lleva una protección de malla de nylon.


ree

27. Así queda el cable una vez pasado.


ree

ree

28. Ahora se pasa el cable hacia la caja acústica y se monta la tapa.


ree

29. Cuando se termine de pasar el cable, no olvides colocarle sellador de silicón para evitar fugas de aire.


ree

ree

30. Se sujeta la tapa a la puerta con sus tornillos originales.


ree

31. Toca colocar el cable que viene del amplificador, las zapatas y el aislante termofit. Los colores son para identificar la polaridad del cable.


ree

ree

32. Se coloca cinta Moll para evitar fugas de aire alrededor del subwoofer.


ree

33. Se interconectan las bobinas de los subwoofers; a los cables se les coloca zapatas, manguera y cinta código de color amarillo.


ree

34. Se conecta el subwoofer al cable que viene del amplificador.


ree

ree

35. Se instalan los subwoofers con los tornillos de seguridad de cabeza Thor.


ree

36. Así luce la caja acústica recién fabricada en la tapa de la puerta.


ree

37. Por último se coloca la goma que cubre los tornillos. Se recomienda instalar una rejilla protectora para evitar dañar el subwoofer con los pies.



¡Visita nuestro Canal de YouTube!




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page