top of page

VW Sedán de 3 puertas; ¡jamás pasa desapercibido!

  • audiocar
  • 30 ago 2019
  • 4 Min. de lectura

Este Volkswagen Sedán de 3 puertas modelo 1984 de estilo Custom es mejor conocido como “El Bola”, sobrenombre de su propietario Alejandro Brizuela Verdín, quien no suele sacarlo mucho a los Car Shows, pero cuando lo hace, genera muchos comentarios, en su mayoría de admiración, aunque también los hay de desaprobación por la gran cantidad de bocinas que le instalaron, algo es claro, o lo amas o lo odias.

ree

Exterior de este VW Sedán de 3 puertas

La carrocería de este Escarabajo modelo 1984 ha pasado por el taller de hojalatería, donde le realizaron modificaciones como la conversión en la apertura del cofre a suicida, la creación de una tercera puerta en la parte trasera del lado del copiloto, y la modificación en la apertura de la puerta delantera del piloto, también a suicida.

ree

Pero antes de aplicar ese color negro intenso Jet Black, se realizó una modificación en la parte superior del cofre, para personalizarlo y darle un aspecto más agresivo, y se rasuró parte de la carrocería. Así mismo, se le instaló un Rag Top panorámico.

ree

ree

Para incrementar la estética de este VW Sedán de 3 puertas, se le cambiaron los vidrios originales por unos corridos, ventanas traseras abatibles, espejos laterales deportivos tipo F1, parabrisas abatible, cuartos laterales tipo europeo, defensas rasuradas por completo, faros sellados de doble lupa y Ojo de Ángel de Jeep, estribos cromados de la marca Empi con detalle en negro en la parte superior, calaveras deportivas y un sistema de escape Fat Boy de la marca Empi para producir un sonido más deportivo.

ree

En el tren de rodaje “El Bola” cuenta con un sistema de suspensión neumática en las cuatro ruedas; esta suspensión se conforma por un eje recortado 3 pulgadas con “rotulas locas”, mangos desfasados a 3.5 pulgadas para que baje hasta el suelo y amortiguadores de aire. En la parte trasera cuenta con plumas desfasadas acompañadas de sus bolsas de aire. Para mejorar el sistema de frenos éste se modifico a disco ventilados en las cuatro ruedas, con cálipers de 2 pistones y un juego de rines progresivos de 18 pulgadas, de 18x8 adelante y 18x10 atrás, de la marca Mercedes Alfar.

ree

Pasando a la parte del motor que ahora es de 1800cc., cuenta con varias modificaciones, como la integración de un par de Webers laterales de la marca Empi (44) de doble garganta, cabezas porteadas, recuperador de aceite, bomba de gasolina eléctrica, cables de bujías de 8mm, distribuidor original y poleas graduadas MST para poner el tiempo en su mero punto, y cuenta con un cromado especial color oro rojizo, con detalles en color negro y naranja metálico.

(actualmente ya se le realizó una actualización en este rubro).


ree
Crédito: Mafia Films

Puesto de conducción de este VW Sedán de 3 puertas

La cabina de mando está equipada con un par de asientos de Mercedes Benz Compresor en color camello, misma tonalidad que lucen gran parte de los acabados de los interiores. El tablero está tapizado y cuenta con detalles en aluminio cortado a la medida de la tapa de la guantera y el panel de instrumentos principal, donde está el velocímetro.

ree

Se fabricó a la medida una consola central que da alojamiento a un ecualizador Clarion modelo EQS746, a los medidores del sistema de suspensión y se extiende hasta la base de los asientos, dando cobijo también a la palanca de velocidades de la marca Scat.

ree

En la parte trasera se eliminaron los asientos para la fabricación de un enorme panel que alberga, en primera instancia, todos los accesorios y equipo del sistema de suspensión de aire, como los dos compresores Viair de 480, un block de electro válvulas de 8 y dos tanques grandes para acumular el aire “machín”.

ree

ree

En la zona de la ratonera, direccionada a la parte delantera, se fabricó una caja acústica que está oculta, en ella se instaló un subwoofer de 12 pulgadas de la marca Pioneer. Arriba de esta caja acústica se fabricó un panel para la instalación de dos pares de bocinas Pioneer de 6x9 pulgadas. Y en los costados se instalaron otras 4 bocinas de 6x9, dos de cada lado.

ree

La unidad principal con pantalla es de la marca Pioneer, con medida de 2DIN, el restaurador de bajas frecuencias es un Epicenter de AudioControl, y en las tapas de las puertas se trabajaron los paneles para instalar, en cada una de ellas, un par de bocinas Pioneer de 6.5 pulgadas, del tipo coaxial. También se fabricaron kick panels para la instalación de un par de bocinas Pioneer de 6.5 pulgadas. Sin duda serían muchas bocinas de medios y agudos para un auto de uso diario, pero para El Bola, que se exhibe en los mejores Car Shows del país, apenas y es lo necesario.

ree

Por último, bajo el cofre se fabricó un panel para la integración de un par de amplificadores JC Power, uno de 1,200 Watts para alimentar las bocinas de medios y agudos, y uno de 2,000 Watts de potencia para alimentar el subwoofer Pioneer de 12 pulgadas.

ree

Y bien, ¿Qué les pareció este restyling? ¿Lo odiaron o lo amaron? Para Alejandro “El Bola”, es uno de sus más preciados juguetes y está satisfecho con las miles de felicitaciones recibidas cada vez que lo saca a exhibir.


ree

Te invitamos a conocerlo más a detalle en este video:



Galería fotográfica de este VW Sedán de 3 puertas:



ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page