top of page

Carga lenta de la BATERÍA; ¡no creerás los beneficios de este proceso en competencias de SPL!

  • audiocar
  • 12 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Es increíble cómo en tantas ocasiones las cosas más sencillas hacen toda la diferencia. Ahora, pensándolo bien sí que tiene sentido, dicen que “una cadena será sólo tan fuerte como el más débil de sus eslabones”. A lo que me refiero el día de hoy es a las condiciones de carga de una batería cuando nos disponemos a participar en una competencia de Auto Sonido, ya sea en Calidad de Audio o, principalmente, en SPL.

ree

ree

De la batería sale todo

Todos esos decibeles que se intentan lograr y esos récords que se intentan romper, provienen de la energía producida en la batería. De hecho, muchos instaladores ya se han dado cuenta de ello y por eso han invertido en costosas baterías de más celdas, menor resistencia equivalente en serie, mayor amperaje de arranque en frío o, los más extremos, de mayor Voltaje. Quien ya le ha puesto un poco de atención a este aspecto se ha dado cuenta que dicho cambio, produce por sí mismo ganancias instantáneas en los niveles de presión que su equipo puede lograr.

ree

ree

El problema es que en ocasiones todo queda en adquirir la nueva y costosa batería, instalarla según se cree que es la mejor manera, y dar por un hecho las condiciones de carga de la misma. Esto surge a partir de la experiencia de que, cuando compramos un auto nuevo, ya trae batería, y no volvemos a pensar en ella sino un par de años después, cuando un buen día ya no arranca el motor, y en ese momento es necesario sustituirla para después volver a olvidarnos de ella por un par de años más.

ree

ree

Si bien es cierto que el sistema eléctrico del automóvil se encarga de mantenerla en buenas condiciones para arrancar el motor cada día, también es cierto que los hábitos de manejo de un auto común suelen diferir de los de aquél que se ha destinado para competir. Adicionalmente, los requerimientos de nuestro vehículo de SPL ya no se parecen tanto a los de uno común, por lo que al final del día, todo puede depender de las condiciones de carga de nuestra(s) batería(s), con respecto a las de nuestros contrincantes en las líneas de competencia.

Entonces, ¿cómo debemos cargarlas? Con miras hacia el gran día, la mejor forma de preparar una batería es aplicándole una sesión de carga lenta. Este método, aplicado por decenas de años en los talleres eléctricos para recuperar baterías a un paso del bote de reciclaje, consiste en aplicarles una corriente de carga sumamente pequeña, por un lapso promedio de unas 18 horas. Esto las recarga profunda y sólidamente, además de dejar un “sobrevoltaje superficial” en sus terminales, el cual suele durar algunas horas.


Todos los decibeles que se producen en la línea de competencia tienen su origen en la batería. De las condiciones de carga de ésta depende el resultado final.

ree

ree

Ahora, cargar una batería conlleva un par de riesgos. Es en el momento de la carga cuando más tiende a emitir gases, los cuales son, además de venenosos, explosivos. Por lo tanto, conviene realizarlo en un lugar ventilado (no a la intemperie). Por otra parte, el dispositivo que utilicemos para limitar el flujo de corriente se va a calentar, y debemos considerar este hecho si no nos queremos encontrar con algún destrozo inesperado cuando regresemos al lugar un par de horas después (ya me pasó).

Para ello, yo utilizo los filamentos de un foco de altas/bajas Volkswagen. Ya que los filamentos de un foco están diseñados para encenderse y calentarse, este hecho de ninguna forma les resulta nuevo, por lo que no espero que nada raro les suceda mientas no estoy ahí.



ree

El proceso es sencillo, simplemente tomo un cargador de baterías (el cual no necesita ser de alta corriente pero sí conviene que sea regulado), pongo los dos filamentos del foco de fanal en paralelo para bajar su resistencia, y los conecto en serie con el circuito de carga a la batería. Como ya se mencionó, la función del foco es limitar de manera importante el flujo de corriente de carga a la batería, permitiendo lograr una condición de carga verdaderamente “lenta”. Al principio se alcanzarán a encender ligeramente los filamentos del foco, sólo si la batería se encuentra relativamente descargada, pero horas después, apenas y se detectará un ligero calentamiento al tocar la superficie del bombillo. Así que, les recomiendo que para el Gran Día sometan sus baterías a carga lenta de esta forma, durante unas 18 horas, y al final, no creerán las diferencias. Sólo de estar perfectamente cargadas, las baterías se podrán desempeñar a su máximo, y ésta es la forma de lograrlo. Digo, tiene sentido, ¿no?


ree

ree

Texto obra del Ing. JUAN CASTILLO ORTIZ, publicado en la Revista AudioCar #164



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?



ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page