top of page

Ford Ka modelo 2003 con equipo de la marca mexicana Rock Series.

  • audiocar
  • 12 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Óscar Sánchez Oliva es el propietario de este Ford Ka modelo 2003 con el cual forma parte del Corsa Club León, lo adquirió hace seis años y desde entonces lo ha ido personalizando para participar en competencias de estética y Car Shows realizados en el Bajío, siempre procurando mantener la línea del vehículo. Aquí les vamos a platicar algunos de los detalles con los que cuenta.



Exterior

La carrocería de este Ford Ka modelo 2003 ganó cuerpo gracias a que la fascia delantera se rasuro y se unió, ya que la fascia del Ka es de 3 piezas, además se alargó 3 dedos respetando la línea original de la fascia y se le agregó un lip tipo Cupra, por su parte el juego de estribos se hizo artesanalmente sacando un diseño propio.


La fascia trasera también se rasuró y se fusionaron las tres piezas de las que consta, además se alargó poco más de 40cm, se le hizo la adaptación para dar espacio de salida a las terminales del sistema de escape, todo esto se realizó en el taller de hojalatería y pintura de forma artesanal.


Al centro del cofre se le hizo una toma de aire totalmente funcional, tipo Mini Cooper, el trabajo se realizó con lámina. Y se le hizo un trabajo de ensanchamiento no tan bromoso utilizando cantoneras de una Chevrolet Tornado. Se adquirió un alerón para Ford Ka, pero antes de colocarlo se le injertó parte del alerón de un Chevy para hacerlo más largo.

En cuanto a la suspensión, recientemente se le instaló un sistema con base en bolsas de aire de la marca Tebao con electro válvulas de la marca ViAir, así como medidores de la marca ViAir instalados al frente de la cabina. Sus rines progresivos son de 17 pulgadas, 8” adelante y 9” atrás.



Motor

De momento el motor sólo cuenta con el porteo de la cabeza y la integración de un filtro de aire de alto flujo. Aunque ya se está pensando en más adelante integrarle un turbo o un motor de 16 válvulas. En cuanto a la cosmética, se le instaló una barra de torsión y cuenta con accesorios como tapas de aluminio de aceite, líquido de frenos, dirección hidráulica y anticongelante, así como un kit de mangueras aceradas.

Para mejorar la salida de los gases se le cambió la tubería por una de 2" directa, con terminal doble fabricada en acero inoxidable; se realizaron las modificaciones necesarias para colocar la salida al centro.


Interiores

En la cabina de mando se personalizó toda la sala y tapas de las puertas con vinipiel y gamuza.

El volante, cubiertas de los pedales y el pomo de la palanca de cambios son de la marca Momo. Y sobre el tablero, del lado izquierdo, se instaló un tacómetro con carátula tipo fibra de carbono.

Cabe mencionar que parte del tablero se trabajó con fibra de vidrio y se le adaptaron los medidores del sistema de suspensión frente al copiloto. También se le fabricó una jaula antivuelcos.


También te puede interesar nuestra cobertura de la Expo AudioCar 2020; la Fiesta del Car Audio en México


Equipo de Car Audio

La unidad principal es de la marca Nakamichi modelo NA1850 con pantalla motorizada de 7 pulgadas; entrega 5 Volts de salida sin distorsión. Está ubicada al centro del tablero.


En la parte posterior se ocupó gran parte del espacio disponible para la fabricación de una caja acústica ventilada que alberga dos subwoofers de la serie OS de Rock Series en medida de 10 pulgadas.


Tras el respaldo del asiento tipo banca se fabricó un panel para la instalación de un amplificador de 4 canales modelo RKS-P800.4DM, encargado de alimentar cuatro bocinas de 6x9 pulgadas MTX Serie TDX, dos ubicadas en las puertas y dos ubicadas en un panel fabricado en el área de la sombrera.


El otro amplificador es un Clase D monocanal, modelo RKS-P1000.1DM, el cual alimenta al par de subwoofers de 10 pulgadas. El calibre del cable utilizado para corriente y tierra es “0” 100% de cobre de la marca Treo, misma marca a la que pertenecen los RCA de la seña.



Los videos que reproduce la unidad principal son replicados por un par de monitores de 7 pulgadas instalados en las cabeceras de los asientos delanteros.

En el costado izquierdo se fabricó un panel a la medida para instalar un restaurador de bajas frecuencias Rock Series, modelo RKS-BA3000.



Por último, en el costado derecho se fabricó otro panel, éste para alojar un crossover de 2 vías de la marca Taramps.



Compartimos un video que se le realizó a este Ford Ka modelo 2003:


Galería fotográfica:




Comments


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page