top of page

Instalación de cámara de reversa con retrovisor en Nissan Versa 2017.

  • audiocar
  • 1 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

En esta ocasión les mostraremos como instalar una cámara de reversa y un espejo retrovisor. Existen varias opciones en el mercado secundario, dependiendo de las necesidades del cliente y de cómo interactúen en el vehículo. Las cámaras pueden trabajar con estéreos de pantalla que incluyen esta opción, retrovisores, monitores externos, etcétera. Este equipo que instalaremos ya viene en un solo paquete ya que el estéreo original es sencillo y no cuenta con pantalla, así que fue la mejor opción sin modificar nada. La instalación se realizará en un Nissan Versa 2017 y te mostramos, como siempre, la manera de hacerlo paso a paso, así como la manera de quitar las piezas necesarias para llevar a cabo una instalación limpia, con las herramientas y materiales adecuados.

ree

Procedimiento:

ree

1. Este es el equipo que instalaremos; es una cámara de reversa con pantalla en el retrovisor marca SPIDER modelo SR-C400.


ree

ree

2. Cuenta con el espejo retrovisor, la cámara, 2 plugs para conectar la corriente en cada aparato, cable RCA para la señal de video, broca para perforar el orificio de la cámara y su manual.


ree

3. Este es el espejo original con el que cuenta el vehículo; sobre este se montará el nuevo con la pantalla incluida.


ree

ree

4. Lo primero que haremos será desmontar las piezas por donde pasaremos el cableado, en este caso retiraremos la visera con un desarmador de cruz.


ree

5. La retiramos dándole vuelta hacia abajo y el tapón del lado derecho, donde se sujeta también la visera, éste sólo se gira hacia el lado izquierdo, para quitarlo.

ree

ree

6. Aflojamos la moldura del poste “A” con la ayuda de un bota grapas; yo recomiendo quitar la goma de hule que va alrededor del marco de la puerta para trabajar mejor.


ree

7. Aquí se muestra la pieza ya liberada y también el metal sin la goma, esto es para facilitar el paso de los cables y al final se colocará nuevamente la goma.


ree

8. Este es el espejo que pondremos encima del original; se sujetará con las uñas plásticas que se ven: 2 de arriba y 2 de abajo.


ree

9. Montamos el espejo y estos son los cables que servirán para hacer la instalación. Utilizaremos el plug rojo, que es donde conectaremos la corriente y la tierra, el amarillo será el de la señal hacia la cámara.


ree

10. Conectamos como se indicó anteriormente y le ponemos cinta de aislar para evitar una doble tierra.


ree

11. Aquí vemos los 2 espejos retrovisores y el cable que sale hacia el cielo del auto.


ree

12. Así nos queda ya en su lugar y solo se debe observar ese cable en la parte trasera.

ree

13. Los cables pasaran por el cielo del lado izquierdo y bajaran por el poste A.

ree

14. Aquí se muestran los cables que al bajar por el poste “A” también los pasamos por la parte trasera del tablero, hasta salir en la parte baja.


ree

15. Los pasamos por atrás de esas cintas adhesivas, así como van los cables originales para que tenga una buena presentación el cableado.


ree

16. Los cables los debemos pasar por dentro de las piezas como se muestra en la imagen, de esta manera no tendremos cables a la vista o colgando.


ree

17. Mostramos como los cables se pierden entre los cables originales del auto.


ree

18. Cabe mencionar que quitamos todas las molduras del lado en el que trabajaremos para que sea más sencillo pasar los cables, sujetarlos y que queden bajo la alfombra.


ree

19. Los cables los unimos con la funda del chicote que abre la cajuela y los sujetamos por intervalos, así hay un orden y no se ven cables sueltos.


ree

20. Mostramos la cajuela descubierta sin la alfombra que lleva dentro de ella, tanto del piso como de los costados para trabajar mejor.

ree

21. Se decidió el lugar por donde pasaran los cables y para eso se retiró momentáneamente el chicote que abre la cajuela, como se muestra en la imagen.


ree

22. Con la ayuda del taladro y una broca escalonada se logró hacer el orificio por donde pasaran los cables, cabe mencionar que entre la fascia y la lámina hay una gran separación, por lo que no representa peligro hacer el orificio.


ree

23. Así quedó el orificio, con un tamaño adecuado para que pasen los cables de la cámara de reversa.


ree

24. Esta es la broca que viene en la caja con la medida exacta para el orificio de la cámara de reversa.

ree

25. Se busca el centro de la fascia y el lugar óptimo para la perforación.


ree

26. Hecho el orificio procedemos a meter los cables de la cámara de reversa.


ree

27. Sobreponemos la cámara de reversa y la metemos sólo una cuarta parte, ya que todavía no sabemos la posición de ésta y pudiera estar de cabeza o en alguna posición que no sea la adecuada.

ree

28. Aquí ya pasamos los cables de la cámara que van de la fascia hacia el interior de la cajuela.


ree

29. Estos son los cables que van hacia la calavera, en estos hay que localizar el que corresponde a la señal de reversa, para que se active la cámara al poner la palanca en “R”.


ree

30. En este caso el cable de color amarillo es el que manda corriente al poner la palanca en posición de reversa, amarramos un cable para bajar la señal a los cables de la cámara de reversa y el retrovisor.


ree

ree

31. Encintamos el cable donde hicimos el amarre y cubrimos con cinta el cable que utilizaremos para darle mayor presentación.


ree

32. Hacemos las conexiones pertinentes de corriente y video.



ree

33. Encintamos como en la parte frontal para evitar una doble tierra y sujetamos los cables como se muestra en la imagen, ya sea con cinta de aislar o cintillos plásticos.


ree

34. Aquí baja el cable de la reversa y como se observa en la imagen, todo está cubierto como si se tratara del cableado original.


ree

35. Aquí se muestra todo el cableado sujeto por donde van los originales y a intervalos.


ree

36. Al cable de tierra se le colocó una terminal de ojillo y se utilizó una pija punta de broca, además de una rondana, para hacer un buen punto de tierra en el chasis.


ree

ree

37. Una vez probada la cámara y el buen funcionamiento de toda la instalación, se procede a armar el poste “A”, las molduras, gomas, etcétera.

ree

38. Esta pieza no se quita con desarmador o bota grapas, solo con la mano y debe entrar en el orificio en esta posición.


ree

39. Luego se gira hacia la derecha para quedar en su posición correcta y listo; insisto, únicamente con la mano.


ree

ree

40. Ya casi para terminar colocamos nuevamente la visera en su lugar y apretamos la pija con el desarmador.


ree

41. Volvemos a colocar toda la alfombra que se removió, usamos las grapas con que se sujetan tanto la alfombra como las otras piezas plásticas.


ree

42. Aquí se puede observar la cajuela terminada y la cámara de reversa en su lugar; primero nos aseguramos que su posición era la correcta y posteriormente se metió hasta al ras.

ree

ree

43. Así concluimos todo el trabajo; en la imagen se ve el zaguán y unos tapetes que nos sirvieron para ajustar la posición de la cámara de reversa. Desde nuestro punto de vista los colores se ven bien en la pantalla.

Esperamos les haya gustado toda la explicación del proceso de instalación.

Trabajo de Miguel Ángel Serrato del Taller Audio MASG, ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Puedes contactarlo en este número de WhatsApp: 5512793917

¿Tienes dudas o comentario? Escríbenos a: revista_audiocar@yahoo.com



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page