top of page

Fabricación de caja acústica ventilada para subwoofer Krack Audio de 12 pulgadas y mil watts.

  • audiocar
  • 29 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

Esta es la Segunda Parte, y final, del proceso de fabricación de una caja acústica para un subwoofer de la marca mexicana Krack Audio, el modelo es KW-12800XP. El trabajo se realizó en colaboración con el Taller Unlimited Car Audio y Seguridad, ubicado en la localidad de Santa Clara de Juárez, en el Estado de México. En un inicio se tenía pensado colocar una ventana de acrílico, pero por cuestiones de presupuesto, se decidió utilizar un vidrio de 10mm a través del cual se observará el interior de la caja acústica fondeada en color blanco e iluminación en color azul. El precio de esta caja acústica ronda los 5300 pesos.

ree

ree

Procedimiento:


ree

1. En la primera parte del proceso se pegaron las tablas con resistol para madera y clavos. En esta imagen ya se puede apreciar que se reforzó con la instalación de pijas de 2 pulgadas. También se taparon la salida del port y el espacio donde asentará el subwoofer, para que al momento de aplicar el pegamento no entre a la caja acústica.


ree

2. Se usó el router para hacer una canaleta en la base de la caja acústica, ésta servirá para disimular la unión de la alfombra con qué se forrará la caja.


ree

ree

3. Iniciamos aplicando resistol con la pistola de aire en la parte superior de la base de la caja acústica.


ree

4. Hacemos lo mismo en el tramo de alfombra que cubrirá esa parte. Dejamos cercar un poco…


ree

5. Colocamos la alfombra y la cortamos sobre la canaleta.


ree

6. Hacemos lo mismo con la siguiente cara de la caja acústica; aplicamos pegamento con la pistola…


ree

ree

7. Lo mismo en la alfombra…


ree

8. Cubrimos la madera con la alfombra y frotamos con las manos para que pegue de manera uniforme.


ree

9. Volvemos a girar la caja acústica y continuamos con la siguiente cara.


ree

10. Ya dimos la vuelta y estamos nuevamente en la base de la caja acústica.


ree

ree

11. Para no salpicar con pegamento la alfombra de la parte superior, ponemos un poco de cinta y usamos un cartón para protegerla.


ree

12. Aplicamos el pegamento en la madera y en la alfombra; dejamos secar un poco.


ree

13. Para tener un mejor apoyo, volteamos la caja acústica y frotamos con las manos para que pegue bien.


ree

14. Nuevamente cortamos la alfombra sobre la canaleta; así debe lucir la unión de la alfombra en la canaleta que se hizo con el router.


ree

15. Regresamos a la cara donde está la ventana y el port; cortamos los excesos de alfombra con el cuter.


ree

16. Hasta el momento, así debe lucir la ventana de la caja acústica.


ree

17. En la cara o bafle de la caja acústica, donde entra el subwoofer cortamos la alfombra al ras.


ree

18. Así debe quedar, libre el área donde entrará el subwoofer.


ree

19. Continuamos con los costados; aplicamos pegamento en las orillas y pegamos la alfombra, cortando el exceso de alfombra sobre la canaleta.


ree

ree

20. En las esquinas cortamos con tijeras especiales para lograr un buen acabado.


ree

21. Hecho lo anterior, colocamos cinta sobre la alfombra para protegerla al momento de aplicar el pegamento con la pistola de aire.


ree

22. Así debe quedar cubierta la alfombra; aplicamos pegamento en la madera.


ree

23. También aplicamos el pegamento en el tramo de alfombra que cubrirá ese costado.


ree

ree

24. Colocamos la alfombra casi al ras.


ree

25. Pegamos la alfombra y la metemos con fuerza en la canaleta; puedes utilizar una regla o unas tijeras cerradas.


ree

26. Después cortamos la alfombra sobre la canaleta y quitamos el exceso, también la cinta protectora.


ree

27. Así va quedando el forrado por el costado de la caja acústica.


ree

ree

28. Concluimos el forrado de uno de los costados; hacemos lo mismo en el otro.


ree

29. Ahora vamos a fabricar un injerto de madera para la ventana, para este fin usamos el router y una broca que nos permita desbastar la orilla unos milímetros, apenas lo ancho de la alfombra y el vinil con que se forrará.


