¿Sabías que hay personas a las que no les gusta la música? ¡Y están entre nosotros!
- audiocar
- 24 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Hace poco, platicando con un pariente cercano, mientras trataba de explicarle la configuración de mi equipo de sonido, la entonación de mis subwoofers y las horas invertidas en obtener la curva de respuesta en frecuencia más plana posible, me fui de espaldas cuando, con indiferencia, me comentó que a él no le gustaba la música. ¿Qué no te gusta la música? ¿Cómo es eso posible? ¿Ningún tipo de música? Pues así lo aseguró, lo que me dejó totalmente perplejo y un tanto incrédulo, por lo que me puse a investigar.

Y pues sí, al parecer efectivamente existen personas entre nosotros a quienes no les agrada la música, aun cuando este término no es del todo correcto. Resulta que los cerebros de este tipo de personas simplemente están estructurados de forma distinta. De lo que estamos hablando más específicamente es algo llamado Anhedonia Musical, o la incapacidad de experimentar placer con la música. Para entenderlo un poco mejor, recordemos un poco la forma como está compuesto nuestro cerebro: el sistema nervioso está formado de materia blanca y materia gris. Poniéndolo de una forma muy simplista, la materia gris controla los procesos mientras la materia blanca se encarga de la comunicación. La materia blanca transmite información a lo largo de nuestro cuerpo para que la materia gris pueda interpretarla. Varios estudios realizados en la Universidad de Barcelona han encontrado que la sensibilidad musical está relacionada con las estructuras de la materia blanca.

Al parecer, la diferencia en los cerebros de las personas que no les agrada la música, consiste en que las estructuras de su materia blanca no envían los mensajes que la materia gris interpretaría como placenteros. De hecho no es que a estos individuos no les guste la música, sino que sus cerebros la interpretan como simples estímulos neuronales, sin la parte emocional, sin producirles el placer y goce que todos los demás llegamos a experimentar; para ellos son solamente sonidos y nada más.

También te puede interesar: Ecualizador con restaurador de bajos Krack Audio, ¡dos en uno!
Para entenderlo mejor, la Anhedonia es equivalente al daltonismo. Aun cuando algunas anhedonias son estructurales, de nacimiento, también pueden ser sintomáticas de otras enfermedades, más específicamente depresión. Las personas deprimidas no experimentan placer de las cosas de la vida. No que cualquiera podría adquirir Anhedonia Musical, pero podría eventualmente experimentarse durante alguna etapa de depresión severa. Siendo el caso, cuando la Anhedonia Musical tiene su origen como un síntoma de depresión, desaparecerá siguiendo el tratamiento adecuado. Sin embargo la Anhedonia estructural es de nacimiento y es para siempre. Si la música no te provoca placer, no te eriza la piel y te inspira emoción, probablemente nunca lo hará.
Sin embrago existen también motivos no relacionados con la Anhedonia que le pueden provocar a las personas la pérdida del interés por la música. Por ejemplo, la pérdida de la audición relacionada con la edad puede hacer que la música nos parezca cada vez menos interesante, algunos rangos de frecuencias pueden resultarnos ya molestos o simplemente podemos no escucharlos más, por lo que quizá cierta música que nos agradaba en nuestra juventud podría perder su encanto.

Así que para estas personas con Anhedonia Musical, la música es simplemente sonido, como cualquier otro ruido, sin el componente mágico. No les molesta específicamente sino que no les dice mucho, eventualmente les aburre, por lo que típicamente preferirán el silencio. Escuchan una canción una vez y no tienen necesidad o deseo de escucharla más. Tampoco tienen idea de lo que nosotros sentimos, el que se nos ericen los bellos de la piel con cierta melodía en algún momento específico les resulta incomprensible. Existen, están entre nosotros.
Artículo obra del Ing. Juan Castillo Ortiz publicado en la Revista AudioCar #419
Si te perdiste la Expo AudioCar de Guadalajara, te compartimos este video:
También te puede interesar: ¡14 Preguntas frecuentes sobre Open Show!
Comentarios