La importancia de los hilos en el cable que usamos en instalaciones de Car Audio…
- Israel Fuentes Dávila
- 2 ago 2023
- 2 Min. de lectura
Un lector nos comparte su inquietud, pues resulta que… “recientemente me regalaron un tramo de 6 metros, de un cable industrial calibre 2 para uso rudo. Este cable tiene 19 hilos conductores muy gruesos, mientras que un cable calibre 4, por lo general, tiene 1,862 hilos muy delgados. ¿Cuál es la diferencia?”

El número de hilos conductores de un tramo de cable depende del fabricante, sin embargo, 19 hilos parece ser demasiado fuera de lo común para un sistema de sonido automotriz. Si tú tienes un calibre 4, cada hilo conductor debe ser bastante grueso, por lo que yo me atrevo a clasificarlo como un cable para uso hidráulico.

Existen varias propiedades primordiales que hacen de un cable, un medio adecuado para conducir corriente, en los componentes electrónicos de un automóvil. Una de estas propiedades fundamentales, es la flexibilidad. A diferencia de los cables que se utilizan en las instalaciones eléctricas de la casa, un cable instalado en un vehículo debe ser capaz de soportar las constantes flexiones y vibraciones propias de una cabina que se mueve constantemente.

La flexibilidad de un cable conductor se logra metiéndole muchos cables delgados. De esta forma, un cable que conste de 500 diminutos cables conductores podría soportar mejor flexiones considerables, que un cable formado por únicamente 19 hilos conductores gruesos. El cable de soldadura, es un ejemplo de un cable diseñado para alta corriente y extremadamente flexible.

Otra propiedad básica de un cable conductor, para que pueda utilizarse sin riesgo en la instalación de un automóvil, es la construcción y el material del aislante. El forro aislante que protege a la mayoría de los cables eléctricos multiusos diseñados para instalaciones caseras, no son adecuados para soportar la acción química y los solventes que son tan abundantes en el compartimiento del motor de un vehículo. Además, el forro aislante también contribuye a la flexibilidad del cable, dependiendo del material utilizado en su construcción.

El cable que le regalaron al lector puede funcionar en la instalación de su coche, y lo más probable es que apenas se note la diferencia entre este tipo de cable y uno diseñado para uso automotriz, sin embargo, su rigidez puede hacer muy difícil hacerlo pasar por diferentes zonas del vehículo, y este maltrato puede provocar una falla prematura.

Como recomendación, nunca olviden usar un fusible del valor adecuado a no más de 15 centímetros de la batería, para cuidar su equipo de sonido y sobre todo, su auto.

Artículo obra del ingeniero Fernando Bazúa publicado en la Revista AudioCar #236
También te puede interesar: Puertos de entonación, pieza fundamental de las cajas acústicas ventiladas.
Encuentra más artículos en el Blog de Genius Audio aquí.
¡Visita nuestro canal de YouTube!