top of page

Fabricación de panel tipo asiento para Chevy C2, albergará tres amplificadores Boston Acoustics.

  • audiocar
  • 3 may 2022
  • 4 Min. de lectura

Son pocos los aficionados al Car Audio que no dudan en sacrificar la parte posterior de su vehículo para la fabricación de un panel que albergue amplificadores o la caja acústica de los subwoofers. El espacio disponible siempre resulta ser un problema, no obstante, algo viable suele ser la fabricación de un panel tipo banca que sustituya al asiento posterior, y en este caso te mostraremos la forma de llevarlo a cabo en un Chevy C2. En dicho panel se colocarán tres amplificadores que alimentaran un sistema componente de tres vías y un par de subwoofers. Por lo laborioso del proceso dividiremos el trabajo en tres partes; primero fabricaremos la base, después nos enfocaremos en el acabado y concluiremos con el forrado.

Los materiales a utilizar los podemos conseguir en una maderería y casas de materiales de resina poliéster. En su mayoría ocuparemos madera de alta densidad, MDF de 16mm, misma que podrá soportar el peso de dos personas, como si fuera el asiento original. Por cosmética, el panel llevará un tramo de acrílico transparente de 10 mm que nos permitirá observar los amplificadores, a los cuales se les removió la tapa superior para dejar los circuitos que los integran a la vista. Por su parte, para mantener los amplificadores a una temperatura adecuada y así trabajen correctamente, instalaremos una serie de ventiladores que harán circular aire fresco.

Cabe mencionar que para este tipo de paneles lo mejor es utilizar amplificadores de poca altura, de lo contrario, en términos generales, el panel tipo banca será muy alto y los pasajeros de atrás no podrán sentarse.


PROCEDIMIENTO

ree

1. Iniciamos aplicando Dynamat en la zona donde se situaba el asiento.


ree

ree

2. Cortamos un tramo de madera de 48x16”; para que asiente correctamente del lado del respaldo, realizaremos algunos cortes en las orillas.


ree

3. Con los cortes del paso anterior ya podremos colocar perfectamente la tabla en el auto.


ree

ree

4. Sobreponemos uno de los amplificadores para calcular la distancia que tendrán con respecto al respaldo, pues este último debe seguir abatiéndose.


ree

5. Cortamos una tabla de 48x2.25”, la fijamos a la base por medio de pijas.


ree

ree

6. Ya que el panel funcionará como asiento, debemos reforzarlo con una tabla de 48x6”, la cual irá del borde de la base a la parte central del piso.


ree

7. Ahora marcamos la parte central de la tabla de soporte, el resto lo retiraremos para darle vista al panel por el frente.


ree

ree

8. Así lucirá la tabla después de los cortes realizados.


ree

9. Necesitaremos cortar otra tabla de 2.25x48”, la cual fungirá como pared para proteger los amplificadores por la parte frontal.


ree

ree

10. Cortamos 4 tablitas de 10x2.25”, éstas sirvan como paredes laterales. Dos de ellas irán entre los amplificadores, a las cuales les marcamos la medida de los ventiladores, así como se muestra en la foto.


ree

11. Aquí tenemos las dos tablas con sus ventiladores marcados.


ree

ree

12. Cortamos las tablas para poder incrustar los ventiladores.


ree

13. Usamos el taladro y las pijas para fijar las cuatro tablas en sus espacios correspondientes.


ree

14. Por la parte interna, del respaldo, a la base de madera le colocamos unas especies de “patas” con tablas de 2x2.5”.



ree

15. Ahora cortamos una tabla de 48x14”, que fungirá como tapa superior. Para poder observar los amplificadores abrimos una ventana de 5x36”. Por cosmética, las orillas de este corte las realizamos de forma circular.


ree

ree

16. Para que no se mueva la tapa, cortamos dos tablas de 10x1” y las pegamos en la parte interna con silicón caliente.


ree

17. Cortamos dos tramos más para la parte interna del corte, donde irá el acrílico, también con las esquinas redondeadas.


ree

ree

18. Sobreponemos la tapa y vemos cómo lucen las tablitas del paso anterior.


ree

19. Colocamos un tramo de acrílico para ver cómo lo apoyamos en las bases laterales.


ree

ree

20. El acrílico también se apoyará de las partes medias del panel.


ree

21. Colocamos masking tape en la orilla de la tabla que funge como tapa, así cuando apliquemos la espuma ésta no se pegará a la madera.


ree

ree

22. De manera provisional, fijamos la tapa a la base de madera con un par de pijas.


ree

23. Aplicamos la espuma de poliuretano por toda la orilla; como este material tiende a expandirse no debemos preparar mucho.


ree

ree

24. Al secar el poliuretano, cortamos el exceso con la sierra de mano.


ree

25. Aquí vemos cómo queda el material cortado.


ree

ree

26. Usamos la lija de esmeril para darle forma redondeada en la esquina (si lijamos demasiado podemos aplicar más espuma).


ree

27. Con la base en la mesa de trabajo, retiramos la tapa superior, sobreponemos los amplificadores, marcamos el lugar donde pasaran los cables y con el taladro y las brocas realizamos los orificios correspondientes.


ree

28. Ahora llevamos el panel a una zona abierta, ventilada.


ree

ree

29. Endurecemos la espuma aplicando dos capas de resina, esperamos a que seque. Por el momento hasta aquí llegaremos, la siguiente semana subiremos la segunda parte.


¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube? ¡Suscríbete!




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page