top of page

Fabricación de Caja Acústica ventilada para subwoofer Krack Audio modelo KW-12800XP.

  • audiocar
  • 9 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

En una colaboración con el Taller Unlimited Car Audio y Seguridad ubicado en Santa Clara de Juárez, Estado de México, les presentamos el proceso de fabricación de una caja acústica ventilada para un solo subwoofer Krack Audio modelo KW-12800XP, de 12 pulgadas, doble bobina de 4 Ohms y un manejo de potencia de 1000 Watts RMS. La caja acústica llevará una ventana en uno de los costados, para poder ver el interior, y para lograr una mejor estética.


ree

Procedimiento:

ree

1. Este es el subwoofer modelo KW-12800XP de la marca mexicana Krack Audio, es de 12”, doble bobina de 4 Ohms y maneja una potencia de 1000 Watts RMS.


ree

ree

2. La caja acústica tendrá unas medidas externas de 28x15x15 pulgadas, y se utilizará MDF de 18mm. Lo primero será decidir el lugar donde irá la ventana y el tamaño, una vez decidido eso, plasmamos las medidas en la madera.


ree

3. Una vez plasmadas las medidas, hacemos un orificio con el taladro y una broca, que nos permita meter la sierra caladora y hacer los cortes para la ventana.


ree

ree

4. Cortamos con la sierra caladora…


ree

5. Así debe quedar nuestro corte.


ree

6. Usamos cinta doble cara y reglas para perfeccionar el corte en el router.


ree

7. Utilizamos la regla curva para darle la forma a la ventana.


ree

ree

8. Lo siguiente será pasar la pieza por el router para perfeccionar el corte de la sierra caladora.


ree

9. Hacemos lo mismo del otro lado de la pieza.


ree

10. Ahora con otra madera de 18mm vamos a fabricar un marco interno, donde se apoyará la ventana; plasmamos las medidas en la madera.


ree

11. Sobreponemos las tablas de madera para cerciorarnos que el marco quedará bien.


ree

12. Hacemos un orificio en la parte interna de la madera para poder meter la sierra caladora y cortar.


ree

13. Cortamos con la sierra caladora.


ree

14. Así queda el marco que colocaremos por la parte interna de la caja acústica.


ree

15. Aplicamos resistol blanco para madera y pegamos el marco por la parte interna de la tabla donde irá la ventana.


ree

16. Pegamos las tablas guiándonos con las marcas que se trazaron para los cortes.


ree

17. Reforzamos con clavos; usamos la pistola neumática para hacerlo.


ree

18. Volvemos a la mesa del router para rectificar los cortes realizados con la sierra caladora.


ree

19. Ahora “perfilamos” o cortamos los bordes de las dos tablas laterales.


ree

20. Esa “ceja” nos permitirá disimular las uniones del material utilizado para forrar la caja acústica.



ree

21. Comenzamos a unir las tablas para darle forma a la caja acústica.


ree

22. Aplicamos resistol blanco para madera en el canto de la primera tabla que vamos a pegar.


ree

ree

23. La colocamos y usamos la escuadra para asegurarnos que quede bien. Aseguramos la unión con clavos.


ree

24. Continuamos con una de las tablas laterales, aplicamos resistol y reforzamos con los clavos.


ree

25. Seguimos con la otra tabla lateral…


ree

26. Nuevamente usamos la escuadra y reforzamos con clavos.


ree

27. Hasta el momento así va nuestra caja acústica; sobreponemos la tabla donde ira la ventana…


ree

ree

28. Cortamos tres tiras de madera a la altura de la caja acústica.


ree

29. Así deben lucir…


ree

30. Les ponemos cinta doble cara para pegarles las reglas y así poder pasarlas por el router con más seguridad, ya que son muy pequeñas y es peligroso pasar los dedos tan cerca del router.