ree

30. Como lo cortamos con la sierra caladora, al momento de pasarlo por el router también se perfecciona el corte.


ree

ree

31. Por el interior llevará unos detalles en las esquinas, así que usamos estas escuadras como guías para darle la forma con el router.


ree

32. Usamos cinta doble cara para pegar las escuadras a la madera.


ree

33. Las unimos con fuerza…


ree

34. Ajustamos la altura del router en la mesa de trabajo.


ree

35. Pasamos el injerto de madera por el router para detallarlo perfectamente.



ree

36. Separamos el injerto de madera de la guía…


ree

37. Por último, pasamos nuevamente el injerto de madera por el router y una broca que lo desbastará por la parte interior, para que no quede tan cuadrado.


ree

38. Así debe quedar el injerto de madera.


ree

39. Para tapizar el injerto, lo presentamos sobre el vinil para calcular el tramo que vamos a ocupar.


ree

40. Cortamos el tramo que vamos a ocupar…


ree

41. Aplicamos pegamento con la pistola de aire en el injerto de madera.


ree

ree

42. También aplicamos pegamento en el vinil.


ree

43. Usamos la pistola de calor para suavizar el vinil y así sea más fácil forrar el injerto de madera.


ree

44. Ponemos el vinil sobre el injerto de madera y comenzamos a pegarlos…


ree

ree

45. Si es necesario aplicamos más calor para facilitar el forrado.


ree

46. Frotamos con las manos para que el vinil tome la forma del injerto de madera.


ree

47. Ahora volteamos el injerto y aplicamos pegamento con la pistola de aire en la madera y el vinil.


ree

48. Nuevamente aplicamos un poco de calor para facilitar el tapizado; tendremos que estirar el vinil para evitar arrugas.


ree

49. Vamos estirando el vinil y pegándolo al injerto de madera.


ree

ree

50. De ser necesario continuamos aplicando calor.


ree

51. Una vez envuelto el injerto de madera con el vinil, vamos cortando los excesos.


ree

52. Debemos tener mucho cuidado en las esquinas para no dejar arrugas o dobleces indeseados con el vinil.


ree

53. Ahora continuamos por la parte interna; aplicamos pegamento con la pistola de aire.


ree

54. Cortamos con el cuter, no tan pegado a la madera ya que debe cubrir la parte angulada del injerto.


ree

ree

55. Cortamos el vinil por la parte interior, un cuadro como se ve en la foto, así será más fácil forrar las orillas.


ree

56. Seguimos aplicando calor para forrar el injerto de madera.


ree

57. Así queda al final el injerto de madera forrado con el vinil.


ree

58. Es momento de colocar el vidrio de 10mm en la ventana, lo vamos a pegar con silicón acético.


ree

59. Aplicamos suficiente silicón por todo el marco de la ventana.


ree

60. Colocamos el vidrio de 10mm.


ree

61. Ahora colocamos el injerto de madera, el cual entra a presión.


ree

62. Ya que el subwoofer es de doble bobina de 4 Ohms, conectamos las terminales en serie, así le presentaran al amplificador una impedancia de 2 Ohms. Usamos cable de la marca Stinger en calibre 12.


ree

63. Metemos el subwoofer a la caja acústica y lo fijamos con todas sus pijas.


ree

ree

64. Hemos terminado con la fabricación de esta caja acústica ventilada para un subwoofer de la marca mexicana Krack Audio.


ree

65. Así luce con la iluminación en color azul, el conector de alimentación está en la parte posterior.

ree

66. ¿Qué les pareció el resultado final?


ree

Te invitamos a ver el proceso de fabricación en este video:


¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?







ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page