top of page

Fabricación de tapa para caja acústica; su principal función es proteger los subwoofers.

  • audiocar
  • 21 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

Este es el caso de un cliente que traía una caja acústica con dos subwoofers db Drive, él comentaba que en ocasiones necesitaba transportar artículos diversos en la cajuela del auto, y tenía miedo de que se dañaran sus bajos, principalmente el cono o la suspensión. La opción más viable era fabricar una rejilla protectora, pero como el propietario buscaba que la apariencia de la caja fuera más integral con los interiores de su vehículo, se decidió construir una tapa. Para facilitar la elaboración de dicha tapa se necesitó una cartulina, sobre la cual se elaboró una plantilla que sirvió como base del diseño.


ree

MATERIALES

Lápiz, compás y goma. Madera de 9mm. Cartulina blanca. Masking tape. Rejillas metálicas de 12”. Pijas de .5 y 1”. Marcador de cera. Sujetadores de rejilla (machos y hembras). Tachuelas. Pasta auto motiva. Lija de grano #36. Resistol de contacto.


HERRAMIENTAS

Flexómetro. Tijeras, Sierra caladora. Exacto. Taladro. Broca para madera de 3/8. Router. Guía para tornillos. Broca escalonada. Mazo de goma. Martillo de tapicero. Rectificadora. Pinzas de punta. Engrapadora. Punta de cruz para taladro.


PROCEDIMIENTO

ree

1. Esta es la caja acústica para la cual fabricaremos la tapa.


ree

ree

2. Comenzamos por tomar las medidas de la parte frontal de la caja acústica.


ree

ree

3. Plasmamos las medias en la madera y la cortamos.


ree

ree

4. Ahora presentamos la tabla sobre la caja acústica para verificar las medidas.


ree

5. Colocamos la cartulina sobre la tabla de madera. Por su tamaño, probablemente tengamos que unir dos tramos de cartulina con el masking tape.


ree

6. Con el lápiz marcamos el contorno de la tabla sobre la cartulina.


ree

ree

7. En tabla y cartulina, recomendamos marcar la cara frontal y el sentido.


ree

8. Usamos las tijeras para cortar la cartulina.


ree

9. Aquí tenemos la cartulina recortada.


ree

10. Para sacar la planilla, sobre la cartulina marcamos la forma de nuestra tapa. Sacamos las curvas con el compás, una lata de pintura u otra base redonda.


ree

ree

11. Hacemos los cortes a la cartulina y la presentamos sobre la caja.


ree

12. Ahora plasmamos el contorno de nuestra planilla en la tabla de madera.


ree

13. Hecho lo anterior, cortamos la madera con la ayuda de la sierra caladora.


ree

14. El siguiente paso será presentar las rejillas metálicas sobre los subwoofers, para verificar que no rosen con la suspensión.


ree

15. Centramos las rejillas en la planilla y marcamos su circunferencia.



ree

16. Con la ayuda del exacto cortamos el círculo interno.


ree

ree

17. Nuevamente pasamos los cortes de nuestra planilla a la tabla de madera.


También te puede interesar:



ree

18. Utilizamos el compás para marcar un círculo dos centímetros más adentro.


ree

ree

19. Dentro de los dos círculos realizamos un orificio, esto con el taladro y una broca para madera de 3/8.


ree

20. Realizamos los cortes necesarios y nuevamente presentamos la tabla sobre la caja acústica.


ree

ree

21. Fijamos la tabla en la mesa de trabajo.


ree

22. Con el Router y siguiendo la marca de nuestra segunda circunferencia, la interna, realizamos un surco para que las rejillas metálicas asienten.


ree

23. Las sobreponemos para verificar que asienten correctamente.


ree

24. Nuevamente colocamos la tabla sobre la caja acústica y marcamos 10 puntos distribuidos de manera estratégica.


ree

25. Con el taladro y la broca para madera realizamos orificios en los 10 puntos antes marcados.


ree

ree

26. Ahora presentamos la tabla sobre la caja acústica y con el marcador de cera plasmamos la ubicación de los 10 orificios.


ree

27. Aquí observamos algunas de las marcas sobre la alfombra.


ree

28. Usamos el taladro y la punta de guía para realizar pequeños orificios en las marcas del paso 26, sin atravesar la madera.


ree

29. La madera de la caja es de 19mm de espesor, así que podemos ensanchar los orificios con la broca escalonada, Unibit #2. El grosor debe ser de 1/2”.


ree

ree

30. Aquí mostramos los sujetadores de rejilla (hembras), los cuales se colocaran en los orificios hechos en la caja acústica.



ree

31. Como los sujetadores entran a presión, nos valemos del mazo de goma para colocarlos.


ree

32. En la imagen observamos los 10 sujetadores colocados en la parte frontal de la caja acústica.


ree

33. Sujetamos las rejillas metálicas a la tapa de madera con la ayuda del martillo de tapicero y unas tachuelas.


ree

ree

34. Rebajamos las puntas de las tachuelas con la rectificadora, esto por la parte posterior de la tapa.


ree

35. Así quedan las rejillas sujetas a la tapa de madera.


ree

36. Estos son los sujetadores de rejilla (machos) que se colocaran en la tapa de madera.


ree

ree

37. Nos ayudamos con las pinzas de punta para colocar, por la parte interna, los sujetadores en los 10 orificios que realizamos en el paso 25. También entran a presión.


ree

ree

38. Con pasta auto motiva cubrimos los orificios por la parte superior.


ree

39. Por la parte interna o inferior de la tapa, así quedan los 10 sujetadores machos.


ree

40. Una vez seca la pasta, la rebajamos con lija de esmeril.


ree

41. Ahora iniciamos el proceso de forrado con la aplicación de resistol en la parte superior de la tapa.


ree

42. Presentamos nuestra tapa sobre la alfombra para saber la cantidad que vamos a utilizar, dejando un margen de 5 centímetros para poder forrarla correctamente.


ree

43. Le damos la vuelta a la alfombra y la sujetamos con la engrapadora neumática.


ree

44. El sobrante lo cortamos con el exacto.


ree

ree

45. Así queda nuestra tapa por la parte inferior.


ree

46. Para no perder el sentido de la tapa, lo marcamos con una flecha, tal y como se muestra en la imagen.


ree

ree

47. Colocamos la tapa en la caja acústica para verificar que todo esté bien. Cabe destacar que, como la alfombra es delgada, no obstruye la salida del sonido grave.


ree

48. En esta ocasión, como detalle adicional, el propietario decidió que se instalara un extintor sobre la tapa. Aquí sujetamos la base con pijas de .5”.


ree

ree

49. Aquí observamos el resultado final; una tapa para nuestra caja acústica con todo y extintor cromado.

Artículo publicado en la Revista AudioCar #190



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page