Mejorando el sistema de Car Audio original; nada queda a la vista y el sonido es mucho mejor.
- audiocar
- 7 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Esta es la segunda y última parte de este “Taller” (la primera parte la puedes encontrar aquí), el cual denominamos “Mejora el sistema original”, para ello, en la parte frontal de un Nissan Platina colocamos un sistema componente de dos vías, con el medio rango de 6.5” instalado en la puerta delantera. Atrás, también en las puertas, se colocaron unas bocinas con medida de 5.25”.
Si lo recuerdan, en la instalación de los medios frontales utilizamos material insonorizante Dynamat, el cual permite eliminar la vibración de la lámina posterior y mejora el sonido, realzando el sonido medio grave.
Ahora nos enfocaremos totalmente en la instalación del tweeter, para lo cual necesitaremos sacar unos moldes de fibra de vidrio, con el propósito de no tener que perforar los postes originales y, si más adelante el dueño desea vender el auto, lo pueda volver a su estado original.
El material y herramienta será resina, fibra de vidrio, silicón negro, lija de esmeril número 80, fibra pastosa (pelos de gato), Dubetina, resistol, esmeril, pistola de silicón caliente, llaves para retirar estéreo tipo “U”, etcétera.
PROCEDIMIENTO

1. Iniciamos con el retiro de las molduras de los postes “A”, para ello utilizamos el desarmador.

2. Usamos la fibra de vidrio para fabricar el molde de nuestros postes.

3. Detallamos los moldes con la lija de esmeril.

4. En ocasiones debemos realizar algunos ajustes a los moldes o postes, así que hacemos las respectivas marcas donde haga falta.

5. Rebajamos el contorno con el esmeril.

6. Hecho lo anterior lo sobreponemos para ver que asiente perfectamente.

7. Marcamos el lugar donde posteriormente pasaremos el tornillo que lo sujetará.

8. Después de hacer las respectivas pruebas, marcamos el lugar donde irá instalado el tweeter.

9. Retiramos el poste y, con la ayuda del taladro y la guía, hacemos el orificio para el tornillo.

10. Con la rectificadora hacemos el orificio para la base del tweeter.

11. Presentamos el tweeter en el poste para ver como queda.

12. Usamos silicón caliente para sujetar momentáneamente la base del tweeter.

13. Para fijar la base del tweeter y reforzar el grosor de los postes aplicamos fibra pastosa en toda la superficie, tal y como se muestra en la imagen.

14. Al secar la fibra podemos lijar los postes. Lo siguiente será forrarlos, así que usamos las tijeras para cortar unos tramos de dubetina.

15. Pegamos la dubetina con la ayuda del resistol. Cabe mencionar que el tono de ésta es igual al del cielo del auto.
También te puede interesar: Fabricación de caja acústica ventilada para subwoofer Krack Audio de 12 pulgadas y mil watts.

16. Instalamos el tweeter y lo sujetamos brevemente con silicón caliente.

17. Lo siguiente será fijar solidamente los tweeters con el silicón negro.

18. Para instalar los crossovers pasivos debemos retirar el estéreo original, aquí utilizaremos las llaves tipo U.

19. En nuestra manguera colocamos dos tramos de cable, uno corresponde al medio y el otro a la entrada de señal para el crossover pasivo.

20. Enlazamos los cables por medio de conectores blancos, cuidando polaridades.

21. Hecho lo anterior colocamos el estéreo en su sitio original.

22. Tendemos el cable para el tweeter, lo vamos sujetando con cintillos.

23. Usamos conectores blancos para unir el cable del tweeter y el que tendimos en el paso anterior.

24. Ahora conectamos el crossover pasivo, a cada cable le colocamos terminales de zapata. Para identificar cada cable podemos utilizar la pila o un multímetro.

25. Se recomienda aislar las terminales de los crossovers con cinta.

26. Para evitar que las cubiertas de los crossovers se lastimen o rayen, los protegemos con un tramo de dubetina y los sujetamos detrás de las molduras laterales.

27. Probamos que los tweeters funcionen correctamente, si todo está bien, instalamos los postes con la ayuda del taladro y tornillos de cabeza de cruz.

28. Así concluimos el mejoramiento de nuestro sistema original, donde ninguno de los nuevos componentes queda a la vista, pero todos funcionan correctamente. Lo siguiente será adquirir una unidad principal con más prestaciones, pero de eso nos encargaremos más adelante.
Artículo publicado en la Revista AudioCar #194
También te puede interesar: Cómo funciona un fusible y en qué casos es mejor sustituirlos en nuestros sistema de Car Audio.
¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?
Comments