top of page

Realizando una instalación completa en Ford EcoSport (2ª parte).

  • audiocar
  • 20 oct 2020
  • 7 Min. de lectura

Nuestro proyecto de instalación en la EcoSport se encuentra en uno de los procesos más complejos, para muchos “muy revuelto”, nos referimos al cableado. El tendido y paso de los cables debe realizarse con mucho cuidado para evitar que se lastimen con grapas, tornillos o rieles. Por esta razón se recomienda utilizar materiales de protección como manguera corrugada, diversas bases para fijar los cables y cintas de aislar de colores, para identificar cada uno de los cables.

Cabe mencionar que la cinta de aislar de colores nos permite crear un código de identificación de cables, de mucha ayuda cuando se requiere buscar un cable en particular, además de sumarnos puntos en las competencias de Car Audio.

También mostraremos la instalación de un panel de control, el cual controlará la iluminación de nuestra instalación. Por último y para evitar el robo de la unidad principal, mostraremos la forma de colocarle un chicote a este componente.


ree

Cables y accesorios:

Cable de alimentación calibre #4. Cables para Remoto calibre #18. Cables para bocinas calibres #18 y 16. Cables de RCA de 5 metros. Convertidor de antena de tipo europeo a americano. Porta fusible en línea tipo AGU para calibre 4. Terminal de tipo ojillo para calibre 4.

Materiales:

Manguera corrugada de calibres 1/4, 3/8 y 1/2. Cintas de aislar de colores (rojo, blanco, azul, verde, gris y amarillo). Cintillos sujeta cables. Bases adheribles. Silicón negro. Chicote. Tornillos con punta de broca. Conectores. Terminal de ojillo. Interruptores. Aislante térmico (termofit). Gromets de plástico. Madera de alta densidad MDF de 16mm. Acrílico transparente de 3mm. Hyper LED en color rojo. Cable para iluminación calibre #22 polarizado. Tornillos con cabeza de cruz. Terminales de zapata para bocina. Chupones blancos. Tela tipo dubetina color gris claro. Resistol de contacto. Cable para bocina calibre #18. Terminales tipo presión, machos y hembras. Silicón color negro, Cubre tornillos. Terminales tipo espada y cinta 3M doble cara.

Herramienta:

Pinzas para pelar cable. Pinzas para terminales. Pinzas de corte fino. Cutter. Punta de cruz para taladro. Broca escalonada “Unibit”. Sierra caladora. Router. Punta de biselado para router. Taladro eléctrico. Cautín y soldadura. Tijeras. Pistola de silicón caliente. Guía para tornillos. Desarmador de cruz. Pila de 9 Volts.


ree

PROCEDIMIENTO

ree

1. Comenzamos por colocar manguera al cable de alimentación y cinta roja para identificarlo como cable de corriente positiva.


ree

2. Para controlar el encendido de los amplificadores y la iluminación, utilizaremos los cables calibre #18, identificados con cinta de color blanco.


ree

3. A los cables de RCA les colocamos cinta color azul.


ree

ree

4. Ahora colocamos la manguera corrugada y cinta color verde a los cables de bocina.


ree

5. En la imagen mostramos los cables que irán del crossover pasivo al medio bajo ubicado en las puertas delanteras, los identificamos con cinta color gris.


ree

6. A los cables que irán del crossover a los postes “A” les ponemos cinta verde y roja.


ree

ree

7. Hecho lo anterior, comenzamos por instalar los cables que irán de los crossovers a los postes, sujetándolos por medio de cintillos.


ree

8. En la zona de las puertas pasamos el cable a través de las gomas.


ree

9. Aquí vemos como entra el cable al interior del tablero y lo pasamos a la parte superior.


ree

ree

10. Sobre el poste sujetamos el cable con una base y cintillo.


ree

ree

11. Ahora instalamos los cables para el medio bajo, también los sujetamos con cintillos.


ree

12. Toca el turno al cable de alimentación, para pasarlo realizamos un orificio en la lámina de la pared de fuego con la ayuda del taladro y la broca. Cuida de no lastimar cables o mangueras en la zona del motor.


ree

13. Antes de pasar el cable por el orificio instalamos un gromet de plástico, después lo vamos sujetando con bases y cintillos.


ree

14. Hecho lo anterior, sellamos el orificio con la ayuda del silicón negro.


ree

15. El cable de alimentación será pasado por el lado izquierdo, donde se encuentra la batería, así el cable viajará de forma recta hacia la parte trasera.


ree

16. Para evitar que el cable se mueva, lo sujetamos con cintillos a los arneses originales de la camioneta.


ree

17. Ahora toca el turno al cable de remoto, el cual comenzará su recorrido desde donde se colocará el panel de control, bajo el lado izquierdo del tablero.


ree

18. El cable de remoto lo pasaremos del mismo lado que el de alimentación.


ree

ree

19. También lo sujetamos con cintillos al cable de alimentación.


ree

20. Como ya no pasaremos más cables por el lado izquierdo, armamos las molduras.


ree

ree

21. Ahora toca el turno a los cables de RCA, los cuales pasaran por el lado derecho de la camioneta.


ree

22. No olviden sujetarlos con bases y cintillos.


ree

23. Como se puede apreciar, el cable casi corre de forma recta.


ree

24. Por el mismo lado pasamos los cables de bocina, sujetándolos con cintillos, así como se muestra en la foto.


ree

25. Llevarán el mismo recorrido que los cables de RCA.


ree

ree

26. Ya pasados estos cables, armamos el lado derecho de las molduras.


ree

27. En la foto observamos los cables que van del estéreo al panel de control, también le colocamos manguera y cinta color blanca.


