top of page

¿Vale la pena pagar por un trabajo de Instalación de Car Audio?

  • audiocar
  • 18 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

La respuesta rápida es Sí. Son muchos factores los que llevan a los entusiastas del Car Audio a realizar sus propias instalaciones: ahorrar en mano de obra, aprender a hacer las cosas ellos mismos, malas experiencias con trabajos de instalación anteriores y porque les gusta. Seguramente han escuchado la frase que dice: “pero si sólo es pelar unos cables y conectar, es bien fácil”. Nadie está diciendo que sea cosa del otro mundo, pero “todo tiene su chiste”.

Sí vale la pena pagar a un instalador profesional porque él tiene los conocimientos y herramientas necesarias para calcular la caja acústica adecuada para tus subwoofers, sabe el calibre de cable que requiere el amplificador, la importancia de los fusibles, hasta dónde mover la perilla de una ganancia de un amplificador y en general realizar el ajuste a la estructura de ganancias de todo el equipo.

Se dice que el buen desempeño de un sistema de Car Audio recae hasta un 70% en el trabajo del instalador. ¡Entonces si vale la pena pegar por sus conocimientos!

Además, sabemos que las condiciones actuales de la economía no están como para derrochar el dinero, por eso mismo, lo mejor es buscar un instalador profesional que arme nuestro sistema de Car Audio a la primera.



¡Aprender cuesta!

Si eres un entusiasta del Car Audio y estás en busca de un Taller de Instalación, debes salir a las calles y visitar varios establecimientos, hasta dar con aquel que te inspire más confianza y, sobre todo, que cuente con la capacidad y los materiales necesarios para realizar cualquier trabajo, sea cual sea, desde una instalación sencilla o algo más complejo.

Por otra parte, si eres un instalador que se está iniciando, no creas que basta con tener cinta de aislar y pinzas para cortar y pelar cables en una mano, y en la otra un tramo de madera. No es suficiente con que el taller se encuentre lleno de aparatos o muy decorado, también hacen falta aquellos materiales y equipo que permitan hacer trabajos elaborados de forma rápida. Parece una frase muy hecha, pero los pequeños detalles pueden hacer la diferencia.

Tomen todos los cursos de Acústica, Diseño y Fabricación que puedan, por fortuna actualmente hay muchos lugares donde se pueden tomar, hasta en línea; hace 10 años eran muy pocos.



Materiales + conocimiento = a una buena instalación

Contar con las debidas terminales y conectores, no sólo ayuda a efectuar una instalación limpia, eso lo podemos complementar con materiales como el Termofit. Además, al tratarse de uniones de cables, debemos evitar que sean prensados o lastimados, en tal caso la utilización de manguera corrugada, espiral de plástico o malla Nylon es una muy buena opción. Y para impedir que se muevan los cables, pueden utilizar distintos tipos de sujeta cables. No olviden usar cubre tornillos y gromets para lograr una instalación más limpia.

En un taller profesional es imprescindible contar con materiales que nos permitan forrar los paneles y cajas acústicas, por ejemplo, el cliente puede pedir que los acabados de su instalación sean en vinil, el cual está disponible en distintos tipos y grabados, también existen alfombras, planas, velour, así como dubetinas; todos ellos son materiales para tapicería utilizados por distintos fabricantes durante el ensamblaje original de los vehículos.



Y ya que estamos hablando de los materiales de tapizado, de igual forma debemos considerar los productos adhesivos, algunos nos ofrecen beneficios o prestaciones como el secado rápido, otros son para usarse con pistolas de alta presión o con presentación en spray. Cada uno tiene distintas aplicaciones, sabiéndolos usar, el procedimiento de forrado será más limpio y rápido.

La madera entra entre los materiales que nos ayudan a proporcionarle forma y rigidez a nuestras instalaciones, su grosor va desde los 3, 6, 9, 12, 16, 19 y 25 milímetros, claro que su empleo se conjuga con la utilización de fibra de vidrio y otros polímeros.

Para sellar nuestras cajas acústicas y paneles, existen materiales como la cinta Tesa, silicón, espuma de poliuretano y bodyShutz, entre otros.



Como podemos ver, “armar” y mantener un centro de instalación muy completo, no es solo contar con materiales básicos, los complementos son importantes, a lo cual se suma la inversión en las herramientas: mesa de trabajo, router, diversas brocas, plantillas, etcétera. Todo esto les puede servir como parámetro en la selección de un taller de instalación.

Cabe mencionar que el contar con los materiales no garantiza el 100 por ciento del resultado. Hay muchos instaladores que realizan magníficos trabajos de instalación en cuento a “manufactura”, pero con respecto a la calidad de sonido el nivel deja mucho que desear, principalmente porque no saben realizar los ajustes debidos al sistema. Y entonces volvemos al inicio, pareciera que es imposible encontrar un buen instalador. Pero no se desanimen, como ya les había mencionado con anterioridad, hablen con sus conocidos y amigos, y en los eventos con aquellos competidores que obtienen los mejores resultados, seguro ellos ya tienen un instalador de confianza.

Artículo publicado en la Revista AudioCar #170




¿Ya conoces nuestro Canal de YouTube?




Comments


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page