VW modelo 1993 de estilo High-Tech con sistema de audio bien integrado.
- audiocar
- 6 feb 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 feb 2020
Hola amigos, quiero platicarles de este hermoso ejemplar alemán directamente de la tierra de la tuna y la enchilada. Empezaré por contarles que mi nombre es Ocelotl Yruegas, actualmente radico en San Luis Potosí. He sido un asiduo Vochero desde temprana edad, he tenido varios Vochos a través de los años y he pertenecido a diferentes clubs, así como fui socio fundador del primer club formal y registrado de VW. En San Luis Potosí actualmente soy independiente y quiero compartirles mi experiencia con este Escarabajo al cual algunos llaman “The Skull” por los detalles de las calaveras con las cuales lo personalizamos. Dividiré la historia de este VW en 4 etapas.

1. EL VEHÍCULO
Es un VW modelo 1993 adquirido directamente en la agencia el mismo año, por lo tanto su mantenimiento y conservación siempre fue de lo mejor, ha permanecido en la familia desde entonces, primero como auto de uso familiar y actualmente como auto recreativo. Siempre se conservó 100% original en todos los detalles, hasta que un buen día decidimos transformarlo en un “High-Tech”, conservando siempre las líneas clásicas del Vocho y haciendo radicales cambios al motor, suspensión, sonido y puntos de personalización. Fue desarmado completamente para pintura general, la cual se basa en el color original con la característica principal de un toque de perla blanca y un terminado tipo espejo, trabajo que tomó unos 5 meses.

2. EL MOTOR
Aquí si fue algo más complicado, aunque el original 1600cc se encontraba en perfectas condiciones y un kilometraje de tan solo 87,000 kilómetros, decidimos darle una completa transformación, empezando con el desarmado de la máquina a la cual posteriormente le fue agregado un conjunto marca MALE de 92mm, también fue sustituido el árbol de levas por un ENGLE 110. En cuanto al trabajo en las cabezas fueron porteadas y adaptadas para el nuevo conjunto, así como rectificadas para recibir las nuevas válvulas, las cuales quedaron en medida 40/37. En este proceso fue necesario rectificar asientos varias veces. El cuerpo de aceleración también fue sustituido por el original Fuel Injection, y se cambió por un par de gemelos Empi, trabajo requerido de mucha paciencia debido a algunos problemas en carburación y sincronización, pero al final se resolvieron satisfactoriamente. Se remplazó el distribuidor por un Empi asistido y una bobina de 15 mil Watts al igual que cables de bujías por unos “Taylor 409”. La bomba de gasolina fue remplazada por una de 7-5 PSI, pues la original no cumplía con las modificaciones mencionadas. Entre otras cosas quitamos la computadora, cambiamos tolvas, agregamos tapas de puntería y añadimos poleas tipo “poli-v” graduada y con banda de 1 pulgada. Por último ocultamos todos los cables auxiliares, así como la bobina para dar una apariencia más limpia y profesional. El sistema de escape es un Empi tipo carreras de 2 pulgadas con silenciador Fatboy de la misma marca Empi.

3. SUSPENSIÓN
Esta fue una de las transformaciones más notorias del proyecto, empezamos por el mantenimiento del cuerpo principal del puente, removimos varas y pusimos nuevos mangos desfasados, todo esto para dar cabida a la nueva suspensión neumática, la cual consiste en bolsas de aire delanteras tipo amortiguador y traseras tipo almohada, estas reciben a su vez el aire de un comprensor marca Viair cromado con líneas de 3/4 para un rápido vaciado y llenado, fueron necesarios diferentes trabajos de adaptación, aquí terminamos con frenos de disco y rotulas reforzadas.

4. AUDIO
Un poco indecisos sobre el camino a tomar en esta etapa del proyecto, nos centramos en algo más puro y con calidad que cantidad, buscando un estilo de sonido orientado a la nitidez. Así es como se integró una fuente principal con pantalla de 7 pulgadas Jensen.

Cuatro bocinas de 6 pulgadas marca NXS.

Dos subwoofers MATRIX de 10 pulgadas. Dos amplificadores Phoenix Gold Titanium 500.4 y 600.2 fueron el complemento perfecto para un sonido limpio y puro.

Todo esto quedo integrado a la última parte del proyecto que es una de mis preferidas, pues es el puro trabajo de diseño e ingenio empezando por un trabajo de fabricación profesional en paneles de sonido y receptáculo de cajuela, el cual integra a los amplificadores y mando de suspensión.

Otro trabajo de diseño y adaptación fue la manufactura de los pedales a los cuales también les fueron añadidos emblemas que hacen acorde en defensas, tapones de rin, palanca de velocidades manivelas, motor e interiores.

En cuanto a la tapicería esta conserva las formas originales, pero con un diseño que nos recuerda las carreras, todo esto aunado a la completa remoción de vidrios por unos TINTEX que hacen de este trabajo algo único y diferente, del cual hemos recibido excelentes críticas en todos los diferentes eventos a los cuales hemos sido invitados.

Bueno amigos, espero que en algo pueda ayudarlos e inspirarlos y solo me queda agradecer a mi familia y a todos los que participaron en este proyecto, a los cuales no menciono por temor a omitir alguno, pero todos ellos profesionales y comprometidos con su trabajo. Gracias.
También te puede interesar: Charger SRT8 con impresionantes bajos de la marca Sundown.
Galería fotográfica:
Te invitamos a ver este video de ¡Lo Mejor de Lo Mejor del Salón G11!


























Comentarios