ree

28. Pasamos este último cable del estéreo a la parte baja del tablero. Lo sujetamos con cintillos.


ree

ree

29. Estos son los cables que llegan al estéreo. Al cable de la antena le ponemos el convertidor. Utilizamos los cables de corriente y tierra originales para alimentar el estéreo y el panel de control, luego aislamos los cables con conectores y le colocamos cinta color blanca y amarilla para identificarlos.


ree

30. Conectamos los cables de RCA, antena y el conector al estéreo.


ree

31. Aquí vemos la instalación del chicote en la parte trasera del módulo del estéreo.


ree

32. Instalamos el estéreo y por debajo del tablero, del lado de la guantera, sujetamos el chicote a una parte metálica de la camioneta.


ree

ree

33. Este es el panel de control, instalado en un espacio del lado izquierdo de la parte baja del tablero.


ree

34. Conectamos los cables que vienen del estéreo con los interruptores y con los que van a la parte trasera.


ree

35. Ya instalados los cables, les colocamos cinta verde y blanca para identificarlos.


ree

36. Instalamos la pieza de plástico donde fabricamos el panel de control.


ree

37. Proseguimos con la instalación del porta fusible en línea. No olviden sujetar el cable con cintillos y colocar aislante tipo termofit. En los extremos de los cables que van al porta fusible y al que va a la terminal positiva de la batería, les ponemos terminal de ojillo.


ree

ree

38. Ahora sacamos la plantilla que nos permitirá realizar la ventana de acrílico. Dicha plantilla la tomamos del espacio del revistero, con madera de 16mm, la cual cortamos con la sierra caladora.


ree

39. Con base en la plantilla, sobre nuestra mesa de trabajo cortamos el acrílico. Para ello utilizamos el Router y le punta de biselado.


ree

40. Pasamos a la instalación del medio bajo. Como ya habíamos pasado los cables, resta colocar las terminales de zapata en las puntas y conectar las bocinas, no olvides cuidar la polaridad.


ree

ree

41. Con la ayuda del taladro y la punta de cruz sujetamos el medio bajo por medio de tornillos.


ree

42. Armamos los Hyper LED utilizando el cautín, soldadura y cable para iluminación. En la imagen ya vemos armados los LED’s con el aislante tipo Termofit.


ree

43. Montamos las tapas de las puertas delanteras, donde pasamos los cables que van al crossover pasivo. También colocamos los LED’s y los conectamos al cable que va al panel de control, utilizando los conectores y cintillos para sujetar los cables.


ree

44. Sujetamos la tapa con sus grapas y tornillos originales. Se observa que donde va el revistero, se encuentran las puntas de los cables correspondientes a los distintos altavoces y a la entrada del crossover.


ree

ree

45. En lo que toca a los paneles de los postes “A”, los forramos con la dubetina y el resistol de contacto.


ree

46. Hecho lo anterior, utilizamos el cutter y las tijeras para abrir los espacios correspondientes al medio rango y el tweeter.


ree

47. A los medios rangos les soldamos un tramo de 25cm de cable calibre #18, al otro extremo le colocamos terminales de presión, así como manguera y cinta código color verde.


ree

48. Para montar el tweeter, lo sujetamos con silicón caliente y, posteriormente, con silicón negro.


ree

ree

49. Por su parte, el medio rango lo sujetamos con tornillos de cabeza de cruz.


ree

50. Al cable del tweeter también le colocamos terminales de presión, manguera y cinta código color verde y rojo.


ree

ree

51. Antes de instalar los postes, a los cables que llegan a la parte superior del tablero les colocamos terminales de presión, de esta forma los podremos conectar a los cables del tweeter y del medio rango; cuidando las polaridades de los cables y los altavoces.


ree

52. Con la ayuda del taladro y la guía, realizamos un orificio en la parte superior del panel. Aquí colocaremos un tornillo que sujetará el panel.


ree

53. Perforamos la lámina interna con una pija para tablaroca, el taladro y la punta de cruz.


ree

ree

54. Hecho lo anterior, sustituimos la pija por un tornillo de cabeza de cruz. No olvidemos colocar la contra del cubre tornillos, la cual es plástica y transparente.


ree

55. Aquí vemos como queda el poste instalado.


ree

ree

56. Por último, colocamos la tapa del cubre tornillo y la rejilla del medio.


ree

57. Continuamos con los crossovers pasivos; en las puntas de los cables colocamos terminales tipo espada.


ree

58. Para su instalación en la zona del revistero, ponemos cinta 3M en la base de los crossovers.


ree

59. Utilizamos la pila y el desarmador de cruz para identificar cada uno de los altavoces, y conectamos los cables a las terminales correspondientes del crossover pasivo.


ree

ree

60. Instalamos el crossover en su lugar designado. Aplicamos un poco de presión para que la cinta se adhiera perfectamente.


ree

61. Colocamos el acrílico y listo, tenemos una ventana a través de la cual podemos lucir nuestro crossover con iluminación. No te pierdas la 3ª y última etapa de este trabajo la próxima semana.


ree

¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube de Locos Por El Car Audio?




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page