top of page

Instalación de set de bocinas Illusion Audio C8 de 2 vías en Chevrolet Camaro ZL1 2020.

  • audiocar
  • 16 mar 2022
  • 4 Min. de lectura

El presente es un trabajo del Taller DC Audio Tech y se realizó en un Chevrolet Camaro ZL1 2020, el cual en las puertas cuenta con altavoces Bose de 6x9 pulgadas y medios en el tablero. Para mejorar la reproducción en la parte frontal de este vehículo se decidió la integración de un sistema de bocinas tipo componente de 2 vías Illusion Audio modelo C8, de la serie Carbon, con medios de 8 pulgadas y tweeters Cobre Berilio de 25 mm. Cabe mencionar que se trabajó en la fabricación de las bases de montaje y fortalecer la lámina de las puertas para lograr mejores resultados.


Procedimiento:

ree

1. Este es el Chevrolet Camaro ZL1 2020 al que se le instalará el set Illusion Audio C8 de 2 vías.


ree

ree

2. Aquí vemos los medios de 8 pulgadas, tweeters y crossover que se van a instalar.


ree

ree

3. Se inicia desmontando las tapas de las puertas…


ree

4. De fábrica el Camaro ZL1 2020 integra estas bocinas Bose de 6x9 pulgadas en las puertas.


ree

ree

5. Una vez retiradas las bocinas originales se presentan en el espacio de las puertas las bocinas de 8 pulgadas Illusion Audio.


ree

6. Como se desea realizar un montaje sólido, se fabricarán unas bases de aluminio para las bocinas, así que se usa la forma de la base original para sacar una plantilla en madera de 3/4.


ree

ree

7. Esta es la plantilla de madera con la forma de la base original.


ree

8. Se usa la plantilla de madera para plasmarla en la placa de aluminio de 1/8.


ree

ree

9. Aquí se están cortando las dos bases de aluminio, para puerta derecha e izquierda.


ree

10. En la imagen se puede observar la plantilla de madera y la base de aluminio ya cortada.


ree

ree

11. Se observa que la base le viene muy bien a la bocina de 8 pulgadas.


ree

12. Para que asiente correctamente la bocina se debe fabricar un aro con la circunferencia del altavoz; esta es la plantilla de madera.


ree

13. Se usa la plantilla de madera para plasmar la forma en la placa de aluminio y se cortan los aros.


ree

14. Estos son los aros de aluminio resultado del paso anterior.


ree

ree

15. Es importante respetar la altura a la que irán las bocinas, por eso se usan las bocinas originales para calcular la altura de las bases de aluminio, así no quedarán tan atrás ni muy pegadas al panel de la puerta.


ree

16. Se solda el aro con la base de aluminio para formar una sola pieza.


ree

ree

17. En la imagen se ven las dos bases de aluminio.


ree

18. Aquí se puede observar como la bocina asienta correctamente en su base de aluminio fabricada a medida.


ree

19. El hueco entre el aro y la base debe rellenarse con pasta fibrosa para darle solidez a la pieza.


ree

ree

20. Así queda la base de aluminio una vez realizado el relleno.



ree

21. Así van hasta el momento las bases de aluminio fabricadas a medida de las bocinas de 8 pulgadas.


ree

22. Se les aplicó una pintura en spray color negro que además le da un acabado rugoso y ayuda a fortalecer la pieza.


ree

ree

23. En la imagen se observa la diferencia entre una base en bruto y la otra con su acabado de pintura.


ree

24. Ahora se desmonta el medio rango que lleva el Camaro originalmente en el tablero.


ree

25. Se fabrica una plantilla con madera de 3/4 para fabricar la base.


ree

ree

26. La plantilla de madera se usa para marcar la forma en la lámina de aluminio de 1/8.


ree

27. Aquí se observan las dos bases de aluminio ya cortadas y con la forma adecuada para asentar los tweeters.


ree

28. Se usa una máquina (hole punch) para hacer el orificio a la base del tweeter, se consideró la distancia apropiada para usar los orificios originales en el tablero del Camaro.


ree

ree

29. Así quedan las bases de aluminio con los orificios.


ree

30. Igual que las bases de las bocinas, se pintan las bases de los tweeters.


ree

31. Así lucen las 4 bases fabricadas a medida y pintadas.


ree

ree

32. Ahora toca aplicar tratamiento insonorizante a la lámina interna de las puertas.


ree

33. El material se llama Black Hole Tile y se compone de 5 capas de espuma que le agregan masa al lienzo exterior de la puerta y controla la onda trasera de los altavoces.


ree

34. El material se aplica en todo el interior de la puerta.


ree

ree

35. Por su parte, para sellar la puerta se aplicó otro material insonorizante llamado Black Hole Mat.


ree

36. Toca el turno de montar las bases de aluminio a las puertas con tornillos de 6mm.


ree

37. Puerta con la aplicación de tratamiento acústico y la base para el altavoz de 8 pulgadas fabricada a la medida.


ree

ree

38. Para la instalación de las bocinas de medios se “machueliaron” las bases de aluminio.


ree

39. Se fijaron los medios con 8 tornillos de 4mm.


ree

40. Por su parte, los tweeters se fijaron usando los tornillos originales del tablero.


ree

ree

41. Así luce la bocina de 8 pulgadas instalada en el lugar original de la puerta usando una base de aluminio fabricada a la medida.


ree

42. Como dato, este arnés une el cableado de la puerta con el sistema eléctrico del auto, así que se buscó un espacio por el cual pudiera pasar el cable de alimentación calibre 12.


ree

43. Se abrió el espacio adecuado con el dremel.


ree

ree

44. Por aquí pasará el cable…


ree

45. Así es como se logró pasar el cable de alimentación para la conexión de los altavoces de 8 pulgadas Illusion Audio.

Los materiales los puedes adquirir con Daniel Campos de DC Audio Tech, ubicado en Aguascalientes, compartimos link de su Facebook aquí.



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube? ¡Suscríbete!




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page