top of page

Materiales absorbentes y reflejantes, ¿cómo afectan la Calidad del Sonido en nuestro auto?

  • audiocar
  • 1 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

¿Alguna vez, aunque sea por curiosidad, se han puesto a pensar cómo puede llegar a determinar el sonido final de nuestro sistema de Car Audio el tipo de materiales con que cuenta la cabina del auto? Pues, aunque no lo crean la tapicería en general, tablero, tapetes, cielo y cristales pueden ser un factor determinante en el resultado final.



Me atrevería a decir que en general este concepto casi nunca se considera al momento de la instalación, debido a que el campo de interés prácticamente es absorbido en su totalidad por la selección de componentes que integraran el sistema de audio. Además de que en múltiples ocasiones los materiales, técnicas o forma de la instalación son sugeridas por nuestros amigos o familiares y finalmente son llevadas a cabo por nuestro instalador.

Pero si nos consideramos aficionados al Car Audio, aunado a la considerable cantidad de dinero que hemos decidido invertir en el equipo de sonido, bien valdría la pena analizar el tipo de materiales a utilizar en la instalación.



Comportamiento del sonido

Como el sonido que llega hasta nuestros oídos lo hace a través del aire en forma de ondas, éstas cuentan con una longitud determinada por su frecuencia (los bajos pueden llegar a medir varios metros a diferencia de las frecuencias altas que apenas cuentan con escasos centímetros), debido a estas propiedades el sonido se comporta de la siguiente forma dentro de cualquier vehículo; por su longitud los bajos se vuelven omnidireccionales, y conforme las frecuencias se elevan (básicamente medios y agudos) se vuelven más direccionales debido a que su longitud de onda se acorta, con esto también se hacen cada vez más localizables por el oído humano, y es más crítica su ubicación dentro de cualquier vehículo.

Esta es una de las razones por la cual será determinante la instalación de las bocinas si buscamos recrear el mejor escenario posible y obtener el máximo desempeño por parte de los parlantes.



Pero nuestro punto de atención en esta ocasión son los materiales dentro de nuestro vehículo, debido a que éstos interactúan con el sonido en la cabina, y aunque parezca asombroso no importan los elementos con que se componga el equipo (unidad principal, procesadores, amplificadores o bocinas), su ubicación, métodos de ajuste o de fabricación utilizados, a fin de cuentas al salir el sonido de los parlantes éste se verá alterado por la cabina del vehículo, generando resultados muy diferentes al esperado.



La cabina de cualquier vehículo es uno de los lugares más hostiles que podemos encontrar para realizar la instalación de un sistema de sonido, debido a las limitaciones para ubicar las bocinas, además de que al ser un espacio tan reducido las interferencias constructivas o destructivas que presentará el sonido amplificaran algunas frecuencias y cancelaran otras de forma natural, creando picos u hoyos en la respuesta del sistema (este fenómeno va de regalo con el resto del paquete). Pero pareciera que para querer compensar las dificultades que acabamos de mencionar la cabina de nuestro vehículo nos obsequia de manera natural una ganancia en cabina a razón de doce decibeles por octava, que conocemos como ganancia en cabina, la cual se encarga de hacer sonar las frecuencias bajas de forma impresionante.



Como el sonido es un tipo de energía “suave”, al golpear con cualquier objeto tiende a reflejarse creando imágenes a partir del “fundamental” u onda primaria, y con esto genera más amplificaciones o cancelaciones en el sonido original, por esta razón, si nuestro objetivo es una buena reproducción musical, no está demás la eliminación en la medida de lo posible de reflejos del sonido por parte de los materiales en la cabina. Así pues, te presentamos una lista de los diferentes tipos de materiales y a que clase pertenecen.



Materiales reflejantes:

Cristales o vidrios

Acrílicos

Metales

Fibra de vidrio o acabados en pintura

Fibra de carbono

Pieles lustrosas (cuero o vinipiel)

Básicamente cualquier superficie lisa o brillante.



Materiales absorbentes:

Alfombra

Telas

Textiles

Gamuza

Pieles porosas y sin brillo

Texturizados minerales

Peluches

Materiales que absorben o evitan reflexiones

Además de todos los productos especializados; fabricados por compañías enfocadas a tratamientos acústicos.



Por las razones expuestas en este artículo, sería una buena idea ponernos a observar con detenimiento la clase de materiales con que cuenta la cabina de nuestro vehículo, y el cómo pueden llegar a influir en la textura final del equipo de sonido. Si ya hemos dedicado una cantidad considerable de tiempo y dinero en nuestro proyecto, tal vez la solución a ese “efecto desagradable en el audio” no la encontremos en alguna banda de nuestro procesador, ni en el cambio del set de medios, sino más bien en la readaptación o cambio de ese material reflejante que tanto nos gusta.

Artículo obra de José Benítez publicado en la Revista AudioCar #231




¡Visita nuestro Canal de YouTube!





Comments


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page