ree

31. Devastamos las orillas de las tiras de madera con un ángulo de 45 grados…


ree

32. Hecho lo anterior, colocamos dos tiras de madera en las dos esquinas del fondo de la caja acústica. Esto eliminará turbulencias al moverse el aire dentro de la caja acústica.


ree

33. Les ponemos resistol para madera y reforzamos con clavos.


ree

ree

34. Ahora, tomando en cuenta las medidas del port, cortamos una tabla para darle la forma adecuada.


ree

35. Nuevamente usamos cinta doble cara para pegar la madera recién cortada a la tabla donde ira la ventana.


ree

36. Utilizaremos la tabla de la ventana como guía para rectificar el corte de la sierra caladora con el router.


ree

ree

37. La pasamos por el router para rectificar el corte.


ree

38. Nuevamente, guiándonos por las medidas calculadas para el port, cortamos la tabla de madera donde irá el ángulo…


ree

39. Volvemos a usar cinta doble cara, ahora para pegar la regla y usarla como guía para rectificar el corte de la sierra caladora con el router.


ree

40. Rectificamos el corte con el router…


ree

41. Comenzamos a armar el port…


ree

42. Con el router redondeamos las esquinas para eliminar turbulencias.


ree

43. Lo hacemos por ambos lados.


ree

ree

44. Aplicamos resistol para madera.


ree

45. Pegamos las tablas que formaran un ángulo de 90 grados, nos apoyamos con la escuadra.


ree

46. Reforzamos con clavos y la pistola neumática.


ree

47. Así queda la parte interna de lo que será el port de la caja acústica.


ree

48. Devastamos el ángulo que se formó para que el aire fluya mejor.


ree

49. Quedará de esta forma.


ree

50. Marcamos el lugar donde irá esta pared interna del port.


ree

ree

51. Aplicamos resistol en la parte baja para pegarla.


ree

52. La pegamos guiándonos con las marcas que se hicieron en el paso 50.


ree

53. Nos aseguramos de que quede bien colocada.


ree

54. Reforzamos la unión de las tablas con clavos y la pistola neumática.


ree

55. Ahora vamos a pegar la tabla que llevará la ventana, aplicamos resistol blanco para madera.


ree

56. También ponemos resistol en los cantos de las tablas donde se va a apoyar.


ree

57. Colocamos la tabla en su lugar.


ree

ree

58. Reforzamos la unión con clavos por la parte superior.


ree

59. Y por la parte inferior.


ree

60. Ahora sobreponemos la tabla que fungirá como bafle y tomamos medidas para centrar el lugar donde irá el subwoofer, usamos un aro a la medida de la circunferencia del subwoofer como guía.


ree

61. Marcamos la circunferencia con un lápiz.


ree

ree

62. Hacemos un orificio con el taladro para poder meter la sierra caladora y cortar.


ree

63. Cortamos por la parte interna del círculo.


ree

64. Verificamos que asiente bien el subwoofer.


ree

ree

65. Aplicamos resistol en los cantos de la madera donde irá apoyado el bafle de la caja acústica.


ree

66. Colocamos el bafle y cerramos la caja acústica.


ree

67. Reforzamos la unión con la aplicación de clavos.


ree

68. Ahora, para darle un mejor acabado a la caja acústica, redondeamos todos los ángulos externos.


ree

ree

69. Deben quedar de esta manera.


ree

70. Marcamos el lugar donde irá la boca del port, hacemos un orificio con el taladro en la parte interna de la marca y por ahí metemos la sierra de la caladora para abrir el espacio.


ree

71. Hacemos el corte con la sierra caladora.


ree

72. Así queda la boca del port una vez realizado el corte de la madera con la sierra caladora.


ree

73. Redondeamos la boca del port con el router.


ree

74. Después de pasar por el router, así debe quedar la boca del port.


ree

ree

75. Hasta este punto, así va el proceso de fabricación de la caja acústica. Estén pendientes, en un par de semanas subiremos la segunda parte.

Les compartimos el video de todo este proceso:




ree

¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?





ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page