top of page

Fabricación de caja acústica en la cajuela con equipo JL Audio. (3ª parte)

  • audiocar
  • 20 abr 2022
  • 4 Min. de lectura

Por fin, después de un arduo trabajo hemos llegado al punto en el que daremos por concluido el proyecto al que hemos dedicado las dos últimas secciones de Taller; la fabricación de una caja acústica para tres subwoofers JL Audio en la cajuela de un Chevy C2. Pero eso no es todo, pues también construiremos una estructura tubular que dará soporte a tres amplificadores y sus respectivos capacitores, así como la instalación de unos crossovers pasivos en los costados.

Cabe mencionar que la estructura tubular debe tener una construcción sólida, y que utilizaremos tornillos tipo Allen pasados con contras especiales que nos permitirán fijarla fuertemente al vehículo. En su momento esta estructura se mandará a pintar en color negro mate, y los amplificadores serán montados sobre acrílico transparente de 10mm. Por último, mencionaremos que todos los cables de interconexión cuentan con tres niveles de protección, siendo la malla de nylon la más vistosa, y en las puntas a todo se les puso aislante tipo termofit.


PROCEDIMIENTO


ree

1. Así lucía nuestro proyecto hasta la publicación anterior; puedes checarla aquí.


ree

ree

2. Aplicamos varias capas de fibra de vidrio en el espacio que abrimos en los pasos 9, 10 y 11 de la nota anterior. Debemos cuidar que la fibra tome la forma adecuada para que permita el asentamiento del subwoofer.


ree

3. Con el taladro y la broca realizamos los orificios para los tornillos que sujetaran los subwoofers. Después con el desarmador colocamos las contras.


ree

ree

4. Comenzamos por sujetar el subwoofer del centro.


ree

5. Aquí vemos los tornillos una vez colocados.


ree

6. En la imagen observamos parte de la estructura tubular que vamos a fabricar.


ree

ree

7. La estructura tubular se sujetará a los laterales del auto a través de tornillos Allen, dos de cada lado.


ree

8. También la sujetamos a la caja acústica con otros dos tornillos.


ree

ree

9. Volvemos a colocar el subwoofer del centro y cortamos unos tramos de madera de 19mm del tamaño de los amplificadores. Éstos nos servirán para ver en qué posición quedarán en la estructura tubular.


ree

10. Aquí vemos la distribución de los amplificadores en la estructura.


ree

11. De acuerdo a la distribución del paso anterior, soldamos unos “brazos” que nos permitan sujetar las bases de acrílico para los amplificadores.


ree

ree

12. Nuevamente presentamos los tres subwoofers y la estructura tubular y verificamos que nada obstruya a los componentes.


ree

13. Aplicamos espuma de poliuretano para darle un acabado apropiado a la orilla de la caja acústica.


ree

14. Al secar la espuma, la cortamos y lijamos hasta darle la forma deseada. Lo siguiente será fabricar unos aros de madera de 19mm para darles una apariencia diferente a las orillas de los subwoofers.


ree

ree

15. Ahora, a todas las orillas les colocamos pasta automotiva para darles un acabado liso y bien delineado.


ree

16. Lijamos la pasta. Después cortamos unas tablas de madera de 12mm para los costados de la caja acústica.


ree

17. Aplicamos fibra de vidrio a los costados para darles la forma que llevan los otros paneles en el auto.


ree

ree

18. Al secar la fibra cortamos los excesos y lijamos un poco. También cortamos el panel para poder asentar la estructura tubular, y unos espacios para los crossovers.


ree

19. Volvemos a montar la estructura tubular.


ree

20. Para proporcionarle un buen acabado, usamos pasta auto motiva para fabricar unas tapas a los extremos de la estructura tubular.



ree

21. Lijamos los costados y la caja acústica.


ree

22. Pasamos al proceso de forrado con el vinil, para ello usamos la pistola de calor, tijeras y resistol.


ree

ree

23. Usamos las tablas (del paso 9) como plantillas para sacar los acrílicos que fungirán como base de los amplificadores. Los cortamos con el router.


ree

24. Montamos los acrílicos a la estructura tubular por medio de tornillos Allen y tuercas.


ree

25. Así es como queda nuestra estructura con los tres acrílicos.


ree

ree

26. Pasamos a la caja acústica. Abrimos los espacios donde entran los subwoofers y en los costados, por dentro, colocamos unas maderas con un orificio de 1”. Con anterioridad abrimos unos orificios más grandes en esta zona para quitar los tornillos del respaldo.


ree

27. A estas tablas se les coloca silicón y se les pinta de negro.


ree

28. En la foto observamos los dos cables que conectarán a los dos subwoofers de los costados.


ree

ree

29. Metemos un extremo de los cables por el orificio de 1” y le colocamos silicón para sellar.


ree

30. Interconectamos las bobinas de los subwoofers en paralelo.


ree

31. Aquí vemos las puntas de los cables con termofit para identificarlos.


ree

ree

32. Conectamos los cables a los subwoofers cuidando la polaridad.


ree

33. Sujetamos los subwoofers de los costados con las contras y los tornillos.


ree

34. Ahora sujetamos la estructura tubular a la caja acústica. El subwoofer del centro aún no se instala.


ree

ree

35. Después sujetamos la estructura a los costados.


ree

36. Instalamos el subwoofer del centro de forma invertida.


ree

37. Instalamos los capacitores en la estructura tubular.


ree

ree

38. Sujetamos los amplificadores a los acrílicos con tornillos Allen.


ree

39. Realizamos todas las interconexiones de cables; audio, señal, iluminación, etcétera. Y colocamos los crossovers pasivos en los paneles laterales.


ree

40. Como ven, el diseño es totalmente renovado y todo luce muy bien, así que a disfrutarlo.

Artículo publicado en la Revista AudioCar #213


¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube? ¡Suscríbete!




ree


Comments


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page