top of page

Personalización de sombrerera con medios y tweeters de Open Show (Segunda Parte).

  • audiocar
  • 20 sept 2019
  • 5 Min. de lectura

Como ya se estuvo observando en la primera parte de este Taller AudioCar, la realización de este trabajo fue muy laboriosa en todos los aspectos, desde la selección de los altavoces, el diseño, la combinación de los materiales, etcétera. Al final, el resultado fue satisfactorio tanto para el cliente como para un servidor. Cumplimos las expectativas del cliente y las superamos en cuanto al sonido final, en comparación con lo que él ya traía instalado. No hubo necesidad de hacer más gasto en la amplificación, con el que ya contaba simplemente se hizo una conexión en paralelo para sacarle su máxima potencia a dicho amplificador y eso fue todo. Por eso siempre es importante leer los manuales y saberlos interpretar para obtener los mejores resultados. Espero que les guste esta segunda parte, saludos.

ree

PROCEDIMIENTO

ree

1. Con el router y la broca de corte de media pulgada, se hizo este acanalado que se muestra donde irá montada la tira de LED, para ello se midió el alto de la tira para que no afectara a la hora de poner el marco que irá encima.


ree

2. La parte que está marcada con lápiz es el borde hasta donde cubre el marco que se mencionó anteriormente, así el LED no se alcanzará a ver a simple vista.


ree

3. Poco a poco vamos observando cómo va tomando forma nuestro proyecto. Ahora se colocó la tira de LED y observamos desde este punto que da hacia el centro de la tapa.


ree

4. Ahora vemos desde otro ángulo; si se llega a considerar que es mucha la luz todavía se puede modificar algo.


ree

5. Hacemos una prueba con la luz apagada para imaginar cómo se vería ya en la noche y montada. Desde mi punto de vista luce bien… pero el cliente tendrá la última palabra.

ree

6. Para darle más vista decidimos incluir el emblema de la marca del auto. El clásico VW, para esto se utilizó una hoja de foamy; se sacó la imagen, se agrandó y después se pasó al foamy para recortarlo.


ree

7. Esta es parte de la herramienta utilizada para este proyecto. Entre lo más destacado se utilizó router, broca de 45 grados, recta, copiadora, rabbet, vernier, guía de círculos, etcétera.


ree

8. Para montar los medios y los tweeters se hará una caja acústica. Estas son las tablas para construirla.


ree

9. Para darle mayor rigidez a la caja acústica siempre la pegamos con resistol blanco y le ponemos pijas de tablaroca como se observa en la imagen.


ree

10. Sobre ponemos la tapa para marcar el lugar donde ambas se unirán.


ree

11. Los orificios de la tapa están casi al ras del interior de la caja acústica, así que debemos tener mucho cuidado en que quede bien centrada.


ree

12. Para colocar los medios se cortó una tabla que irá bajo los orificios y ésta se pegó con resistol y pijas, como se muestra en la imagen.


ree

ree

13. Primero se usó el resistol y las prensas para sostener la tabla.


ree

14. Ahora cortamos los 4 tramos de la tira de LEDs y los interconectamos, considerando el lugar por donde pasará el cable de alimentación. Todos estos detalles se cuidaron minuciosamente.


ree

15. Aquí los LEDs están expuestos, por eso se ve demasiado iluminado, pero había que hacer la prueba de que los 4 tramos encendieran correctamente.


ree

16. Este es el marco y lo colocamos sobre el vinil del cual irá forrado, marcamos con un plumón hasta donde pondremos pegamento, considerando que el vinil tiene que dar la vuelta.


ree

17. Aquí ya está pegada la parte interna del vinil en el marco.


ree

18. Ahora toca el mismo proceso con las piezas que irán en conjunto con los medios y tweeters. Se marca hasta dónde se le pondrá el pegamento para no desperdiciar.


ree

19. En caso de ser necesario podemos usar la pistola de calor y un cuter para quitar el excedente de vinil.


ree

20. Todo el contorno se ve perfecto, ya está forrada por la parte superior, y la parte inferior así se queda.


ree

21. Así luce la pieza por la parte superior. Recuerdan que les dije que el vinil nos mostraría los defectos que hubieran quedado en caso de hacer este trabajo con caladora o alguna otra herramienta. Aquí no se ve ningún defecto y el texturizado del vinil es muy similar al de las piezas internas del auto.


ree

22. Ahora a terminar de forrar la parte interna de los orificios donde se colocarán los medios y tweeters.


ree

ree

23. Así nos quedó la pieza ya terminada, ahora a hacer lo mismo con las otras 3.


ree

24. En esta parte se colocó vinil plateado hasta donde van los LEDs, se escogió este color porque el coche es plata, así se mantiene una sinergia entre los contrastes de color y texturas.


ree

25. El emblema o logo del taller (AUDIOMASG) lo pusimos a modo que las letras quedaran realzadas.


ree

26. Y así quedó el logo de Volkswagen.


ree

27. Sobre ponemos el marco, las bases y un medio con su tweeter para cerciorarnos que todo funcione correctamente, antes de colocar las cosas definitivamente.


ree

28. Aquí se pueden observar los detalles, los viniles, colores y el chaflan que se le hizo.


ree

ree

29. Se tuvo mucho cuidado que entre las piezas quedaran centradas y no interfiriera una con la otra.


ree

30. Se midió el espesor de la base del tweeter para que quedara ahogado y ya montado se viera al ras de la base de madera.


ree

31. Con el medio se hizo prácticamente lo mismo, pero aquí sólo se buscó que la tapa de la bocina quedara solo la mitad adentro, así como se observa.


ree

32. Vemos otra de las bases y se observa que todas quedaron justas, por eso la importancia de hacerlas en serie y que todas quedaran iguales. También se consideró el grosor del vinil.


ree

33. Así lucen las 4 bases montadas y muy bien los detalles.


ree

34. Esta es la parte baja de la caja y se observa cómo se hicieron las conexiones; los cables quedaron sujetos con grapas a intervalos.


ree

35. Aunque no era necesario se le metió 2 pijas a cada base. Se ven los tweeters conectados con su filtro de fabrica que sirve como un crossover y protección para no recibir bajas frecuencias.


ree

36. Así quedó terminada la sombrerera y montada en el auto.


ree

37. Mostramos los detalles y cómo se ve ya puesta en su lugar.


ree

38. Se observa la luz de la tira de LEDs; a petición del cliente la luz es muy tenue.


ree

ree

39. Cabe mencionar que la luz se conectó al interruptor de la cajuela, por lo que al abrirla se ilumina, así trabaja de manera automática y evitamos la instalación de un botón extra. Espero que les haya gustado el trabajo y un saludos a todos los lectores.


Si llegaste hasta aquí, te invitamos a escuchar el resultado en este video:


Artículo publicado en la Revista AudioCar #414

¿Tienes dudas o comentarios? Escríbenos a: revista_audiocar@yahoo.com

Taller AUDIOMASG WhatsApp: 551279-3917



Por último, te compartimos el video de una Ford Raptor con equipo db Drive:



ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page