¿Bajos estereofónicos? Descubre si te estás perdiendo de algo cuando instalas un solo subwoofer.
- audiocar
- 27 oct 2020
- 3 Min. de lectura
El sonido estereofónico ha estado con nosotros desde los años 60. Esto quiere decir que prácticamente todos los que están leyendo este artículo, nacieron o han vivido con el omnipresente concepto de dos bocinas. Por ello, no es de extrañar que cuando comenzamos a incursionar en el audio automotriz, nos resulte un poco desconcertante encontrar instalaciones, supuestamente de calidad, donde se ha utilizado solamente un subwoofer. Adicionalmente, leemos y escuchamos por aquí y por allá de amplificadores configurados en “monoaural” o de plano, con un solo canal. ¿Qué le sucede al otro canal? ¿Dónde queda la estereofonía?

Al investigar un poco más el asunto, observamos que cuando se configura un amplificador en “puente” o “monoaural”, se le sigue alimentando con los dos canales de siempre, izquierdo y derecho, y se toma la salida de una terminal izquierda y otra derecha, es decir, ambos canales son “unidos” dentro del amplificador y la salida es el resultado de la suma de ambos. Respecto a los amplificadores de un solo canal, como es el caso de prácticamente todos los Clase D, aún cuando cuentan con una sola salida, conservan entradas para los dos canales, por lo que también deben estar sumando la información.
Cuando empecé en esto, los amplificadores no se podían configurar en monoaural, siempre había que usar los dos canales. La fusión se hacía directamente en el subwoofer, con los entonces extraños subwoofers de “doble bobina”, diseño que permitía conectar el canal izquierdo a una de las bobinas y el derecho a la otra, para así realizar la mezcla directamente en el altavoz. De hecho, parece que de ahí surgieron estos subwoofers con doble bobina, mismos que más adelante ya no fueron necesarios, una vez que se popularizaron los amplificadores con la capacidad de “puentearse” o ponerse en monoaural. Sin embargo, por razones de mercadotecnia, los fabricantes los siguen impulsando, sin que haya necesidad alguna o ventaja específica en ellos.

¿Monoaural o estereofónico?
En la mayoría de los casos, el bajo en un auto se maneja de forma monoaural. Pero, ¿qué desventajas presenta esto al compararlo con un equipo de casa de alta calidad, donde evidentemente todas las frecuencias son reproducidas por separado? En realidad, ninguna. Si vamos hacia atrás en el tiempo, en el proceso de grabación de los discos de acetato, las bajas frecuencias preferentemente se grababan de forma monoaural. Resulta que mientras más baja la frecuencia, más profundos los surcos y más difícil la grabación. Tanto así, que de hecho todos los discos se graban “ecualizados”, según la curva RIAA (Recording Industry Association of America), la cual proporciona mucho menor intensidad de grabación a los bajos con respecto a los agudos, para después aplicar la curva de ecualización RIAA inversa a la hora de la reproducción y así recuperar el sonido original. Con todas estas complicaciones, pensar en estereofonía por debajo de los 100 Hertz en un disco de acetato simplemente era ya demasiado.
Hoy día, con el Disco Compacto definitivamente esto ya no es un problema. Se puede tener toda la separación que se desee a cualquier frecuencia. Sin embargo, si colocamos un subwoofer a nuestra izquierda y otro a nuestra derecha, separados entre sí 1.7 metros (cosa casi imposible en un auto) mientras reproducen una frecuencia, digamos de 50 Hertz, resulta que al ser la longitud de onda de esa frecuencia de 6.9 metros, los altavoces simplemente no se encuentran “acústicamente separados”, es decir, ambos altavoces están generando la misma onda, por lo que el concepto de separación simplemente no tiene lugar y el “bajeo estereofónico” no se lleva a cabo.

Pero no vayamos tan lejos. Muchos estudios han demostrado que el ser humano, gracias a que la separación que existe entre sus orejas es de 8 pulgadas cuando mucho, simplemente no es capaz de detectar el origen de un sonido cuando su frecuencia es menor a los 100 Hertz. Por lo tanto, la estereofonía por debajo de los 100 Hertz es absurda, no existe, al menos con Homo Sapiens de este planeta. Así que siéntanse cómodos al instalar amplificadores monoaurales y un solo subwoofer en sus sistemas de Car Audio que, siempre y cuando se encuentren trabajando por debajo de los 100 Hertz, se percibirán exactamente de la misma manera que cualquier otro sistema que sí se encuentre “preservando” la estereofonía.
Artículo obra del ING. JUAN CASTILLO ORTIZ, publicado en la Revista AudioCar #170
También te puede interesar: 6 Tips básicos para planear una instalación con la aplicación de fibra de vidrio.
¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?
Comentarios