top of page

Fabricación de panel para respaldo, buena opción si no deseas sacrificar el espacio de la cajuela.

  • audiocar
  • 2 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

En muchas instalaciones hemos visto que algunos componentes son sujetados al respaldo de los asientos posteriores, lo cual llega a presentar inconvenientes si los respaldos son independientes, o si el material de que están hechos no es lo suficientemente fuerte llegan a vencerse. Así pues, aquí vamos a fabricar un panel a escasos centímetros del respaldo, y después una tapa que cubrirá los cables de conexión. Y si el propietario desea exhibir sus componentes, sólo debe reclinar los respaldos originales y listo.

Otra ventaja de este panel es que en la zona de la cajuela ocupamos menos espacio en comparación con los paneles laterales, y si el usuario desea retirar la caja acústica, entonces la cajuela queda prácticamente intacta. Aunque en esta ocasión el panel será forrado con alfombra, por así convenir a los propósitos del propietario, también puede estar tapizado en vinil, gamuza o pintado al color de la carrocería.

El tamaño es otro punto a favor de este panel, donde fácilmente quedan instalados los componentes de un sistema medio, por ejemplo, dos amplificadores, un procesador, crossovers pasivos, portafusibles y capacitor de poder, por mencionar algunas opciones.


Materiales: Madera de 16mm. Lápiz y regla. Pijas de tablaroca de .5 y 2”. Alfombra. Resistol de contacto. Tornillos con cabeza de cruz. Cubre tornillos de color negro. Rondanas. Solera.


Herramienta: Flexómetro. Sierra caladora. Taladro. Punta de cruz para taladro. Brocas para madera de 3/4 y 1/2". Tijeras. Engrapadora neumática. Exacto.



PROCEDIMIENTO

1. Comenzamos por medir con la ayuda del flexómetro las dimensiones que tendrá la tabla del panel.



2. Ahora plasmamos la medida en la hoja de madera de 16mm.


3. Cortamos la tabla con la ayuda de la sierra caladora.



4. Presentamos la tabla dentro del auto, así veremos si necesitamos realizar algún ajuste.


5. El siguiente paso será “instalar” los componentes de manera provisional, para ver la posición y la distancia final entre ellos.



6. Aquí se observa cómo quedarán al final los componentes.


7. Utilizamos el lápiz para marcar los puntos por donde deberán pasar los cables.


8. Nuevamente desmontamos los componentes y realizamos los respetivos orificios con la ayuda del taladro y las brocas para madera.


9. Iniciamos el proceso de forrado de nuestro panel. Presentamos la alfombra, la cual es muy similar a la utilizada en el interior del auto.


10. Aplicamos resistol de contacto a nuestro panel, lo dejamos secar por unos segundos.


11. Nos aseguramos de estirar la alfombra perfectamente para no dejar pliegues.


12. Volteamos la tabla y con la ayuda de las tijeras retiramos el sobrante de alfombra.


13. Debemos dejar un “margen” de 5 centímetros para darle vuelta y forrarlo correctamente.


14. Por la parte posterior sujetamos la alfombra con la engrapadora neumática.


15. En las esquinas, deberemos jalar la alfombra y colocar tres grapas en forma de “V”.



16. Aquí observamos nuestro panel ya forrado.


17. Con el exacto cortamos la alfombra de los espacios destinados a los cables.


18. Así queda el panel con los orificios descubiertos.


19. Nuevamente instalamos los componentes, iniciamos con los amplificadores.



20. Los sujetamos con tornillos de cabeza de cruz.



21. Ahora continuamos con el capacitor, éste lo instalamos utilizando los tornillos que incluye el componente.


22. Seguimos con los blocks de corriente y tierra.


23. Ahora toca el turno del procesador.



24. Aquí vemos la instalación del crossover del componente de dos vías A/D/S.


25. Por último, instalamos los crossovers del componente Hertz.



26. Así quedan todos los componentes en el panel.


27. Colocamos el panel en el auto y lo sujetamos a las molduras laterales con pijas de 2”.


28. Cubrimos la pija con un cubre tornillos de color negro.



29. Con la solera fabricamos dos “ángulos” para sujetar el panel al piso del auto. Los sujetamos con pijas de .5” y rondanas.


30. Aquí observamos cómo quedaron los ángulos de solera sujetando el panel.



31. Nuestro panel está listo, resta llevar a cabo las respectivas conexiones, pero eso será parte de otro artículo.

Artículo publicado en la Revista Audio Car #187



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?





Comments


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page