top of page

¿Sabías que la longitud de los cables con que conectas tus subwoofers debe ser idéntica?

  • audiocar
  • 26 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Hay ciertos detalles en la vida que son muy sencillos pero muy importantes. En ocasiones a algunos les parecen tan obvios, que no reparan en la importancia de hacérselos notar a los demás. Entre estos podríamos enumerar el revisar el nivel de aceite del auto y la presión de inflado de las llantas siempre antes de salir a carretera, lavarse las manos después de ir al baño, revisar la fecha de caducidad de las medicinas antes de ingerirlas y cuidar que la longitud de todos los cables hacia los subwoofers conectados en paralelo, sean idénticas. El día de hoy ahondaremos este último.

ree

ree

Que tu equipo trabaje a todo su potencial

Resulta que hay una ley que está metida hasta en la sopa, que se llama la ley de Ohm. Ésta dice que V = RI, es decir, que la caída de Voltaje en un conductor depende de la corriente que circula por dicho conductor multiplicada por la resistencia de éste. Además, hay otra ley que dice que “el Voltaje en un circuito en paralelo siempre es constante”, pero se refiere a los puntos de origen de las ramas en paralelo, no en los extremos. Con esto quiero decir que si la salida de un amplificador monoaural (una sola salida) está alimentando a dos subwoofers en paralelo, la longitud de los cables hacia cada subwoofer (hacia cada terminal) debería ser idéntica. Si no lo fuera, por cortesía de nuestra gran amiga “la ley de Ohm”, el Voltaje en las terminales de cada subwoofer no sería el mismo.

ree

ree

Tal argumento se escucha muy inocente pero las consecuencias suelen ser todo lo contrario. ¿Qué podría suceder? Pues rápidamente, sabemos que cuando se duplica el número de altavoces en un sistema, misma potencia por altavoz, se pueden ganar hasta 6 decibeles, sí y sólo sí la potencia es la misma por altavoz, es decir, idéntico Voltaje en sus terminales. Si un subwoofer ostenta un cable más largo que el otro, el Voltaje no será idéntico, la distribución de potencia no será uniforme y por lo tanto esta magnífica ventaja se desaprovechará. Pero ojala eso fuera todo.

ree

ree

Entiéndase que cualquier tramo de cable tiene resistencia, aún cuando ésta sea muy baja. Tal resistencia está en serie con el altavoz, por lo tanto, se le suma. Si los tramos no son iguales, las cargas, es decir, la impedancia del altavoz más la resistencia del cable, no serán iguales, por lo que tampoco habrá una distribución uniforme de energía.

ree

ree

Durante mucho tiempo tal efecto fue relativamente despreciable debido a la bajísima resistencia del cable y la magnitud del voltaje y corriente involucrados. Sin embargo hoy día esto ha cambiado, gracias a la forma en que se ha desarrollado nuestra industria. A lo que me refiero es a la práctica común de trabajar a impedancias extraordinariamente bajas, típicamente 1 Ohm. Hoy día es raro el amplificador o aficionado que no trabaja su equipo a 1 Ohm. ¿Y qué consecuencias son las que esto ocasiona? Pues que, a menor impedancia, mayor corriente y a mayor corriente, mayores caídas de Voltaje según nuestra inseparable compañera “la ley de Ohm”. Así que, si antes esto era relativamente importante, trabajando a 1 Ohm es básicamente la diferencia entre la vida y muerte de los subwoofers. Quizá tal argumento se escucha un poco exagerado, pero sucede. Bajo condiciones extremas y suficiente potencia involucrada, no sólo el equipo no logrará desempeñarse adecuadamente, es decir, se percibirá falto de impacto, vida, contundencia, sinergia, sino que inclusive puede provocar la falla prematura de uno o varios altavoces, a los pocos minutos de haberse puesto a sonar.

ree

ree

Así que repitámoslo: la longitud de los cables hacia cada terminal, en terminales conectadas en paralelo, debe ser idéntica. Por supuesto que se puede usar un solo tramo desde el amplificador hasta la terminal de conexión de la caja acústica. Pero ya dentro de la caja, si se cuenta por ejemplo con dos subwoofers de doble bobina de 4 Ohms y se planea bajar hasta 1 Ohm, se deberían cortar cuatro tramos de cable dúplex de idéntico calibre y longitud, conectando cada uno de ellos de los bornes de conexión de la caja hacia cada terminal de los altavoces (paralelo).

ree

ree

Otra situación donde a muchos se les escapa este principio lo mencionaremos a continuación: el cable llega a la primera bobina y de ahí salta a la segunda, en “paralelo”, dando como resultado distintas longitudes de cable por terminal. Por supuesto esto es incorrecto.

ree

ree

Así que ya lo sabes. Todos los tramos de cable para subwoofers trabajando en paralelo deben ser IDÉNTICOS. Sólo así el equipo será capaz de trabajar a todo su potencial, previniendo además posibles “muertes súbitas” de los altavoces involucrados.

Artículo obra del ingeniero Juan Castillo Ortiz publicado en la Revista AudioCar #228.



ree

¡Visita nuestro Canal de YouTube!




ree


Comments


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page