¿Será cierto que los cables están diseñados para sonar mejor en una dirección que en otra?
- audiocar
- 7 feb 2023
- 4 Min. de lectura
Así como aquel famoso programa de televisión donde se dedican a comprobar o hundir mitos, en esta ocasión vamos a hablar de una estrategia de algunos fabricantes de cables, quienes tienen a bien imprimir una flecha en el mismo, con el fin de que el incauto instalador no vaya a cometer la imperdonable equivocación de conectarlos al revés. Supuestamente el cable y su flecha deben quedar de tal forma que del amplificador viaje la energía hacia los altavoces y no al revés, ¿los han visto? No son muchos pero sí andan por ahí.

¿Qué tan importante será esto?
Bueno, pues para todos aquellos que sí aprobaron física en la secundaría, quizá recordarán que los cables, o al menos los demás, no tienen polaridad, es decir, no tienen un “más” y un “menos” y por ello se pueden conectar de cualquier modo, o al menos eso decían los maestros, quienes por supuesto no eran audiófilos empedernidos.

Ahondemos un poco más en esto. La corriente eléctrica originalmente se decidió que debía fluir del positivo hacia el negativo. Sin embargo unos años más tarde se descubrió que de hecho circulaba al revés, del negativo hacia el positivo, pero como las convenciones ya estaban tomadas, los circuitos eléctricos en general se analizan tomando en cuenta la primera suposición, es decir, con un flujo de corriente del más hacia el menos.

Discurriendo en la posible “direccionalidad” de un cable, consideremos el caso específico de un cable de corriente conectado del borne positivo de la batería de un auto hacia un amplificador. Podría uno quizá por un minuto empezar a sospecharlo, sólo por un detalle muy importante: se trata de corriente directa. Al tratarse de corriente directa, por tal cable circulará siempre corriente en una sola dirección, dando al concepto de “direccionalidad” algo de sentido. Suponiendo que fuera el caso, ¿en qué dirección debería ir la flechita? ¿De la batería al amplificador como “se supone” que es el flujo de la corriente eléctrica o del amplificador hacia la batería, que es como realmente sucede? Buena pregunta, ¿no?
Quizá tomando la vieja convención de suponer flujos del más al menos, sería de la primera forma, pero no estaría mal leer bien las instrucciones o preguntarle al fabricante. ¿Qué pasaría si lo conectáramos mal? ¡Dios nos guarde de semejante acto!

Sin embargo, esto no es exclusivo para cables de corriente sino que de hecho la mentada flechita suele aparecer también en cables para altavoces y cables para señal o RCA. Digo, si con tanta elegancia se ostenta tal “flechita”, ¿por qué no presentarla también en el resto del cableado, por supuesto, cableado de alta calidad “direccional”?
Bueno pues es en este punto donde el ilustrado simplemente no puede más y tiene que soltar la carcajada. ¡Ah, qué mercadólogos tan ocurrentes…! Resulta que en los cables para altavoces y cables de señal, no se emplea corriente directa sino corriente alterna. La característica de la corriente alterna es que cambia de polaridad, es decir, el flujo de la corriente eléctrica cambia de dirección todo el tiempo, dependiendo de la frecuencia de que se trate; a veces va de la fuente hacia al altavoz y otras veces va del altavoz hacia la fuente. ¿Qué tan seguido? Bueno, pues para una frecuencia de 1000 Hertz, cambia de dirección únicamente 1000 veces por segundo, mismas veces para un lado que para el otro. Qué alguien me explique por favor, ¿cómo puede un cable ser “direccional”, permitir preferentemente el flujo de corriente en un solo sentido, cuando la corriente todo el tiempo está cambiando de dirección? Hasta pareciera una broma, ¿no es así? Pero por supuesto hay quienes toman esto muy en serio y de hecho lo defienden a capa y espada. Hay quien dice que la diferencia entre conectar un cable bien o “al revés” es muy grande. Mal conectado se pierde el “aire, definición, separación” y no sé qué tantas cosas más que hacen del sistema algo casi insoportable (bueno, quizá exageré un poco).

Lo interesante es que cada vez que he retado a una de estas personas para que identifique a ciegas si el cable ha sido conectado correctamente o al revés, insisten en que la diferencia, aun cuando normalmente es evidente, desaparece al momento en que se saben “a prueba” ya que tal acto los pone “nerviosos”. Además, ¡lo dicen en serio! Bueno, pues este es un tema de discusión que lleva vigente casi desde que se inventó la primera bocina, la pelea entre los objetivos y los audiófilos, mientras estos últimos no dejan de presentar argumentos y explicaciones, algunos de ellos casi hasta convincentes, del por qué no pueden distinguir lo que en otros momentos les resulta tan evidente.


Yo el día de hoy no tomo partido y simplemente los invito a que experimenten un poco ustedes mismos. Que instalen uno de estos cables direccionales primero correctamente y luego al revés y escuchen con atención qué sucede. Tomen en cuenta que es muy probable que este acto anule la garantía del cableado, pero, algo habrá que arriesgar para salir de la penumbra, ¿no lo creen?
Artículo publicado en la Revista AudioCar #230
También te puede interesar: ¿Sabías que la longitud de los cables con que conectas tus subwoofers debe ser idéntica?
¡Visita nuestro Canal de YouTube!
Comentarios