top of page

Taller AudioCar; fabricación de paneles y codera en puerta.

  • audiocar
  • 29 oct 2019
  • 4 Min. de lectura

En esta ocasión les voy a presentar el trabajo realizado a una Chevrolet Pick Up modelo 2008; el propietario quería que se le instalaran dos sistemas de bocinas tipo componente de la marca mexicana SUONO, por lo cual se fabricaron door panels con acabado al color de la carrocería. En dichos paneles de las puertas también se integraron los crossovers pasivos de los sets, con detalles cosméticos para darle una buena vista. Cabe mencionar que los sets de medios SUONO serán alimentados por un amplificador de la misma marca. Ya que alteraremos la apariencia original de las tapas de las puertas, aprovecharemos para personalizar las coderas, colocándole un tramo de acrílico con iluminación LED, el cual encenderá en color azul al momento de abrir la puerta, para ello utilizaremos un interruptor. Por otro lado, a una de las piezas de las tapas de las puertas se les dio un acabado en Hydrografia en aluminio cepillado.


ree

Procedimiento del Taller AudioCar


ree

1. Comenzamos por cortar un tramo de hule espuma y dibujamos el sitio donde podrían quedar las bocinas y los crossovers pasivos; esto nos servirá como guía para sacar el molde de la pieza.


ree

2. Ahora cortamos los aros donde se asentaran los medios; estos se montarán por la parte inversa.


ree

3. Aquí vemos una perspectiva de los aros y la base que le darán forma al panel de la puerta.


ree

4. Seguimos y fijamos los aros y la base de los crossovers en la base de madera.


ree

5. Le damos la forma deseada al panel con la tela para fibra.


ree

6. Al estirar la tela para fibra ya tenemos la forma determinada del panel.


ree

7. Para proporcionarle más perspectiva a la zona de los crossovers, posteriormente agregamos una segunda base de madera.


ree

8. Lo siguiente será endurecer la tela con resina.


ree

9. Una vez endurecida la tela, aplicamos pasta de fibra de vidrio y dejamos que seque.


ree

10. Al secar la pasta de fibra, comenzamos a lijar...


ree

ree

11. Es momento de colocar el segundo aro de los crossovers.


ree

12. Ahora aplicamos pasta auto motiva, dejamos que seque y después procedemos a lijar.


ree

13. Para asegurarnos que el panel se va a ajustar al espacio de la cabina de la camioneta, montamos la tapa de la puerta y el panel, para ver que entre correctamente.


ree

14. Si todo ajustó correctamente, aplicamos Primer a los paneles y dejamos que sequen.


ree

15. Una vez seco el Primer, procedemos a lijar y preparamos las piezas para el proceso de pintado.


ree

16. Pintamos las piezas al tono de la camioneta, en total aplicamos tres capas de pintura.


ree

17. Después aplicamos tres capas de transparente, dejando secar entre las capas.


ree

18. Una vez secos los paneles, procedemos a montar los crossovers.


ree

19. A continuación instalamos el sistema tipo componente SUONO modelo CS65 de 2 vías, el cual es convertible, es decir, lo podemos instalar con el tweeter por separado o en tipo coaxial, como en este caso.


ree

20. Con este conector podremos conectar el cable que viene del amplificador.


ree

ree

21. Aquí tenemos una perspectiva del panel con los componentes ya montados.


ree

22. Así lucen las bocinas de medios en un montaje invertido.


ree

23. Es momento de fijar los paneles en las tapas de las puertas de la camioneta.


ree

24. Así queda el panel montado en la tapa de la puerta de la camioneta.


ree

25. Montamos las tapas en la camioneta, conectando el cable del amplificador a la toma que mostramos en el paso #20.


ree

26. Así queda ya el panel montado y conectado.


ree

27. Iniciamos la fabricación de la codera cortando una tabla de 12mm y otra de 18mm; la de 12mm queda abajo y la de 18mm en la parte superior, cuidando de sujetar la codera con los tonillos originales.


ree

28. En la base de 12mm colocamos un poco de pasta auto motiva para rellenar los espacios.


ree

29. Ahora, en la base de 18mm, redondeamos las esquinas como se aprecia en la foto.


ree

30. Usando el router y las bases de madera como guía, cortamos unas tiras de acrílico transparente.


ree

31. En esta imagen podemos apreciar las piezas en las que hemos trabajado.


ree


32 y 33. Tanto la parte baja como la superior serán forradas en vinil negro, comenzamos el proceso de forrado.


ree

34. Así va tomando forma el forrado de la codera.


ree

35. Aquí vemos como queda forrada una de las coderas.


ree

36. Ahora fijamos la tira de acrílico como se aprecia en la imagen.


ree

37. Para fijar el acrílico usamos pijas de tabla roca.


ree

38. Aquí tenemos ya las dos coderas con los acrílicos colocados.


ree

39. Ahora fijamos la tira de LEDs, son de color azul.


ree

40. Ya casi para terminar conectamos la tira de LEDs.


ree

41. Para fijar la codera utilizamos los tornillos originales.


ree

42. Este es el interruptor que activara la iluminación cuando se abra la puerta de la camioneta.


ree

43. Conectamos la batería y probamos que el acrílico se ilumine correctamente.


ree

44. Terminamos de colocar las demás piezas de la puerta y listo, los paneles han quedado, así como las coderas iluminadas.


Artículo publicado en la Revista AudioCar #394

¿Tienes dudas o comentarios? escríbenos a: revista_audiocar@yahoo.com



ree

Si te gustan las Pick Ups con buen sistema de sonido te invitamos a ver este video:


ree


1 comentario


loboindomable
16 nov 2020

Hola buenas noches con uds. Se puede mandar hacer un panel para puertas de un Jetta clásico

Me gusta

© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page