top of page

Fabricación de panel; un proyecto con estética y funcionalidad.

  • audiocar
  • 8 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

Hace más de 10 años los asientos deportivos NIDA Sport eran sinónimo de equipamiento deportivo. En el taller donde se realizaban de manera artesanal esos asientos, también se llegó a trabajar en la instalación de sistemas de Car Audio, evidentemente las técnicas de fabricación han evolucionado desde entonces, nos obstante, les compartimos este trabajo realizado en un Caribe modelo 1987; un panel en la parte posterior, donde se instaló un par de medios y un amplificador. Los acabados fueron en vinil e iluminación, además el panel se podía levantar para tener acceso a un subwoofer.


PROCEDIMIENTO

ree

1. Este es el boceto de cómo quedará el panel en el Caribe.


ree

ree

2. Diseño de elementos de soporte y sujeción.


ree

ree

3. Estos son los componentes que se instalaron en el panel.


ree

ree

4. Se cortó una madera con las dimensiones de la cajuela del Caribe, ésta fue la base sobre la cual se fabricó el panel.


ree

ree

5. Se sobrepuso y en ella se trazaron los espacios donde irían los componentes.


ree

6. El amplificador fue instalado a esta altura, pero en una base que se fabricó más adelante.


ree

ree

7. Se sacaron las medidas de la sección que será cortada para la instalación del amplificador.


ree

8. Aquí vemos la madera cortada en secciones para cada accesorio, y en la parte central el espacio para el amplificador.


ree

9. Se cortó la madera, despejando el espacio donde fue instalado el amplificador.


ree

10. Se presenta el amplificador para comprobar que el corte fue el adecuado.



ree

11. Se construyó una base o caja para el amplificador.


ree

12. A la tabla original se le hicieron dos cortes a los costados, sacando un lado derecho y un izquierdo, a cada uno de ellos le instalaron una base de madera para inclinarlos.


ree

ree

13. Aquí vemos el panel cortado en tres secciones, ya con su base de madera en la parte superior.


ree

14. Se presenta el amplificador en su base de madera.


ree

ree

15. También se presenta en el panel para ver cómo va a quedar.


ree

16. Aquí se colocaron los soportes para armar un travesaño.


ree

ree

17. Se instala el travesaño que posteriormente cargará el panel.


ree

18. En la parte posterior se colocó otro soporte o travesaño para el panel.


ree

ree

19. Aquí se presentó la otra sección del panel, la cual iba de forma inclinada.


ree

20. A esta segunda sección del panel le realizaron un corte en la parte superior, a través de la cual se tenía acceso al amplificador.


ree

ree

21. Así iba quedando el panel para este VW Caribe.


ree

22. A los costados realizaron unos cortes para los displays de iluminación.


ree

23. Aquí se presentó el panel en el vehículo para ver cómo iba quedando.



ree

24. Se instalaron las luces de iluminación en el panel del amplificador.


ree

25. En la imagen se puede ver que reforzaron el panel por la parte inferior.


ree

ree

26. Detalle del terminado de una de las secciones laterales del panel.


ree

27. En la imagen se ve cómo sacaron el diámetro de los medios.


ree

ree

28. Las medidas se plasmaron en una madera; fue necesario fabricar unos aros o bases de madera para las bocinas.


ree

29. Se hicieron los cortes correspondientes con la caladora.


ree

ree

30. Aquí ya se pueden observarlos aros de madera.


ree

31. Se marcaron unos círculos en el panel de madera, no del tamaño de la circunferencia de las bocinas, sino más pequeños, donde pudieran entrar los imanes.


ree

ree

32. Se cortaron con la caladora.


ree

33. Colocaron “calzas” a los aros, las cuales ayudaron a direccionar las bocinas.


ree

34. Sujetaron los aros con pijas de seguridad.


ree

35. En la imagen observamos el panel con sus aros de realce.


ree

ree

36. Primero se forró el panel con material espumado.


ree

37. Después lo forraron con vinil color naranja; por la parte trasera lo sujetaron con la engrapadora neumática.


ree

38. Así luce el panel una vez tapizado.


ree

39. En los costados le colocaron unos “ports” de mera vista; tomaron las medidas correspondientes.


ree

40. Aquí ya forraron los laterales y les colocaron las molduras estéticas.


ree

41. Llegó el momento de instalar el display.


ree

42. Se realizó la conexión general de las luces EXO, para la iluminación nocturna.


ree

43. Tocó el turno de instalar las bocinas de medios.


ree

44. Por último se conectó el panel a la toma de corriente principal.


ree

45. Así lució el panel una vez terminado.


ree

46. Aquí ya está instalado en el vehículo. Aunque se trató de un procedimiento muy artesanal, esperamos les haya gustado y servido para iniciarse en el mundo de la fabricación para la instalación de equipos de Car Audio.

Artículo publicado en la Revista AudioCar #202.



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?




ree


Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page