top of page

Aeroports; una buena opción para mejorar el desempeño de nuestra caja acústica.

  • audiocar
  • 30 jun 2021
  • 3 Min. de lectura

En múltiples ocasiones, al ver el pobre desempeño de nuestros subwoofers, llegamos a cuestionarnos sobre el funcionamiento y fabricación de la caja acústica: material utilizado, diseño, medidas, etcétera. En el caso de las cajas ventiladas, solemos dudar de la forma, dimensiones y ubicación de los puertos.

Así pues, en un artículo anterior (Puertos Sanos) describimos las bases que debe tener un buen resonador de Helmholtz o puerto, como comúnmente lo conocemos.

Pero hoy vamos a hablar concretamente de lo que en el argot del audio conocemos como aeroports.

ree

ree

¿Qué son y cómo funcionan?

Los aeroports son unos puertos cilíndricos que a diferencia de los puertos convencionales agrandan su diámetro o se “ensanchan” en los extremos, de forma similar a una corneta.

La base de estos resonadores es el principio de Venturi, el cual nos menciona que contamos con una presión PA en los extremos y es igual en ambos lados, y una presión PB al centro del tubo (un poco mayor a PA).

Cuando ejercemos presión en el interior de la caja acústica, el aire interno empuja con mayor fuerza el flujo del aire a través del tubo, originando con esto una aceleración en el caudal del aire.

ree

ree

En palabras simples el aeroport acelera el flujo del aire dentro de la caja hacia fuera, si te preguntas qué ganamos con esto, es muy simple, recordemos que uno de los aspectos básicos de una caja acústica ventilada es poner en fase la onda posterior con la frontal de la bocina a través de nuestro puerto, si nosotros podemos hacer que aumente la eficiencia con respecto a nuestro acoplo caja/bocina, este resulta ser un método muy práctico y con resultados evidentes.

ree

ree

Optimiza la caja de resonancia

Otro de los aspectos a considerar es que, a su salida, cualquier flujo de aire que desboca a la atmósfera (forma en que trabaja nuestra caja ventilada) presenta turbulencias en mayor o menor grado, dependiendo de la forma o terminación del medio que utilizamos como conducto, es decir, nuestro puerto.

Cuando el puerto cuenta con un ángulo de 90º en sus extremos (como los que utilizamos comúnmente) el aire presenta una de las mayores turbulencias a su salida, debido a que el ángulo recto es uno de los que genera mayor fricción al caudal del aire, con esto presenta restricciones y algunas veces hace crecer virtualmente la longitud del puerto (lo hace trabajar como si fuera más largo, cambiando con ello la entonación), a diferencia, el aeroport, al contar con una forma casi parabólica en sus extremos, facilita el flujo del aire, disminuye las turbulencias, minimiza el sonido del puerto y además optimiza en general el desempeño de nuestra caja acústica.

ree

ree

Por todas estas razones, siempre que puedas emplear este tipo de resonadores en tu caja acústica, hazlo, te sentirás muy satisfecho con los resultados.

Ahora, si por alguna cuestión no te es posible contar con uno, por lo menos trata de redondear la salida de los puertos utilizando el router con alguna punta redonda, o en su defecto, realiza el “detallado” con una lima o limatón para madera.

ree

Recuerda que el uso de los aeroports no está limitado únicamente a las cajas acústicas ventiladas, también lo puedes utilizar en las cajas tipo pasabanda.

Ahora que conoces un poco más sobre este tipo de resonadores, pon manos a la obra y sácale todo el provecho de tu caja acústica.

Artículo obra de José Benítez publicado en la Revista Audio Car #177



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?





ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page