top of page

Modificación de Sombrerera para mejorar la estética y desempeño del sistema de sonido.

  • audiocar
  • 15 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

En esta ocasión mostraremos el procedimiento para la modificación de una sombrerera en un auto antiguo en el que anteriormente habíamos fabricado unos kick panels, dándole una mayor estética y mejorando significativamente la reproducción del sonido en la parte frontal del auto.

Para esta ocasión el propietario quiso darle un cambio estético en la sombrerera aprovechando la instalación de unas bocinas de 6x9 pulgadas, para darle continuidad se utilizó el mismo tipo de vinil y color, solo que dándole un aspecto distinto a lo que traía anteriormente. En esta sección de “Taller” aprenderás algunas de las técnicas utilizadas en la personalización, elección de materiales y como agregar algún distintivo en las piezas.

ree

ree

Procedimiento:


ree

1. Primeramente mostramos esta tabla forrada en fieltro negro, es la que traía el auto en la sombrerera, con unas bocinas 6x9. La pieza desentonaba con el interior del auto ya que se veía como algo extra.

ree

2. Iniciamos quitando el forro que traía… Como el MDF estaba en buenas condiciones decidimos utilizar esta misma pieza de madera para continuar con el proyecto.

ree

ree

3. La petición del cliente fue que las bocinas estuvieran un poco direccionadas o inclinadas hacia el frente y que no se vieran montadas sobre la pieza, sino que estuvieran hundidas para darle un toque diferente. Así que medimos el contorno de la rejilla de las bocinas para trabajar en ello.

ree

4. Se cortó 1 arillo en MDF de 18mm que quedara por fuera de la rejilla, pero no tan grueso para no sobresalir de la sombrerera.


ree

5. Aquí tenemos las 2 piezas, primero las cortamos con la caladora dejando un sobrante de unos 2 milímetros afuera de la línea trazada y utilizaremos cinta doble cara para unirlas.

ree

ree

6. Después de unirlas las pasaremos por el router con una broca perfiladora para que queden iguales y eliminar el excedente.

ree

7. Aquí se observa como quedan las 2 piezas iguales, perfectamente alineadas por la parte externa e interna de las mismas.

ree

8. Sobreponemos el arillo alrededor de la rejilla de las bocinas para cerciorarnos que es el tamaño correcto y que queda a una buena altura.

ree

9. Hacemos algunas pruebas para ver la altura a la que quedaran los arillos; una vez decidido vamos al siguiente paso.

ree

10. Se redondean las orillas con una broca de redondeo para que queden parejas y eso ayudará a que el terminado luzca mejor.

ree

11. Con la ayuda de una pistola de silicón caliente colocamos las piezas que darán la inclinación y también sujetaremos el arillo.

ree

12. En este caso utilizamos tela “polar", la sujetamos ya sea con pegamento o con una engrapadora y se estira como se muestra en la imagen.

ree

13. Es recomendable pegar primero un lado de los más largos, para después estirar la tela en el lado contrario y ahí fijarla, en nuestro caso utilizamos la engrapadora.

ree

14. Aquí se muestra la tela ya tensa en las 4 direcciones, asegúrate de que en ambos lados se observe simétrica la tela, ya que si no se estira igual en ambos lados habrá una diferencia.

ree

15. Preparamos el lugar donde trabajaremos cubriendo una parte con papel estraza por lo que llegara a escurrir de resina.

ree

16. Estos son los materiales que utilizaremos por el momento: resina, catalizador, thinner, estopa, bascula, palo de bambú, recipiente para mezclar y brocha.

ree

17. Aplicamos la primera capa de resina con el catalizador, como se muestra en la imagen. Donde irá la bocina no le ponemos porque cortaremos más adelante esa parte.

ree

18. Una vez seco, preparamos más resina y agregamos calcita para hacer la mezcla más gruesa. Se debe mezclar primero la resina con la calcita hasta que no haya grumos y después se agrega el catalizador.

