top of page

Personalización de emblema; vamos a brindarle un poco de estética al exterior de este vehículo.

  • audiocar
  • 4 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Los pequeños detalles son los que en la mayoría de los casos hacen la gran diferencia. Les vamos a presentar el proceso de fabricación de un acabado con la forma del emblema de la marca del vehículo en cuestión, que es una pick up de la marca norteamericana Ford. La idea es hacer más visible el emblema durante la noche con iluminación a base de LEDs, al tiempo que le brindamos cierta dosis de cosmética a la carrocería, lo mejor es que logramos integrar la pieza como si se tratará de un acabado OEM, sin ninguna alteración en la carrocería.

Antes de iniciar tenemos que recalcar la importancia de las reglas de seguridad e higiene que debemos respetar, como el uso de protección: lentes, cubre bocas, guantes y calzado adecuado.

Herramienta a utilizar: router de mesa para madera, brocas para router, escudo de seguridad para router, caladora con sierra para metal, mototool, taladro de banco, y herramienta básica como desarmadores, cutter, brocas, etcétera.

Material a utilizar: placa de aluminio, acrílico, cinta doble cara de papel, thermofit, brasso (abrillantador de metales), LEDs y resistencias de 1kΩ, cianoacrilato y catalizador, lubricante (WD-40) y una calcomanía del emblema de Ford.


PROCEDIMIENTO

ree

1. Lo primero será retirar el emblema original (óvalo azul) de la camioneta. Este nos puede servir como modelo para fabricar la pieza sustituta. Protege las orillas con cinta de enmascarar (masking tape).


ree

2. En el router de mesa usamos madera MDF de 12mm para fabricar una pieza igual, con la forma del óvalo.


ree

3. Después utilizamos la pieza de madera como molde para cortar una placa de aluminio y una de acrílico con la caladora.


ree

4. Con el taladro de banco y una broca hacemos perforaciones donde quedaran los tornillos que sujetaran la pieza y los LEDs. Nota: en el acrílico sólo desbastamos el grueso necesario para que entren los LEDs.


ree

5. En los lugares indicados creamos “rosca” usando un machuelo y lubricante.


ree

ree

6. Con el Mototool (Dremel) quitamos las rebabas e imperfecciones que dejaron el machuelo y la broca.


ree

7. Ahora aplicamos cianoacrilato entre la placa de aluminio y el acrílico; asegúrate de no dejar burbujas de aire.


ree

8. Juntamos y presionamos las placas de aluminio y acrílico, luego las roseamos con un poco de “acelerador” para cianocrilato.


ree

9. Usamos el router de mesa para igualar de forma perfecta la forma del molde de madera con las piezas de aluminio y acrílico, es importante usar algún lubricante como el WD40.


ree

10. Lo siguiente será aplicar un corte en ángulo a 45 grados (con la broca de 45 grados) en la placa de acrílico y el aluminio, nos ayudamos con la pieza de madera y lubricante como el WD40.


ree

11. Enseguida pulimos las orillas con abrillantador de metales.


ree

12. El siguiente paso será soldar una resistencia de 1k Ω en el cableado de los LEDs, y la protegemos con Thermofit.


ree

ree

13. Colocamos los LEDs en la posición deseada...


ree

14. …y los pegamos con un poco de cianoacrilato.


ree

15. Revisamos que todo funcione correctamente; como pueden ver, estamos obteniendo el efecto deseado.


ree

16. Si todo está bien hasta este punto, fortalecemos la fijación de los LEDs con la aplicación de silicón caliente.


ree

17. Para proteger el cableado le aplicamos Thermofit.


ree

18. Ahora colocamos la calcomanía del logotipo de la marca sobre la pieza que hemos fabricado.


ree

19. Preparamos el lugar donde pasará el cableado y se colocará el emblema al centro de la parrilla de la camioneta, lo sujetaremos con tornillos.


ree

ree

20. Fijamos la pieza en su lugar y cableamos la conexión a los cuartos, así, cada vez que encendamos las luces de los cuartos, también se activarán los LEDs que instalamos en la pieza.


Así luce el trabajo final, ¿qué les parece?

¿Tienes dudas o comentarios? escríbenos a: revista_audiocar@yahoo.com


Este artículo fue publicado en la Revista AudioCar #382 y fue una colaboración de Jorge Negrete On.


Si te gusta el Car Audio, te invitamos a ver el siguiente video:




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page