top of page

Fabricación de caja acústica para tres subwoofers JL Audio (1ª parte)

  • audiocar
  • 29 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

Al momento de construir una caja acústica el primer problema al que nos enfrentamos es el espacio, pues algunos clientes no están dispuestos a sacrificar toda la cajuela, pero en este caso, el propietario de este Chevy C2 ha decidido hacerlo para instalar en su interior una caja acústica que albergará tres subwoofers JL Audio W6 de 13 pulgadas, con un espacio aproximado de 8 pies cúbicos, por lo cual ocuparemos hasta el espacio dedicado a la llanta de refacción. Cabe destacar que la construcción de la caja acústica debe ser bastante firme y por su tamaño quedará fija en la cajuela. Será fundamental utilizar madera para darle fuerza a la caja, con varias capas de fibra de vidrio. Se recomienda la aplicación de material insonorizante para amortiguar las vibraciones a consecuencia de los altos niveles de presión sonora que se espera produzcan los bajos. La caja será del tipo sellada pero sin renunciar a la capacidad de SPL.


PROCEDIMIENTO

ree

1. Comenzamos por cortar varios tramos de fibra de vidrio de diversos tamaños.


ree

ree

2. Ahora empapelamos la zona donde estaba la llanta de refacción.


ree

3. Aquí vemos como queda el empapelado. Abajo podemos observar el Dynamat.


ree

ree

4. En el “piso” colocamos un tramo de madera para darle firmeza a la caja acústica.


ree

5. Como buscamos que la mayor parte de la caja acústica sea de madera, colocamos otros tramos en las zonas planas de la cajuela.


ree

ree

6. Preparamos la resina con su catalizador.


ree

7. “Remojamos” las tiras de fibra de vidrio con la resina.


ree

ree

8. Aplicamos la fibra de vidrio en las zonas donde hay papel aluminio.


ree

9. Usamos la brocha para evitar la formación de burbujas entre la fibra de vidrio.


ree

ree

10. También aplicamos resina sobre la madera del fondo.


ree

11. En la zona de la llanta de refacción las maderas quedan unidas con la fibra de vidrio.


ree

ree

12. Con la ayuda de la sierra circular cortamos tramos de madera para los costados de la cajuela.


ree

13. Al no ser rectos, debemos usar dos o más tablas para cubrir los laterales.


ree

14. Fijamos las tablas a los laterales del auto con pijas.


ree

15. Colocamos dos tablas más hacia la parte exterior del auto.



ree

16. Una vez colocadas y sujetas las tablas, las unimos con la fibra de vidrio.


ree

17. Cortamos una tabla que irá del lado del respaldo y la fijamos con pijas.


ree

ree

18. Ahora devastamos el sobrante de fibra de vidrio con el esmeril.


ree

19. Así luce la fibra de vidrio después del paso anterior.


ree

20. Usamos la fibra de vidrio para unir las tablas del respaldo y el piso.


ree

ree

21. Hacemos lo mismo con las tablas de los costados.


ree

22. Aquí tenemos una vista general de nuestra caja acústica.


ree

ree

23. Aplicamos una segunda capa de fibra de vidrio.


ree

24. Donde sea necesario, rebajamos la madera con el cepillo para que la tapa asiente correctamente.


ree

ree

25. Así queda la tabla una vez cepillada.


ree

26. Esta tabla colocada en la parte frontal permitirá cerrar la caja, pues habíamos dejado este espacio libre para que la cajuela cerrara correctamente.


ree

ree

27. Unimos todas las tablas con clavos; en la imagen usamos la clavadora neumática.


ree

28. Tomamos las medidas y cortamos la tabla que fungirá como tapa.


ree

29. Así lucirá la tapa superior de nuestra caja acústica, la cual posteriormente servirá de base para los subwoofers.


ree

ree

30. Usamos el flexómetro y el lápiz para marcar el centro de la caja acústica.


ree

31. Con la regla marcamos una línea que dividirá la caja por la mitad.


ree

ree

32. La línea del paso anterior nos permitirá ubicar simétricamente los subwoofers, al hacerlo, marcamos su contorno.


ree

33. Hasta este punto así lucirá nuestra caja acústica. Continuaremos subiendo el avance en otras publicaciones. Artículo publicado en la revista AudioCar #211.


¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube? ¡Suscríbete!




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page