ree

19. Dejamos secar. El tiempo de secado dependerá de la cantidad de catalizador y de la temperatura ambiente donde se realice el trabajo.

ree

20. Cortamos la tela y ponemos la rejilla de las bocinas, nos aseguramos que esté a la altura que deseábamos.

ree

21. Ahora aplicamos una capa de pasta automotiva sobre la superficie y dejamos que seque.

ree

22. Debe secar casi en su totalidad, el tiempo también dependerá de la cantidad que agreguemos de catalizador, para piezas grandes se recomienda hacerlo por partes para que dé tiempo de aplicar toda la pasta y así ir calculando cuánta necesitaremos para no tener sobrantes.

ree

ree

23. Una vez que secó hay que comenzar a lijar, en este caso utilizamos una lija de grano #50, se lija toda la pieza tratando de que vaya quedando parejo.

ree

24. En las partes que observamos que no está uniforme, volvemos a aplicar una capa más delgada de pasta, se deja secar y volvemos a lijar.

ree

25. Después de la segunda pasada así quedó la pieza. Al parecer ya está casi lista, los bordes, el centro, las orillas, todo hay que revisar que se vea simétrico.

ree

26. Bajo el vinil que utilizaremos para cubrir la pieza se notarán todos estos pequeños detalles, así que debemos cubrirlos para hacer un buen trabajo.

ree

ree

27. Solo detallamos en donde hace falta y después lijamos con una lija más fina, al pasar la mano sobre la superficie nos daremos cuenta si ya quedó lisa la pieza.

ree

28. Ya tenemos el vinil y la pieza lista. Limpiamos la pieza para retirar polvo o grasa que pudieran afectar la función del pegamento.


ree

29. Este es el material que utilizamos en la fabricación de los kick panels que mencionamos al inicio de este artículo, es el mismo color y textura para darle continuidad a los interiores.


ree

30. Para dar un detalle le cortamos en foamy el emblema de la marca del auto. Éste hará que la pieza no se vea lisa y resaltará a la hora de forrar.

ree

31. Lo centramos con la ayuda de un flexómetro y marcamos con lápiz el contorno para no medir después que este el pegamento.

ree

32. Aplicamos una capa uniforme de pegamento de contacto sobre la pieza, procurando no dejar grumos ni espacios sin pegamento ni con exceso del mismo.

ree

33. Ahora colocamos el emblema teniendo cuidado de ponerlo a la primera porque una vez que toque el pegamento no se podrá mover o se romperá.

ree

ree

34. Sobre el vinil también aplicamos pegamento, teniendo cuidado de aplicar en toda la superficie interna, si no lo hacemos bien pueden formarse bolsas de aire al momento de tapizar la pieza.

ree

35. Una pistola de calor nos será de mucha utilidad para forrar la pieza. El poner el vinil también es un punto de mucho cuidado ya que si nos llegamos a equivocar y queremos despegar se vendrá el pegamento y habrá que volver a aplicarlo.

ree

36. Aquí tenemos la pieza ya forrada en su totalidad, se observa como resalta el emblema entre toda la parte lisa. Un punto importante es no dejar arrugas para entregar un trabajo profesional.

ree

37. En la imagen se observa como parte del respaldo trasero y la sombrerera son del mismo color, luciendo uniforme. Además la bocina inclinada quedó como la quería el cliente.

ree

ree

38. Esta es la parte derecha, se observan los bordes redondeados para que el vinil tenga una mejor vista y también que la rejilla de la bocina está al ras de la pieza.

ree

39. En esta imagen se alcanza a observar el emblema; cabe mencionar que el grosor del foamy es de unos 2 milímetros, con lo que resalta poco pero se ve elegante. Así concluimos este proceso de fabricación, espero que les haya gustado o que les sirva para ideas en sus propios proyectos.

Trabajo de Miguel Ángel Serrato del Taller Audio MASG, ubicado en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Puedes contactarlo en este número de WhatsApp: 5512793917



¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?




ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page