top of page

Bajos audiorítmicos; Qué hacer cuando las luces del auto cambian de intensidad al ritmo de la música

  • audiocar
  • 10 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

¿De qué se trata el fenómeno de los bajos audiorítmicos? Es el conocido efecto de la baja en la intensidad de todas las luces del auto, al unísono con el martilleo de los bajos. Aun cuando siempre estuvo ahí, la gente suele notarlo por primera vez al momento de realizar una instalación mayor, típicamente con varios subwoofers y amplificadores potentes.

ree

ree

Caída en la intensidad

¿A qué se debe? En una frase, a la Ley de Ohm. Esto es, al hecho de que siempre, al fluir una cantidad de corriente eléctrica a través de un conductor, se produce una Caída de Voltaje, la cual en este caso se manifiesta como caída en la intensidad de las luces del auto. Esto no sucedería si la fuente de energía (batería y alternador) fuera infinita e ideal, es decir, inagotable y sin resistencia. Para quien le interese, al menos lo de la ausencia de la resistencia ya se está estudiando, tema conocido como “superconducción o resistencia cero”, siendo México, para sorpresa de muchos, uno de los países con mayores avances en la tecnología. Pero nos estamos saliendo del tema.

ree

ree

Observen hoy por la noche durante la cena las luces de la cocina de su casa. Observen cómo, al arrancar el motor del refrigerador, se bajan también la intensidad de las luces o varía la velocidad de la licuadora (se percibe como un cambio de frecuencia en su sonido). ¿Qué tal cuando encienden el tostador o el microondas? Entonces sí, se bajan todas las luces y de manera importante. Bueno, pues en un auto sucede exactamente lo mismo sólo que de forma intermitente, ya que la baja de las luces o, lo que es lo mismo, la demanda de corriente eléctrica del amplificador, sucede súbita y repetidamente con cada golpe del bajo y por ello su carácter repetitivo y audiorítmico.


ree

ree


Hagan otro experimento: abran el cofre del auto, conecten un multímetro directamente a las terminales de la batería y midan su Voltaje en corriente directa. Si todo está apagado, probablemente marque algo así como 12.6 Volts. Ahora, abran una portezuela de tal forma que se encienda la luz de cortesía interior; con este pequeño consumo de corriente el aparato deberá indicar 12.55 Volts o algo así. Después, enciendan las luces altas del vehículo. El Voltaje ahora disminuirá más radicalmente, quizá a unos 12.1 Volts. Finalmente, con las luces altas encendidas, sitúense frente al auto y pídanle al amigo, novia, chalán o ayudante en turno que gire la llave de marcha y encienda el motor. Si los circuitos propios del auto no apagan las luces durante este acto, observarán cómo primero la intensidad baja de manera MUY importante, al momento en que la batería hace girar la marcha del motor, situación en la que el Voltaje podría disminuir hasta 9 Volts o quizá menos, para después brillar a una intensidad muy superior a la original. Para estos momentos el multímetro deberá indicar algo así como 14.4 Volts. Con esta experiencia puede entenderse que la intensidad de la luz depende del Voltaje presente a cada momento, a mayor Voltaje mayor brillo, y que el Voltaje presente depende de cuántas cosas o cuánta energía se esté consumiendo en un momento determinado. A mayor consumo mayor caída de Voltaje, según la Ley de Ohm.

ree

ree

¿Un capacitor será la solución?

Un amplificador con un fusible de 15 Amperes producirá un efecto despreciable, imperceptible para la mayoría de los usuarios, mientras que un amplificador con un fusible de 150 Amperes, a toda capacidad, simplemente no puede pasar desapercibido.

Por lo tanto, el efecto es inevitable y además siempre sucede, aún cuando en ocasiones pueda presentarse de forma casi imperceptible. Ya que es inevitable y omnipresente, no es capaz de dañar a ninguno de los circuitos o dispositivos del auto, siempre y cuando se mantenga entre los rangos estándar, ya que todos los aparatos están diseñados para operar bajo esas circunstancias.

ree

ree

Ahora, ¿el instalar capacitores a la entrada de los amplificadores lo elimina? La respuesta es un rotundo No. Sin embargo, al operar los capacitores como reservas instantáneas de energía, como reguladores de Voltaje, encargándose de las demandas instantáneas de los amplificadores, sí lo reduce de manera cuantificable, pero no lo puede eliminar, ya que ellos mismos cuentan con su propia resistencia interna y tampoco son fuentes infinitas.

Así que ya lo sabes. Si no puedes contra ellos, úneteles, y mejor presume la forma en que tu coche se contonea al ritmo del Rock.

Artículo obra del Ing. Juan Castillo Ortiz publicado en la Revista AudioCar #190



¡Visita nuestro Canal de YouTube!





ree

Comentarios


© 2019. Todos los derechos resevados / Revista Audicar México

bottom of page