top of page

Fabricación de cajuela en Renault Clio, Segunda Parte; conexión y acabados cosméticos.

  • audiocar
  • 5 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Continuamos con el proyecto de fabricación e instalación en este Renault Clio; en esta ocasión mostraremos todo lo referente a las conexiones, la instalación de los componentes y el acabado final, donde combinamos materiales como vinil, Suede, acrílico, alfombra, iluminación y accesorios para un óptimo desempeño. Vale la pena mencionar que en este auto, además de buscar una buena Calidad de Sonido, se trabajó en la estética y funcionalidad, ya que el propietario también lo usa para ir a hacer las compras del súper.

ree
Así lucirá al final el trabajo...
ree





Procedimiento de este Taller AudioCar

ree

1. Comenzamos esta etapa retirando las piezas de la cajuela; terminamos de cerrar y sellar la caja acústica, y la lijamos.


ree

2. Abrimos un orificio, por donde pasaran los cables que alimentan el subwoofer. Y abrimos el espacio para el Port de entonación, el cual tiene un diámetro de 3”.


ree

3. Como el Port tiene cierta longitud, por la parte del fondo colocamos una base de madera de apoyo.


4 y 5. Montamos la caja acústica; vemos que no queda pegada a la parte trasera del auto. Este espacio servirá para pasar los cables y para que el aire del Port de entonación fluya.


ree

6. Ahora pintamos el Port y forramos la parte superior de la caja acústica con alfombra negra.


ree

7. Antes de instalar el subwoofer le colocamos una cinta aislante para evitar fugas de aire.


ree

8. A los cables de conexión del subwoofer les colocamos Termofit, manguera y cinta código color amarillo.


ree

9. En el interior de la caja acústica colocamos Delcrón sin comprimir.


ree

10. Ahora forramos el piso con vinil color negro.


ree

ree

11. Procedemos a instalar el subwoofer y el piso; recordemos que 2 amplificadores serán los encargados de alimentarlo, un amplificador por bobina.


ree

12. Una vez instalada la caja acústica, fijamos el subwoofer con tornillos adecuados.


ree

13. Ahora forramos el panel frontal y los paneles laterales con vinil negro.


ree

14. Fijamos los aparatos con tornillos adecuados a las bases que les fabricamos.


ree

15. Vista preliminar de la instalación, ahora comenzamos la conexión de los aparatos.


ree

16. Preparamos el cable de tierra general que es calibre #0.


ree

17. Lo fijamos firmemente a uno de los tornillos que sujetan el respaldo trasero.


ree

18. Conectamos el cable de tierra y el cable de alimentación al distribuidor Conection.


ree

19. Ahora conectamos los cables RCA que van del procesador a los amplificadores.


ree

20. Toca el turno de conectar los cables del subwoofer a los amplificadores.


ree





ree

21. Procedemos a conectar los medios bajos a uno de los amplificadores de 4 canales.


ree

22. Ahora conectamos los medios altos y tweeters al otro amplificador de 4 canales. El auto tendrá una configuración en activo.


ree

23. Cabe mencionar que todos los cables se etiquetaron para identificarlos.


ree

24. Continuamos y conectamos todos los cables de corriente y tierra.


ree

25. Debemos cuidar la orientación de los cables para evitar bultos para que de esta forma el panel frontal asiente correctamente.


ree

26. En el distribuidor Conection etiquetamos todos los cables y colocamos los fusibles correspondientes de cada amplificador, así como etiqueta a cada fusible.


ree

27. Ahora conectamos los cables de alimentación y datos del procesador Audison Bit One.


ree

28. Por la parte de atrás del panel del respaldo, colocamos un distribuidor y un porta fusible extra, éste protegerá todos los accesorios, como el relevador, módulo de iluminación, procesador, etcétera.


ree

29. Perspectiva de las conexiones realizadas. Es momento de probar que todo funcione bien y hacer los ajustes de estructura de ganancia de los amplificadores.


30 y 31. Preparamos el cableado para la batería Kinetik de respaldo; quedará oculta del lado izquierdo de la cajuela.


ree

ree

32. Aquí vemos la tierra que corresponde a la batería de respaldo.


ree

33. Y aquí vemos la conexión con su fusible protector para la batería del respaldo, conectado al distribuidor Conection.


ree

34. Procedemos a instalar las vistas de la cajuela, y comenzamos con el detalle de los marcos que llevaran las ventanas.


ree

35. Checamos que la tapa del subwoofer asiente correctamente, así como su marco.


ree

36. Como el auto es de color rojo, forramos los marcos en Suede del mismo color.


ree

37. Forramos la tapa del subwoofer en vinil negro y el marco en Suede rojo, y fabricamos una rejilla a medida para su protección.


ree

38. Ahora cortamos una tabla que usaremos como plantilla para darle forma al acrílico que llevará el diagrama de conexión del sistema.


ree

39. Cortamos los acrílicos para las ventanas, los limpiamos y les instalamos la iluminación.


ree

40. Probamos la iluminación y cortamos un tramo de alfombra a la medida para que el dueño pueda cargar cosas en la cajuela sin dañar el vinil.


ree

41. Este es el diagrama de conexión que se diseñó para el vehículo.


¡Listo! Así luce nuestro Taller AudioCar, fabricación de cajuela en Renault Clio ya terminado.


¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a: revista_audiocar@yahoo.com



Te invitamos a ver el video de este espectacular auto armado para Calidad de Sonido:


ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page